El río Tormes reflejó los rostros de quienes aman la palabra

Javier Claure C.

Poetas bolivianos: de izq. a derecha: Javier Claure y Gabriel Chávez   Entre el 12 y el 15 del mes pasado, Salamanca se convirtió en el epicentro de la poesía internacional albergando el XXVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. El evento reunió a voces de América Latina, España y Portugal. La ciudad, reconocida por su historia, brindó el espacio perfecto para la unión … Leer más

Salamanca: sede de la eterna poesía

Javier Claure C.

Salamanca es una ciudad en donde la poesía  abre sus alas para volar por sus calles. A finales de cada año, como obedeciendo a un misterio llamado por el alma, poetas de toda Iberoamérica llegan a Salamanca como aves migratorias que buscan cobijo en un mismo árbol. El Encuentro de Poetas Iberoamericanos transforma la ciudad en un corazón palpitante de … Leer más

Poetas y estudiantes entrelazando sueños en la ciudad blanca

Javier Claure C.

Javier Claure con los estudiantes. Durante el 17 al 21 del mes pasado, se llevó a cabo la «Tercera Edición del Outsider Festival Internacional de Poesía» en la ciudad de Ostuni (Italia). Evento organizado por la «Asociación Casa della Poesia Norah Zapata-Prill». Hay quienes siembran palabras como quien siembra árboles con una fe profunda de llevar un acto a buen … Leer más

Javier Claure Covarrubias invitado al XXVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos

Javier Claure C.

  Entre el 12 y el 15 de octubre del año en curso, la ciudad de Salamanca será nuevamente escenario del Encuentro de Poetas Iberoamericanos, consolidado como uno de los espacios más relevantes para el diálogo poético en el ámbito hispano. El evento reunirá a autores y autoras de diversos países con el fin de compartir poemas, pensamientos y tradición … Leer más

“¿De qué espejo está hecha la vida?”

Javier Claure C.

  Por Homero Carvalho Oliva El poemario ¿De qué espejo está hecha la vida? del poeta boliviano Javier Claure Covarrubias, es un viaje poético que atraviesa los laberintos de la memoria, la identidad y la existencia. La obra está impregnada de una voz que busca comprender los reflejos de la vida en el tiempo, el espacio y los recuerdos, como … Leer más

Javier Claure y su poesía

Javier Claure C.

 Invitación La asociación Casa de la Poesía Norah Zapata-Prill, se complace en invitar a Javier Claure Covarrubias a la Tercera Edición del Festival Internacional de Poesía; cuyo lema es «Horizonte». 17-21 de septiembre 2025, la «Citta Bianca» Bríndisi, Italia.  

Suecia y la vara de medir que cambia según el apellido

Javier Claure C.

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras. La presión migratoria, sumada a un aumento de desigualdad en algunos … Leer más

Bolivia y el espejo de Javier Claure en Madrid

Javier Claure C.

  Encuentro de Escritores Bolivianos en Madrid, junio 2025   A principios de junio viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula ¿De qué espejo está hecha la vida? Este viaje no solo … Leer más

Bolivia en el Centro Cultural Notting Hill de Madrid

Javier Claure C.

A principios de junio viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula ¿De qué espejo está hecha la vida? Este viaje no solo representó una oportunidad para compartir mi obra, sino también … Leer más

Una muestra del poemario ¿De qué espejo está hecha la vida?

Javier Claure C.

Poema Subversivo                                          O el mundo se organiza sobre bases de justicia y dignidad humana, donde no caben los mercaderes, o no se organiza de ninguna manera. León Felipe. Este poema señores y señoras es el puño en alto de Nelson Mandela es el coral de los océanos sin fecha de caducidad no es la primera piedra sino la segunda … Leer más

Poemas de Javier Claure Covarrubias

Javier Claure C.

Ha publicado: Preámbulos y ausencias (2004), Con el fuego en la palabra (2006), Extraño oficio (2010), Réquiem por un mundo desfallecido (2014), De Escandinavia a los Andes (2016) y ¿De qué espejo está hecha la vida? (2024).     12 del día Mi madre murió cuando el soldado desconocido andaba sin escudo desde entonces no festejo el día de la madre odio el siete perverso de infinitas puntas y … Leer más

El puente invisible entre la pólvora y los sueños: El Museo Nobel en Estocolmo

Javier Claure C.

La ciudad vieja de Estocolmo está rodeada por edificios antiguos, canales de agua, puentes, iglesias; y da la impresión que las piedras han memorizado el paso de los siglos. En este sector se encuentra una mansión, construida en el siglo XVIII, que respira historia y humanidad. Me refiero al Museo del Premio Nobel que se inauguró en el 2001 para … Leer más

¿Refugio o rechazo? Cómo las decisiones globales definen el futuro de la migración

Javier Claure C.

El fenómeno de la migración es uno de los temas sociológicos más complejos y urgentes de la actualidad, especialmente en la relación entre los países de Europa y las regiones de América Latina, Asia y África. A medida que los flujos migratorios aumentan, la realidad en Europa cambia poniendo en evidencia tanto sus fortalezas como sus desafíos en términos de … Leer más

Versos de amor en Oruro, en Cochabamba y en Santa Cruz

Javier Claure C.

  De izq. a derecha: Luis Andrade, Roxana Montero, Javier Claure, Fanny Mendizábal (Q.E.P.D.), viuda del poeta tarijeño Óscar Alfaro y Blanca Elena Paz. Feria Internacionmal del Libro 2004, Santa Cruz (Bolivia)     En enero de 2004 emprendí un viajé a Bolivia después de muchos años de ausencia. El periplo  comenzó en el aeropuerto de Estocolmo. Era una mañana … Leer más

Cuando el fútbol escribe historias que nunca se olvidan

Javier Claure C.

    El fútbol, además de ser un deporte, se ha convertido en un fenómeno social que captura a millones de personas en todo el mundo. Desde las calles polvorientas de un barrio hasta los estadios monumentales que vibran bajo la presión de miles de aficionados, el balompié encarna una pasión que va mucho más lejos de los noventa minutos … Leer más

La poesía de un jueves: Estocolmo da a conocer al flamante Nobel de Literatura

Javier Claure C.

A principios de invierno la Semana Nobel, en Estocolmo, comienza a desplegar su manto de expectativas, y el mundo entero fija su mirada en la capital escandinava. El histórico Edificio de la Bolsa (Börshuset), construido en el siglo XVII y ubicado en la ciudad vieja, parece respirar la historia y el peso de las decisiones de la Academia Sueca. Y … Leer más

La diversidad lingüística de Suecia saluda a Jon Fosse

Javier Claure C.

Como todos los años a principios de diciembre, más exactamente el viernes 8 del mes pasado, la Biblioteca de Rinkeby se convirtió en el epicentro de un agasajo a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. Fosse llegó, en un coche de la Academia Sueca, a las diez en punto de la mañana. Entró a la Biblioteca acompañado de dos … Leer más

Mensaje Navideño

Javier Claure C.

Árbol de Navidad en Palestina                                             “Yo moriré pero volveré y seré millones”                                            Túpac Katari, líder indígena descuartizado por los españoles en La Paz (Bolivia) en 1871.   En esta mágica temporada navideña, en donde el mundo está inmerso en dos guerras, laten los corazones al compás de la esperanza y la tristeza. La alegría de la Navidad … Leer más

El miedo de leer en voz alta plasmado en el Premio Nobel de Literatura

Javier Claure C.

Foto: Javier Claure C. Jon Fosse   El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial. El majestuoso local de la Academia Sueca, con sus paredes blancas adornadas con detalles color oro, con estatuas … Leer más

Adolfo Cáceres: «Mientras no me olvides, seguiremos siempre juntos»

Javier Claure C.

Foto De izquierda a derecha: Antonio Terán, Javier Claure, Adolfo Cáceres y un pintor (Cochabamba, 2004)   El fallecimiento, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), del renombrado escritor y crítico literario orureño, Adolfo Cáceres Romero, a la edad de 86 años, ha sumido en luto a la comunidad literaria boliviana. Sus libros han explorado diversas temáticas, dejando así indelebles surcos … Leer más

Personajes, entornos sociales y creatividad

Javier Claure C.

Foto: Museo Nobel (Estocolmo, Suecia) Javier Claure C.   El inventor de la dinamita, el científico y químico sueco, Alfred Nobel, también llamado «el mercader de la muerte» fue un hombre admirado y al mismo tiempo repudiado. En 1894 compró la empresa, Bofors, dedicada a la industria armamentista. Nobel exportaba principalmente dinamitas a varios países de Europa y América. Y, … Leer más

Palestina crucificada

Javier Claure C.

      El pueblo palestino no puede ser el sacrificio de la humanidad.                                               “Yo moriré pero volveré y seré millones” Túpak Katari, líder indigena descuartizado en La Paz (Bolivia) en 1871.       Palestina eres la joya arrebatada de Medio Oriente más de siete décadas crucificada tus ojos son dos barcos encallados sin ventanas tu cabeza … Leer más

Tayyip Erdogan: «El Gobierno sueco debe cuidar sus calles»

Javier Claure C.

La quema de ejemplares del Corán en Suecia ha generado un profundo malestar y manifestaciones en los países islámicos. Ante esta realidad, el Gobierno y las autoridades suecas no saben qué hacer. Están atados de manos a la distorsionada «libertad de expresión» que reina en el país nórdico. La libertad de expresión está consagrada en la Declaración Universal de Derechos … Leer más

Distintos enfoques del exilio

Javier Claure C.

La historia del destierro es tan antigua como la propia historia del hombre. En Grecia y en Roma, el destierro o el exilio era la pena máxima que se le atribuía a un ciudadano, cuyos actos eran considerados un delito en contra de la religión. El mismo destino le esperaba a la persona que se salía del marco de la … Leer más

La Isla de Gorea, campo de batalla para algunas potencias europeas

Javier Claure C.

Isla de Gorea (Senegal)   La Isla de Gorea, situada a unos tres kilómetros de Dakar, capital de Senegal, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978. Es un hermoso lugar donde los turistas se dan cita para conocer una parte de la historia de este país africano. Pero a pesar de sus bellos paisajes, su gente … Leer más

Más de un siglo de lucha por la igualdad

Javier Claure C.

La historia de las mujeres, a lo largo del desarrollo humano, ha sido una historia cargada de dolor, de abuso, de exclusión y de penurias de toda índole. Desde los más eruditos hasta los más ignorantes han tratado de subordinar a la mujer bajo su poder. En muchas culturas, incluso antes de Cristo, la mujer era vista como una ciudadana … Leer más

Gaspar de la Noche en Korpilombolo

Javier Claure C.

Todo comenzó hace 18 años cuando Julián Vásquez Lopera, escritor colombiano y ex docente de la Universidad de Estocolmo y de Lund, investigaba sobre la obra del poeta colombiano León de Greiff de ascendencia sueca. Entonces se le vino a la cabeza la idea de hacer una conexión simbólica entre Korpilombolo y Bolombolo. Es así que fundó, junto a las … Leer más

Respuesta al exgobernador de Santa Cruz

Javier Claure C.

Luis Fernando Camacho en el Penal de Chonchocoro.   Señor: Luis Fernando Camacho Vaca, exgobernador de Santa Cruz Penal San Pedro de Chonchocoro La Paz – Bolivia   De mi mayor consideración: He leído la carta que usted ha escrito desde el Penal de Chonchocoro. Y no me sorprende las mentiras que menciona. Usted siempre ha sido un hombre de … Leer más

Escritora rebelde visitó Rinkeby

Javier Claure C.

Foto: Javier Claure C. Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, fue agasajada el 12 de diciembre del año pasado en la Biblioteca de Rinkeby (Estocolmo). Llegó al lugar a las diez en punto de la mañana en compañía de su intérprete, Françoise Sule, catedrática de la Universidad de Estocolmo. En la planta baja, la recibieron dos estudiantes … Leer más

Annie Ernaux y la división de clases sociales

Javier Claure C.

Foto: Javier Claure C.   El pasado siete de diciembre del año en curso, a  las 17:00 horas, la galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux de 82 años, pronunció su discurso ante la Academia Sueca y ante un público selecto. Una vez más acudí a esta ceremonia. Llegué 30 minutos antes que empezará el acto, y … Leer más

Entrevista a Javier Claure Covarrubias, miembro de la Academia Norteamericana de la Literatura Moderna Internacional

Javier Claure C.

Javier Claure Covarrubias nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España), de la Asociación de Escritores de Madrid (AEM) y miembro de número (300-ES-026) de la … Leer más

Los Premios Nobel y el Ayuntamiento de Estocolmo

Javier Claure C.

Foto: Javier Claure C. El mes de diciembre en Suecia está repleto de días festivos: advent (del latín “adventus”, llegada), Lucía, Nochebuena y Nochevieja. Y como si fuera poco, se suman las actividades del Premio Nobel. A principios de diciembre se respira un aire especial en Estocolmo, y todo el mundo tiene los ojos clavados en la capital sueca. Así, … Leer más

”Muertos que no descansan en paz”

Javier Claure C.

Foto: Javier Claure C. Las historias de fantasmas datan de épocas remotas, y son precisamente estas historias que se acomodan a la literatura, a series televisivas y a un sin fin de películas. En cualquier parte que nos encontremos hay cuentos relacionados con los fantasmas. En algunos lugares los llaman la viuda, el hombre del saco, la k´achachola (chola hermosa … Leer más

«Rechazar el equilibrio con la naturaleza es caer en el abismo»

Javier Claure C.

Roberto Mamani Mamani es un pintor boliviano autodidacta de origen aimara y reconocido a nivel mundial. Nació en Cochabamba en 1962. Y con buen ojo siguió el consejo de su abuela que decía: «los colores fuertes son para ahuyentar a los malos espíritus y no quedarse en la oscuridad». Pues su arte y los colores que utiliza en sus lienzos … Leer más

Se quiebra la doble moral sueca, Suecia hacia la OTAN

Javier Claure C.

Magdalena Andersson en Noruega, ejercicio militar de la OTAN (marzo, 2022) Durante este último tiempo ha aumentado la rusofobia, en el mundo, en grado superlativo. En Suecia particularmente, muchos titulares de los periódicos hacen alusiones despectivas contra Rusia y principalmente contra Vladimir Putin. El 3 de abril, por ejemplo, se llevó a cabo un Festival de música destinado a  recaudar fondos … Leer más

Suecia violó la ley de exportar armas a países en conflicto armado

Javier Claure C.

La operación militar rusa, llevada a cabo el 24 de febrero, contra Ucrania ha puesto al mundo en vilo. Y se ha generado una serie de protestas, hipótesis y una infinidad de sanciones contra Rusia. En países “neutrales”, como Suecia y Finlandia, están revisando su política de seguridad, y estudian la posibilidad de ingresar a la OTAN. En Suecia, por … Leer más

La palabra pone nombre a las cosas y a todo lo que no se ve

Javier Claure C.

Laura Catalina Dragomir es una poeta rumana que reside en Barcelona desde hace 15 años. Es miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Rumanos en España, coordinadora de la columna cultural “Literatura de proximidad” en la revista “La Gaceta” de España y de la columna “Gota de lectura” en las publicaciones del Centro Cultural de Rumanos en Barcelona. Ha … Leer más

Olof Palme, defensor acérrimo de la paz mundial

Javier Claure C.

El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas, el primer ministro sueco socialdemócrata, Olof Palme, fue alcanzado por una bala en pleno centro de Estocolmo. Después de haber visto la película “Los hermanos Mozart”, en el Cine Grand, caminaba por la calle junto a su esposa Lisbet Palme. De pronto, en el cruce de las calles Sveavägen – … Leer más

“Claurecito, no te puedo dar la entrevista. Ya me voy a morir”

Javier Claure C.

Héctor Borda Leaño falleció, a los 95 años a la una de la madrugada del día miércoles 26 de enero, en la ciudad de Malmö (Suecia). Fue miembro del movimiento poético “Gésta Bárbara” de Oruro junto a su entrañable amigo poeta Alberto Guerra (†).  Ha publicado varios poemarios y ha obtenido dos veces el “Premio de Poesía Franz Tamayo”. Primero … Leer más

El paraíso de Abdulrazak Gurnah en Rinkeby

Javier Claure C.

El día jueves 9 de diciembre del año en curso, se llevó a cabo la ceremonia Nobel, dedicada a Abdulrazak Gurnah, en la Biblioteca de Rinkeby.  El laureado con el Premio Nobel de Literatura no llegó a Estocolmo a causa de la pandemia de coronavirus. Desde hace un par de años el proyecto incluye también al sector de Tensta. Rinkeby … Leer más

El Nobel de Literatura 2021 galardonado por su visión sobre el colonialismo y los refugiados

Javier Claure C.

El pasado 7 de octubre, el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, anunció el nombre del novelista Abdulrazak Gurnah como ganador del Premio Nobel de Literatura 2021. Abdulrazak Gurnah es un escritor y crítico literario nacido en Zanzíbar (Tanzania). A los 18 años abandonó su país a consecuencia de la persecución a ciudadanos árabes. En 1966 llegó al … Leer más

Conocí a Nelson Mandela y a su entorno social

Javier Claure C.

  Per Wästberg nació en noviembre de 1933 en Estocolmo. Es un escritor prolífico, y ha incursionado en diferentes géneros literarios. Fue jefe de redacción del periódico “Noticias del Día” (Dagens Nyheter) y Presidente del PEN Club Internacional. En 1964, junto al abogado Hans Göran Franck, fundaron la sección sueca de Amnistía Internacional. Ha obtenido varios premios y ha ocupado … Leer más

El Tenor de las Américas

Javier Claure C.

Raúl Shaw Boutier, más conocido con el nombre artístico de Raúl Shaw Moreno, nació en Oruro (Bolivia), el 30 de noviembre de 1923. Hijo de Roberto Shaw Gallardo, un profesor de ascendencia irlandesa y de Clotilde Boutier, nacida en Chile de origen francés. La primera vez que escuché hablar de este gran cantante, fue de los labios de mi abuela … Leer más

El pueblo de Bolivia tiene hambre de justicia

Javier Claure C.

  La anterior semana se llevó a cabo, en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa de Bolivia, la interpelación a Eduardo Del Castillo, Ministro del Gobierno actual. Los asambleístas tanto de la oposición como del oficialismo llevaban pancartas, cuyos textos hacían alusión a hechos que ocurrieron antes de la toma de posición de Luis Arce Catacora. Fue una … Leer más

Palestina crucificada

Javier Claure C.

Palestina franja candente dividida por zarpas embusteras flagelada desde hace décadas en Palestina se clausuran las universidades con veneno fabrican acuerdos de porcelana   y se rompen en colmillos de lobos despiadados   Palestina de riqueza y de dolor de escombros y de ausencias pero también de rebeldía con causa barca encallada en tu propia casa donde la chimenea despide … Leer más