Gobierno pide tomar previsiones, se prevé la alerta roja hasta el 25 de marzo

Lluvias: 42 muertos y 186 mil familias afectadas

Las intensas y persistentes lluvias causaron la muerte de 42 personas y dejaron a 186.056 familias afectadas en los nueve departamentos del país, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Tenemos 136.885 familias afectadas, 49.171 familias damnificadas, en total ya suman 186.056 familias. Son 42 personas fallecidas, 7 desaparecidas y 68 familias evacuadas en el municipio de La … Leer más

Lo mestizo como forma neocolonial

Blanqueamiento de los indígenas

Atawallpa Oviedo Freire

A Einstein le preguntaron si creía en Dios y él respondió: «Creo en el dios de Spinoza». Este dios, es el mismo de los pueblos precolombinos de Abya Yala (Amerindia). Pero hoy, el 99% de los llamados indígenas ya no creen en ese dios, creen en el “Señor blanco”. Einstein, que era un hombre europeo, creía en el dios de … Leer más

Dionys Rivas: “A través de la historia se han impuesto patrones para acentuar la opresión y discriminación hacia las mujeres”

Lucía Berbeo

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se reconoce la lucha de las féminas por su participación en la sociedad, así como su desarrollo íntegro y por la igualdad con el hombre. Tiene sus orígenes en el movimiento obrero del siglo XIX, en un escenario de expansión y turbulencias en el … Leer más

Decreto del 19 de febrero de 19710, un hito del periodismo revolucionario

55 años del Estatuto de la libertad de prensa

Miguel Angel Pinto Parabá

Se promulgó, exactamente, hace 55 años. Fue parte de un movimiento insurgente que, en la turbulenta década de los ’70, se radicalizó en toda la región. En Perú, el Estado desató una guerra mediática con la promulgación del Estatuto de la Libertad de la Prensa, en diciembre de 1969. En Chile, la sociedad cuestionó con vehemencia el poder imperial de … Leer más

Entre crisis ambiental y el impacto del hambre

Sombrío horizonte latinoamericano y caribeño

Sergio Ferrari

Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia. Cambios meteorológicos abruptos y eventos climáticos extremos golpearon otra vez … Leer más

Asesinan a líder indígena Marupa, su asesino dice que el móvil fue «personal»

(ABI).- El líder indígena Francisco Marupa (67 años) fue asesinado y el autor confeso es Julio L. T. (20 años). El móvil fueron “problemas personales con la víctima”, lo que descarta sea consecuencia de ajuste de cuentas vinculados a la defensa del territorio indígena y el medioambiente, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. La tarde del sábado fue … Leer más

El impulso de los fondos de garantía de créditos

Walter Manuel Marañon Quiñones

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha presentado algunos resultados relacionados al sistema financiero en la gestión 2024, destacándose el crecimiento sostenido durante los últimos cinco años en dos áreas: los créditos otorgados al sector productivo, que alcanzan los Bs105.113 millones y los destinados a la vivienda de interés social que ascienden a Bs56.435 millones. Los créditos al sector … Leer más

Los policías que derrotaron al FMI

Miguel Angel Pinto Parabá

El levantamiento de policías de base del 12 y 13 de febrero del 2003 fue, sin lugar a dudas, el preámbulo de la rebelión de octubre, que hizo huir a Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros a Estados Unidos. El motín de los policías concluyó con 33 muertos a bala y más de 200 heridos. 22 años después, esa … Leer más

Crisis en Bolivia: apuntes en tiempos preelectorales

Boris Ríos Brito

Por fin se acercan las elecciones nacionales en Bolivia –si todo sale sin tropiezos, este próximo 17 de agosto– luego del infierno de guerra sucia y judicial que ha significado la reconfiguración de los escenarios en disputa, sobre todo desde de que muy temprano, en 2021, el Vicepresidente David Choquehuanca llamara a la “renovación” del Proceso de Cambio y comenzara … Leer más

Exige a Asosur probar denuncias

YPFB alista medidas duras por ocultamiento de combustible en estaciones de servicios

(ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista “medidas muy duras” para enfrentar el ocultamiento de carburantes descubierto en estaciones de servicio, en tanto la Asociación de Surtidores y Estaciones de Servicio (Asosur) debe probar sus denuncias de que se les despachó en enero 30% menos del cupo habitual. El vocero de YPFB, Misael Franco Melgar, informó que se detectó estaciones … Leer más

Amplio apoyo popular para una iniciativa solidaria

Freno ciudadano a la voracidad empresarial

Sergio Ferrari

Aunque el dinero es rey y las grandes empresas multinacionales ejercitan su imperio ahí donde se instalan, sectores de la sociedad civil internacional buscan reglamentar las prácticas más nefastas de las mismas. Una alianza de más de 90 sindicatos, asociaciones religiosas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de derechos humanos y ambientales lograron un hito histórico en Suiza el pasado mes … Leer más

Del «quiero ser candidato» a hoy

Edgar Ramos Andrade

Carlos Diego Mesa Gisbert fue Presidente de Bolivia por sucesión, entre octubre 2003 y junio de 2005 cuando Gonzalo Sánchez de Lozada reprimió dos veces y ocasionó luto colectivo, anunció referendo no vinculante por el gas que beneficiaba a sus favoritas petroleras multinacionales y luego hoyó a EEUU y firmó su renuncia en el avión. La lista y condiciones de … Leer más

El MAS, dividido, celebra 16 años del Estado Plurinacional

Gobierno y la fracción del MAS leal a Evo Morales realizaron hoy actos para celebrar los 16 años de vigencia del Estado Plurinacional en Bolivia. En La Paz, el presidente Luis Arce pidió blindar el proceso del cambio, mientras que en Cochabamba, el expresidente Evo Morales dijo que no había nada que festejar porque se retornó al estado colonial. Es … Leer más

Gobierno lanza la agenda “200 Días hacia el Bicentenario”

(ABI). – Acompañado de autoridades, artistas, músicos, en un acto especial, en plaza Murillo, el presidente Luis Arce lanzó la noche de este sábado la agenda “200 Días hacia el Bicentenario” e invitó a la población boliviana a participar de todas las actividades en conmemoración a esta importante fecha. “El 2025 será un año dedicado a conmemorar nuestro Bicentenario como … Leer más

Periodistas respaldaron la protesta

La huelga de hambre que derrotó a la dictadura

Miguel Angel Pinto Parabá

El coronel Hugo Banzer, en agosto de 1971, asumió la presidencia a sangre y fuego. Sus opositores, que eran acusados de “subversivos”, fueron perseguidos, detenidos, torturados, masacrados y, con suerte, desterrados. Ante tanta represión, en 1978, un masivo ayuno voluntario hizo tambalear su ominoso poder. Con ese histórico hecho, Bolivia volvió a soñar en las libertades democráticas. En pleno proceso … Leer más

Perú: El vital periodismo alternativo en un contexto de crisis

Iván Salas Rodríguez

A pesar de la crisis, felizmente nos queda la prensa alternativa que en medio de la tormenta busca esforzarse y trabajar arduamente en la búsqueda de la verdad y la justicia. Comparto algunas ideas interesantes de un texto recomendable: “Confesiones de un Inquisidor. Memorias de César Hildebrandt. En diálogo con Rebeca Diz Rey”. Hildebrandt es considerado el periodista de mayor … Leer más

Panificadores anuncian paro nacional de 72 horas y exigen alza del precio del pan

El sector panificador rechaza la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan en 50 centavos y demanda subirlo a 70 centavos por unidad. Tras una reunión con representantes del Gobierno, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) determinó iniciar un paro nacional de 72 horas en rechazo a las propuestas gubernamentales sobre el precio del pan. … Leer más

Garantiza provisión de carburantes

ANH afirma que en diciembre la sobredemanda de carburantes llegó a 20 millones de litros

(ABI). – Gracias a la importación continua de carburantes por más de 12 puntos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5 millones de litros y de diésel a 15 millones de litros. “Durante el mes de diciembre hemos cerrado … Leer más

Descartan incremento al precio del “pan de batalla”

Según el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, el Gobierno nacional descartó un incremento en el precio del “pan de batalla”, por lo que continuará en Bs 0,50. “Estamos trabajando, haciendo números para que el Estado tampoco llegue a ser afectado, pero el resultado final será el pan a 50 centavos”, … Leer más

Empresarios y Gremiales no quieren controles destinados a evitar la elevación de precios

Empresarios, sectores productivos, gremiales y transporte pesado exigieron al Gobierno la abrogación de la Disposición Adicional Séptima de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que ordena la realización de controlers para evitar la elevación de precios por ocasionar una “inseguridad jurídica total” para diferentes sectores. “Solicitamos al poder Legislativo y Ejecutivo, corregir este error funesto para la … Leer más

La mitad de la humanidad sin acceso a la atención básica

Una salud enferma

Sergio Ferrari

El año 2024 cerró con casi ninguna buena noticia para la humanidad. A los gastos militares crecientes se le suman presupuestos decrecientes para la salud. El último Informe 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el gasto mundial en ese rubro, publicado en diciembre pasado, concluye que los gobiernos destinaron en 2022 a la salud disminuyó con … Leer más

Torrenciales lluvias en La Paz reactivan alerta en Bajo Llojeta

La intensa lluvia del lunes volvió a causar estragos en la zona, afectando viviendas y movilizando a vecinos y autoridades para contener los daños. La ciudad de La Paz enfrentó nuevamente los embates de la naturaleza el pasado lunes, cuando lluvias intensas desataron una emergencia en Bajo Llojeta. El agua y el lodo ingresaron a la zona, afectando al menos … Leer más

Gobierno descarta que disposición del PGE afecte a gremiales y abre paso a que participen de la reglamentación

(ABI).-  La disposición séptima del Presupuesto contra la retención, almacenamiento y encarecimiento de alimentos tiene la finalidad de garantizar alimentos a precio justo, y no afecta a los gremiales, sin embargo pueden ser partícipes de la reglamentación del tema y despejar dudas, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. “No va en contra de los gremiales, los gremiales no llevan … Leer más

Exportación de minerales suma $us 409 millones en octubre de 2024, el mayor pico del año

(ABI). – Las exportaciones de minerales alcanzaron los $us 409 millones en octubre, el mayor pico de la gestión 2024, revela el Boletín Sectorial de Minería del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). “En octubre de 2024, el valor de las exportaciones de los principales minerales alcanzó los $us 409 millones, registrando un incremento respecto al mes anterior. Este resultado se debe … Leer más

El FOCREB: Un Llamado a la acción para los jóvenes emprendedores

Belén Isela Espejo Ticonipa

En un emocionante y audaz paso hacia la transformación económica, en el mes de septiembre de este año el presidente Luis Arce Catacora lanzó el Fondo de Crédito Emprende Bolivia (FOCREB), una iniciativa que no solo promete, sino que entrega oportunidades concretas a los jóvenes emprendedores de nuestro país. A casi ya 2 meses y medio de su lanzamiento, es … Leer más

Licitan rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana – Comarapa por Bs 135,4 millones

(ABI). – La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana – Comarapa, ruta N° 7 de la Red Vial Fundamental (RVF), que demandará una inversión de Bs 135,4 millones, recursos financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). “En este tramo, que … Leer más

Recuerdan que el 1 de enero de 2025 es feriado nacional por Año Nuevo

(ABI).- El Ministerio de Trabajo recordó que el 1 de enero de 2025 es feriado nacional por Año Nuevo y que el sector público trabajará en horario continuo este martes 31 de diciembre hasta las 13h00. “El día de hoy (martes) es el último día del año y hemos emitido un comunicado 046/ 2024, el cual dispone que mañana (miércoles) es … Leer más

Presidente del TSE critica falta de acción de la Asamblea Legislativa y pide independencia judicial

En el acto de entrega de credenciales a los nuevos magistrados y consejeros del Órgano Judicial, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, cuestionó el papel de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) respecto a las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y pidió a las nuevas autoridades judiciales administrar justicia lejos de presiones políticas. Hassenteufel se refirió al … Leer más

Alarma sanitaria en Santa Cruz: meningitis bacteriana cobra la vida de dos menores

El departamento de Santa Cruz se encuentra en alerta sanitaria tras la confirmación de dos fallecimientos por meningitis bacteriana en menos de un mes. La enfermedad, altamente contagiosa, ha generado preocupación en la población y las autoridades han tomado medidas para evitar un posible brote. El caso más reciente corresponde a una adolescente de 16 años, quien estuvo ingresada desde … Leer más

Audiencia cautelar definirá el futuro legal de Evo Morales

El próximo 14 de enero de 2025, el expresidente Evo Morales deberá enfrentar una audiencia cautelar en Tarija, donde se analizará la solicitud de detención preventiva en su contra por un caso de presunta trata de personas. La Fiscalía ha advertido que, de no presentarse, se emitirá una orden de aprehensión y se aplicarán otras medidas legales que podrían agravar … Leer más

Atraco en Cota Cota: delincuentes se llevan más de un millón de bolivianos

Este domingo al mediodía, un violento asalto en la zona de Cota Cota, al sur de La Paz, dejó como saldo el robo de 1.040.000 bolivianos. Según el reporte policial, cinco individuos fuertemente armados redujeron a la víctima, lo maniataron y escaparon con el dinero, que iba a ser utilizado en una transacción de compra de dólares. El hecho ocurrió … Leer más

Reportan 124.195,106 hectáreas de cultivos asegurados ante fenómenos climáticos adversos

A la fecha, fueron aseguradas unas 124.195,106 hectáreas (ha) de cultivos como el maíz, papa, quinua, cebada, trigo y haba, ante los fenómenos climáticos adversos, informó este domingo el presidente Luis Arce. “Con el Seguro Agrario ‘Minka’ y a través del sistema de Registro Agrario Comunal Digital, hemos logrado registrar hasta la fecha a más de 91 mil productores de … Leer más

Incautan más de 451.000 litros de combustibles al contrabando en seis meses, hay 323 aprehendidos

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de combustibles, informó este domingo el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. “25 cisternas que han sido incautadas durante este medio año, llenas de diésel que estaba desviado para actividades ilícitas … Leer más

Firman 87 convenios para implementar proyectos de agua en beneficio de más de 8.000 familias

 (ABI).- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, realizó la firma y entrega de 87 convenios y 122 estudios de preinversión de los programas «Nuestro pozo» y «Plan plurinacional de respuesta inmediata a la sequía 2024», en beneficio de 8.723 familias en 57 municipios de La Paz, Oruro y Cochabamba. “Son 87 … Leer más

Gobierno y productores prevén instalar mesas técnicas la primera semana de enero para garantizar seguridad alimentaria

(ABI). – El Gobierno nacional y el sector productivo prevén instalar mesas técnicas de trabajo la primera semana de enero, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria para la población boliviana, informó este jueves el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. “Entiendo que la primera semana de enero tenemos que instalar estas mesas de trabajo para garantizar que … Leer más

Incineran megalaboratorio de cocaína y afectan al narcotráfico en $us 250.000 en Santa Cruz

(ABI). – Mediante un operativo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incineró un megalaboratorio de cocaína en Santa Cruz y afectó al patrimonio de ese ilícito en más de $us 250.000, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. “En la comunidad Palermo, provincia Guarayos se realizó la incineración y destrucción de un megalaboratorio de … Leer más

Devuelven 440 pasajes con sobreprecio durante operativo “Navidad segura”

(ABI). – Con el objetivo de proteger a los pasajeros de transporte terrestre interdepartamental, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) instruyó la devolución del excedente de 440 pasajes vendidos con sobreprecio, durante el operativo “Navidad Segura, con Paz y Unidad”. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, informó que, desde finales de noviembre, «la ATT … Leer más

Descartan modificar tipo de cambio porque abarataría costo de productos e incrementaría contrabando a la inversa

(ABI).- La modificación del tipo de cambio del boliviano respecto al dólar estadounidense fue descartada este martes por el presidente del Estado, Luis Arce, debido a que la moneda nacional se devaluaría, se abaratarían los costos de los productos e incrementaría el contrabando a la inversa hacia otros países. “Esas propuestas de modificar el tipo de cambio en realidad harían todo … Leer más

Carlos Mesa denuncia ruptura de acuerdo político tras alianza del FRI con Tuto Quiroga

La sorpresiva alianza entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el expresidente Jorge Tuto Quiroga desató acusaciones de traición política por parte de Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), quien lamentó la fractura de un bloque opositor que buscaba consolidar la unidad frente a las elecciones presidenciales. Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), expresó su descontento tras … Leer más

Cómputo de elecciones judiciales avanza al 20,77% con predominio de votos válidos

El cómputo oficial de las elecciones judiciales en Bolivia alcanzó un 20,77% de avance nacional hasta la tarde del lunes, con un 64% de votos válidos, superando los blancos y nulos de procesos anteriores, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó que el proceso de cómputo de … Leer más

Gobierno levanta veto a exportación de aceite comestible tras normalización del abastecimiento

El Gobierno nacional anunció el levantamiento de la suspensión temporal a la exportación de aceite comestible, medida aplicada durante 11 días, luego de confirmar la normalización en el abastecimiento y la reducción del precio del producto en el mercado interno. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno decidió levantar el veto a la … Leer más

Fiscalía de Tarija imputa a Morales por trata de personas y ordena su aprehensión

(ABI). – El expresidente Evo Morales fue imputado por el delito de trata y tráfico de personas agravado debido a la denuncia de haber mantenido una relación con una menor en Yacuiba en 2015, está impedido de viajar al exterior y tiene en su contra una orden de aprehensión, informó la fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez. La determinación fue asumida … Leer más

En Santa Cruz entregan equipamiento para perforar y rehabilitar pozos de agua en 41 municipios

En Santa Cruz fueron entregados 1.040 unidades de equipamiento e insumos para perforar y rehabilitar pozos de agua en 41 municipios, como parte del Plan de Respuesta Inmediata a la Sequía «Agua para la Vida, Agua para la Producción”, informó el presidente Luis Arce. “Entregamos 1.040 unidades de insumos para la perforación y rehabilitación de pozos, así como geomembranas para … Leer más