Las restricciones crediticias a Bolivia

Walter Manuel Marañon Quiñones

El acceso al financiamiento es un componente fundamental para el desarrollo económico, especialmente en países en vías de desarrollo, ya que permite impulsar la inversión, fomentar la innovación, modernizar sectores productivos y mejorar la infraestructura, contribuyendo así al crecimiento sostenible y a la mejora del nivel de vida de la población. El concepto de credit constraints o restricciones crediticias hace … Leer más

La inflación reduce el poder adquisitivo

Los bolivianos son más pobres que en 2019

La inflación acumulada a marzo llegó a 4,92%, un nivel no visto desde 1990. Con los índices alcanzados, y como resultado de la pandemia del coronavirus y la situación internacional, los bolivianos son un 1,24% más pobres que en 2019, si se toma en cuenta el crecimiento de la población, que es del 1,4% anual. Los datos del Instituto Nacional … Leer más

Yo compro boliviano, ¿y usted?

Eliana Denisse Calderon Alvarez

679 millones de bolivianos, es la cifra que se publicó como la depositada por empresas y entidades públicas para el pago de refrigerios a funcionarios, personal eventual y consultores en línea de las entidades y empresas del Estado de cada mes a través del uso de una aplicación móvil “consume lo nuestro”, esto es un importante número que amerita ser … Leer más

BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales

(ABI). – En el marco de la Ley 1670, el directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó el reglamento de administración de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que señala que el ente emisor puede “invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada”. “El BCB administrará y manejará sus … Leer más

Gobierno no logró los votos para aprobar créditos por $US 100 millones

El gobierno no logró los votos necesarios para la aprobación de un crédito de $100 millones de Japón. Tras 11 horas de debate la propuesta de ley fue rechazada. Según el gobierno, el proyecto estaba destinado a atender los desastres naturales y asegurar el voto en el exterior en las elecciones generales de agosto. El presidente Luis Arce alerta que … Leer más

Las «Babel towers» de la política boliviana

Rafael Villarroel

El panorama político boliviano en el último tiempo se pinta con matices llamativo que nos permiten ver las proyecciones de los actores en la escena que justamente ya han dejado de lado el inicial discurso de la unidad, tanto de oficialismo como de oposición para ir en procura del aval personal para acceder al poder sacrificando ese discurso. Un reclamo … Leer más

Crisis económica y elecciones generales en Bolivia

David Ali

Actualmente Bolivia enfrenta una crisis económica, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) se cae por la ausencia de dólares. El Estado sufre por la escases de la moneda estadounidense y tiene dificultades para comprar combustibles del exterior. Los importadores también enfrentan ese problema y los precios de los productos en los mercados casi se duplican, hay carestía de alimentos, … Leer más

Perdiendo el tren del litio

Gabriela Alanoca Flores

El litio es denominado por muchos el «oro blanco» dentro de la transición energética global, ya que es una materia prima con la que se puede fabricar baterías de ion-litio para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, así como sistemas de almacenamiento de energía renovable, entre otros. Sin embargo, Bolivia corre el riesgo de quedar rezagada en esta industria, limitándose a … Leer más

Bolivia: Los conflictos sociales y el crecimiento económico en 2024

Vidal Mamani Quispe

En el año 2024, la economía boliviana atravesó muchas dificultades, marcado por un incremento en los conflictos sociales que han afectado negativamente al sector productivo y al bienestar de la población. Según datos de la Defensoría del Pueblo, el año pasado se han presentado 563 hechos de conflictividad, registrándose en mayor intensidad los conflictos de índole económico, social y político. … Leer más

Carburantes, el árbol caído

Jesus Javier Luque López

Hacer leña del árbol caído, es un viejo y popular refrán, que hace referencia a las actitudes y posiciones, posteriores a un hecho, postura que no tiene moral sino el fin de lavarse las manos. Esa es la posición que tienen políticos de derecha, ahora candidatos, evistas, representantes de algunos sectores gremiales y empresariales, analistas económicos, que critican la falta … Leer más

Corrupción en Bolivia: del puesto 123 al 133 en el ranking mundial

Redacción Bolpress

Los escándalos de corrupción —desde la compra de combustibles con sobreprecios hasta negocios opacos con el litio y ajustes de cuentas vinculados al narcotráfico—, que permanecen sin aclararse en la actual gestión gubernamental, están pasando factura al país. Según el último informe de Transparencia Internacional, Bolivia ha caído del puesto 123 en 2019 al 133 en 2024 en el índice … Leer más

Mas allá de las transferencias QR

Walter Manuel Marañon Quiñones

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) presentó recientemente la décima edición de su Boletín de Cifras Bancarias, que realiza un análisis comparativo entre los resultados de la gestión bancaria de 2024 y 2023. Si bien se destacan importantes logros, algunos de ellos históricos, uno de los aspectos más sobresalientes es el avance de la utilización de servicios bancarios … Leer más

El impulso de los fondos de garantía de créditos

Walter Manuel Marañon Quiñones

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha presentado algunos resultados relacionados al sistema financiero en la gestión 2024, destacándose el crecimiento sostenido durante los últimos cinco años en dos áreas: los créditos otorgados al sector productivo, que alcanzan los Bs105.113 millones y los destinados a la vivienda de interés social que ascienden a Bs56.435 millones. Los créditos al sector … Leer más

Gobierno y empresarios llegan a acuerdos, disposición contra el agio solo se aplicará previa reglamentación

(ABI).- La disposición séptima de lucha contra el agio y la especulación del Presupuesto solo se aplicará cuando sea reglamentado, y la demanda de derogación de la norma debe estar dirigida al Legislativa, establecieron el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó de los acuerdos alcanzados con … Leer más

Cielos abiertos en Bolivia: Algunos apuntes necesarios

Karina Barrancos Ríos

Producto de la serie de incidentes que se han registrado en la gestión de la línea aérea Boliviana de Aviación – BoA, vienen presentándose una serie de pronunciamientos, unos más pensados que otros, en torno al cierre de la aerolínea, la existencia de un supuesto monopolio; la apertura de los cielos del mercado boliviano para el ingreso de otras líneas; … Leer más

Exige a Asosur probar denuncias

YPFB alista medidas duras por ocultamiento de combustible en estaciones de servicios

(ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista “medidas muy duras” para enfrentar el ocultamiento de carburantes descubierto en estaciones de servicio, en tanto la Asociación de Surtidores y Estaciones de Servicio (Asosur) debe probar sus denuncias de que se les despachó en enero 30% menos del cupo habitual. El vocero de YPFB, Misael Franco Melgar, informó que se detectó estaciones … Leer más

Privatización, capitalización o nacionalización

Gabriela Alanoca Flores

El proceso de privatización y capitalización, entendido como la enajenación total o parcial de las empresas públicas, marcó la historia del país. Inició formalmente con la Ley de Privatización de 1992 y la Ley de Capitalización de 1994, bajo los gobiernos de Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada, respectivamente, como consecuencia de una crisis económica e hiperinflación, resultado … Leer más

Investigación devela movimientos millonarios del exministro de Medio Ambiente y su asesor jurídico

(ABI). – El ahora exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su asesor jurídico Gabriel D. A., fueron denunciados por presuntos cobros irregulares y tras realizar una “minuciosa investigación” se develó que tenían movimientos millonarios e “inusuales” en sus cuentas en un corto tiempo, informó la viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos. “Esta investigación ha surgido a raíz de una … Leer más

Estanflación en Bolivia: Realidad o percepción

Vidal Mamani Quispe

En los últimos meses, diversos analistas han señalado la posibilidad de que Bolivia esté experimentando o se aproxime a una situación de estanflación, un fenómeno económico caracterizado por una combinación de alta inflación, bajo o nulo crecimiento económico y desempleo elevado. Al analizar los indicadores económicos de los últimos años y los principales principios teóricos que definen este fenómeno, es … Leer más

El puente entre los bancos y la función social

Walter Manuel Marañon Quiñones

El Presupuesto General del Estado 2025 establece que las entidades financieras deben destinar a fines sociales el 6% de sus utilidades netas alcanzadas en la gestión 2024, esta medida fue reglamentada mediante el Decreto Supremo N°5306 y anualmente se realiza esta canalización de utilidades del sector financiero hacia áreas prioritarias, teniendo como resultado la creación de mecanismos como los fondos … Leer más

Garantiza provisión de carburantes

ANH afirma que en diciembre la sobredemanda de carburantes llegó a 20 millones de litros

(ABI). – Gracias a la importación continua de carburantes por más de 12 puntos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5 millones de litros y de diésel a 15 millones de litros. “Durante el mes de diciembre hemos cerrado … Leer más

Empresarios y Gremiales no quieren controles destinados a evitar la elevación de precios

Empresarios, sectores productivos, gremiales y transporte pesado exigieron al Gobierno la abrogación de la Disposición Adicional Séptima de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que ordena la realización de controlers para evitar la elevación de precios por ocasionar una “inseguridad jurídica total” para diferentes sectores. “Solicitamos al poder Legislativo y Ejecutivo, corregir este error funesto para la … Leer más

Provocaría un escenario catastrófico, dice

Gobierno descarta ajustar el tipo de cambio del dólar

(ABI). – El Gobierno de Bolivia descartó ajustar el tipo de cambio del dólar, que se mantiene congelado en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011, porque provocaría un escenario catastrófico, afirmó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales. “Establecer o entrar a un proceso de devaluación, como muchos analistas lo sugieren que se … Leer más

Bolivia ya es socio formal del BRICS

(ABI).- A partir de este 1 de enero, Bolivia ingresa de manera formal como socio al grupo de los BRICS, lo que abre oportunidades para impulsar el desarrollo de sectores clave y diversificar las relaciones comerciales en “un mercado vibrante y en crecimiento”, informó el presidente Luis Arce. “La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores … Leer más

El FOCREB: Un Llamado a la acción para los jóvenes emprendedores

Belén Isela Espejo Ticonipa

En un emocionante y audaz paso hacia la transformación económica, en el mes de septiembre de este año el presidente Luis Arce Catacora lanzó el Fondo de Crédito Emprende Bolivia (FOCREB), una iniciativa que no solo promete, sino que entrega oportunidades concretas a los jóvenes emprendedores de nuestro país. A casi ya 2 meses y medio de su lanzamiento, es … Leer más

La producción de gas en Bolivia y el eufemismo del despojo y la enajenación por sobreexplotación y extractivismo salvaje

Arturo D. Villanueva Imaña

Si alguna característica distingue al S.XXI es el de la posverdad (y con ella la incertidumbre, la desorientación y el desasosiego). Es decir, de la práctica cada vez más generalizada por la que se distorsiona y manipula deliberadamente los hechos y la realidad, con tal de influir e inclusive recrear la opinión pública, al punto de hacer prevalecer un imaginario … Leer más

Saldo positivo de balanza comercial de $us 69 millones en septiembre repercutirá en mayor disponibilidad de dólares

(ABI). – El saldo positivo de la balanza comercial de $us 69 millones registrado en septiembre pasado, repercutirá en una mayor disponibilidad de dólares y reducción del tipo de cambio en el mercado paralelo, en los próximos meses, afirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El director del INE, Humberto Arandia, en contacto con Bolivia Tv, informó este domingo, que de … Leer más

En el altiplano de La Paz empieza la esquila de la vicuña en libertad

 (ABI).- En una planicie agreste del municipio altiplánico de Malla, departamento de La Paz, empezó este sábado la esquila de vicuñas que viven en libertad. En una actividad tradicional se captura, esquila y deja en libertad a estos camélidos característicos de esta región, con una lana fina y de alto valor en el mercado nacional e internacional. Una hilera de campesinos … Leer más

Standard & Poor’s advierte sobre Riesgos Económicos y Políticos en Bolivia

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) mantuvo la calificación crediticia de Bolivia en ‘CCC+’, reflejando su frágil situación externa y las dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda a largo plazo. Además, el estancamiento político y la falta de cohesión entre las autoridades afectan la capacidad del país para enfrentar los desafíos económicos. La agencia internacional … Leer más

BCB promueve innovaciones digitales con eWallet y tarjetas electrónicas virtuales

(ABI). – Mediante la Resolución de Directorio 111/2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó el uso de carteras digitales (eWallet) como canales electrónicos de pago y la posibilidad de la emisión virtual de tarjetas electrónicas. Según un reporte del ente emisor, las eWallet son un canal de pago que permite vincular Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) o cuentas asociadas a … Leer más

Aumento de precios en la canasta básica afecta a las familias bolivianas

El costo de los productos de la canasta básica continúa en ascenso, generando preocupación entre los comerciantes y consumidores. En los mercados de La Paz, se ha constatado un alza significativa en los precios de alimentos como el arroz, maíz y lenteja. De acuerdo con comerciantes locales, productos que antes eran accesibles ahora representan un reto para las familias que … Leer más

Gobierno afirma que producción de biodiésel ayudará a reducir importación hasta en un 65%

(ABI). – La implementación de plantas industriales de biodiésel en Bolivia tendrá un impacto económico y socioambiental. Este proyecto permitirá reducir la importación de diésel hasta en un 65%, lo que se traducirá en una disminución considerable de las erogaciones estatales destinadas a la subvención de combustibles, afirmó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE). “Desde el enfoque de la … Leer más

SACHS, GONI, MACLEAN Y EL 21060

Miguel Angel Pinto Parabá

El Decreto neoliberal provino de un borrador elaborado por Jeffrey Sachs para ADN a instancias de Ronald MacLean. La implementación del Decreto neoliberal 21060 en Bolivia fue parte de un proyecto financiero global. Empero, tuvo sus particularidades. Como sucedió con los planes de Marvin Bohan (1942), del bufete Davenport (1955) y la misión de Jackson Eder (1956), la “reforma estructural” … Leer más

YPFB descarga 103.000 barriles de diésel en Terminal Arica y acumula 100 cisternas despachadas al país

(ABI). – Alrededor de 70 camiones cisterna cargados con diésel oil partieron el jueves desde la terminal terrestre Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YLB), en la ciudad portuaria de Arica, Chile, informó el gerente de Operaciones de la estatal, Ramón Navas. El jueves “personal operativo descargó aproximadamente 103.000 barriles de diésel oil del buque tanque Zeynep en la … Leer más

Convocan a empresarios al diálogo nacional sobre la economía para el 14 de agosto

(ABI). – El presidente Luis Arce extendió la invitación a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb), y sus afiliados, para dialogar sobre la economía y la producción el miércoles 14 de agosto a las 16h00, en la ciudad de La Paz. “Hemos ya extendido la invitación a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y a todos sus afiliados … Leer más

Gobierno y Empresarios Avanzan en Diálogo para Superar Crisis Económica

En una reunión clave celebrada este miércoles en la Casa Grande del Pueblo de La Paz, el presidente Luis Arce y los representantes de las instituciones empresariales del país se congregaron para abordar la crisis económica que enfrenta Bolivia. Durante el «Diálogo Nacional por la Economía y la Producción», Arce presentó un diagnóstico exhaustivo y propuestas concretas para enfrentar la … Leer más

Anuncian el uso de plataformas y pasarelas de pago digitales para reforzar las transacciones comerciales

 (ABI).- El presidente Luis Arce anunció este martes, durante su discurso por el 199 aniversario patrio, que el Gobierno nacional habilitó el uso de plataformas y de pagos digitales, para fortalecer las actividades financieras y comerciales en el país, ante la escasez del dólar. “Con esta medida se dinamizará el flujo de la llegada de divisas al país, como también la … Leer más

Advierten que cambiar el modelo económico sería catastrófico

 (ABI). – Cambiar el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo sería “catastrófico” porque dejaría en situación de vulnerabilidad a los productores primarios, advirtió este domingo el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. “Al tener un modelo inclusivo, si el modelo deja de existir dejamos en indefensión a los productores primarios, a los productores pecuarios y dejamos la economía a una … Leer más

YPFB y Vintage firman protocolos para la exploración en las áreas Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y el Gerente General de Vintage Petroleum Boliviana LTD, Jorge Martignoni, firmaron los protocolos de tres contratos para la exploración y explotación de las áreas Sayurenda (Tarija), Yuarenda (Tarija) y Carandaiti (Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz). “Las inversiones en las actividades de exploración y explotación por parte de la empresa … Leer más

Arce afirma que la economía no funciona a plenitud por el boicot del Legislativo

El presidente Luis Arce acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional de cometer un boicot al no aprobar créditos por más de $us 1.000 millones provocando que la economía nacional no funcione a plenitud. “La economía no está funcionando en su plenitud, hay un boicot, hay (un) estrangulamiento económico desde la Asamblea Legislativa”, afirmó en una entrevista con CNN. Señaló que … Leer más

Invierten más de Bs 300,4 millones en proyectos de agua y saneamiento en Beni

En Beni fueron invertidos más de Bs 300,4 millones en proyectos de agua y saneamiento desde noviembre de 2020 hasta la fecha, informo este jueves el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. En proyectos de agua fueron invertidos más de 194 millones de bolivianos, mientras a proyectos de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas se destinó más … Leer más

El precio del llega Bs 10,35 para la venta en el mercado paralelo

El precio del dólar llegó hasta la fecha a costar Bs 10,35 para la venta y Bs 10,20 para la compra. Según el Banco Central de Bolivia, el cambio oficial para la venta es de Bs 6,96 y para la compra de Bs 6,98, este dato nos indica un incremento de un 48,17% al tipo de cambio para la venta. … Leer más

Revelador informe de la ONU: el mito del crecimiento para todos

Las economías “obesas” multiplican la pobreza

Sergio Ferrari

La creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá el problema de la pobreza en el mundo es errónea y peligrosa. Olivier De Schutter, experto independiente de las Naciones Unidas, confronta seudo verdades de la teoría económica hegemónica y se distancia de la retórica prosistema del crecimiento que predomina en ciertos organismos internacionales. Para el jurista belga que desde 2020 … Leer más

Golpe de Estado: ¿Cómo afecta a la economía?

Angel Rafael Surco Chuquimia

El fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, liderado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, marcó un episodio turbulento que pudo dejar secuelas políticas, económicas y sociales en el país. Puesto que, a lo largo de la historia, Bolivia vivió numerosos golpes de Estado, y cada uno tuvo efectos devastadores en la estabilidad … Leer más