Investigación devela movimientos millonarios del exministro de Medio Ambiente y su asesor jurídico

(ABI). – El ahora exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su asesor jurídico Gabriel D. A., fueron denunciados por presuntos cobros irregulares y tras realizar una “minuciosa investigación” se develó que tenían movimientos millonarios e “inusuales” en sus cuentas en un corto tiempo, informó la viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos. “Esta investigación ha surgido a raíz de una … Leer más

Estanflación en Bolivia: Realidad o percepción

Vidal Mamani Quispe

En los últimos meses, diversos analistas han señalado la posibilidad de que Bolivia esté experimentando o se aproxime a una situación de estanflación, un fenómeno económico caracterizado por una combinación de alta inflación, bajo o nulo crecimiento económico y desempleo elevado. Al analizar los indicadores económicos de los últimos años y los principales principios teóricos que definen este fenómeno, es … Leer más

El puente entre los bancos y la función social

Walter Manuel Marañon Quiñones

El Presupuesto General del Estado 2025 establece que las entidades financieras deben destinar a fines sociales el 6% de sus utilidades netas alcanzadas en la gestión 2024, esta medida fue reglamentada mediante el Decreto Supremo N°5306 y anualmente se realiza esta canalización de utilidades del sector financiero hacia áreas prioritarias, teniendo como resultado la creación de mecanismos como los fondos … Leer más

Garantiza provisión de carburantes

ANH afirma que en diciembre la sobredemanda de carburantes llegó a 20 millones de litros

(ABI). – Gracias a la importación continua de carburantes por más de 12 puntos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5 millones de litros y de diésel a 15 millones de litros. “Durante el mes de diciembre hemos cerrado … Leer más

Empresarios y Gremiales no quieren controles destinados a evitar la elevación de precios

Empresarios, sectores productivos, gremiales y transporte pesado exigieron al Gobierno la abrogación de la Disposición Adicional Séptima de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que ordena la realización de controlers para evitar la elevación de precios por ocasionar una “inseguridad jurídica total” para diferentes sectores. “Solicitamos al poder Legislativo y Ejecutivo, corregir este error funesto para la … Leer más

Provocaría un escenario catastrófico, dice

Gobierno descarta ajustar el tipo de cambio del dólar

(ABI). – El Gobierno de Bolivia descartó ajustar el tipo de cambio del dólar, que se mantiene congelado en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011, porque provocaría un escenario catastrófico, afirmó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales. “Establecer o entrar a un proceso de devaluación, como muchos analistas lo sugieren que se … Leer más

Bolivia ya es socio formal del BRICS

(ABI).- A partir de este 1 de enero, Bolivia ingresa de manera formal como socio al grupo de los BRICS, lo que abre oportunidades para impulsar el desarrollo de sectores clave y diversificar las relaciones comerciales en “un mercado vibrante y en crecimiento”, informó el presidente Luis Arce. “La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores … Leer más

El FOCREB: Un Llamado a la acción para los jóvenes emprendedores

Belén Isela Espejo Ticonipa

En un emocionante y audaz paso hacia la transformación económica, en el mes de septiembre de este año el presidente Luis Arce Catacora lanzó el Fondo de Crédito Emprende Bolivia (FOCREB), una iniciativa que no solo promete, sino que entrega oportunidades concretas a los jóvenes emprendedores de nuestro país. A casi ya 2 meses y medio de su lanzamiento, es … Leer más

La producción de gas en Bolivia y el eufemismo del despojo y la enajenación por sobreexplotación y extractivismo salvaje

Arturo D. Villanueva Imaña

Si alguna característica distingue al S.XXI es el de la posverdad (y con ella la incertidumbre, la desorientación y el desasosiego). Es decir, de la práctica cada vez más generalizada por la que se distorsiona y manipula deliberadamente los hechos y la realidad, con tal de influir e inclusive recrear la opinión pública, al punto de hacer prevalecer un imaginario … Leer más

Saldo positivo de balanza comercial de $us 69 millones en septiembre repercutirá en mayor disponibilidad de dólares

(ABI). – El saldo positivo de la balanza comercial de $us 69 millones registrado en septiembre pasado, repercutirá en una mayor disponibilidad de dólares y reducción del tipo de cambio en el mercado paralelo, en los próximos meses, afirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El director del INE, Humberto Arandia, en contacto con Bolivia Tv, informó este domingo, que de … Leer más

En el altiplano de La Paz empieza la esquila de la vicuña en libertad

 (ABI).- En una planicie agreste del municipio altiplánico de Malla, departamento de La Paz, empezó este sábado la esquila de vicuñas que viven en libertad. En una actividad tradicional se captura, esquila y deja en libertad a estos camélidos característicos de esta región, con una lana fina y de alto valor en el mercado nacional e internacional. Una hilera de campesinos … Leer más

Standard & Poor’s advierte sobre Riesgos Económicos y Políticos en Bolivia

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) mantuvo la calificación crediticia de Bolivia en ‘CCC+’, reflejando su frágil situación externa y las dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda a largo plazo. Además, el estancamiento político y la falta de cohesión entre las autoridades afectan la capacidad del país para enfrentar los desafíos económicos. La agencia internacional … Leer más

BCB promueve innovaciones digitales con eWallet y tarjetas electrónicas virtuales

(ABI). – Mediante la Resolución de Directorio 111/2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó el uso de carteras digitales (eWallet) como canales electrónicos de pago y la posibilidad de la emisión virtual de tarjetas electrónicas. Según un reporte del ente emisor, las eWallet son un canal de pago que permite vincular Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) o cuentas asociadas a … Leer más

Aumento de precios en la canasta básica afecta a las familias bolivianas

El costo de los productos de la canasta básica continúa en ascenso, generando preocupación entre los comerciantes y consumidores. En los mercados de La Paz, se ha constatado un alza significativa en los precios de alimentos como el arroz, maíz y lenteja. De acuerdo con comerciantes locales, productos que antes eran accesibles ahora representan un reto para las familias que … Leer más

Gobierno afirma que producción de biodiésel ayudará a reducir importación hasta en un 65%

(ABI). – La implementación de plantas industriales de biodiésel en Bolivia tendrá un impacto económico y socioambiental. Este proyecto permitirá reducir la importación de diésel hasta en un 65%, lo que se traducirá en una disminución considerable de las erogaciones estatales destinadas a la subvención de combustibles, afirmó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE). “Desde el enfoque de la … Leer más

SACHS, GONI, MACLEAN Y EL 21060

Miguel Angel Pinto Parabá

El Decreto neoliberal provino de un borrador elaborado por Jeffrey Sachs para ADN a instancias de Ronald MacLean. La implementación del Decreto neoliberal 21060 en Bolivia fue parte de un proyecto financiero global. Empero, tuvo sus particularidades. Como sucedió con los planes de Marvin Bohan (1942), del bufete Davenport (1955) y la misión de Jackson Eder (1956), la “reforma estructural” … Leer más

YPFB descarga 103.000 barriles de diésel en Terminal Arica y acumula 100 cisternas despachadas al país

(ABI). – Alrededor de 70 camiones cisterna cargados con diésel oil partieron el jueves desde la terminal terrestre Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YLB), en la ciudad portuaria de Arica, Chile, informó el gerente de Operaciones de la estatal, Ramón Navas. El jueves “personal operativo descargó aproximadamente 103.000 barriles de diésel oil del buque tanque Zeynep en la … Leer más

Convocan a empresarios al diálogo nacional sobre la economía para el 14 de agosto

(ABI). – El presidente Luis Arce extendió la invitación a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb), y sus afiliados, para dialogar sobre la economía y la producción el miércoles 14 de agosto a las 16h00, en la ciudad de La Paz. “Hemos ya extendido la invitación a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y a todos sus afiliados … Leer más

Gobierno y Empresarios Avanzan en Diálogo para Superar Crisis Económica

En una reunión clave celebrada este miércoles en la Casa Grande del Pueblo de La Paz, el presidente Luis Arce y los representantes de las instituciones empresariales del país se congregaron para abordar la crisis económica que enfrenta Bolivia. Durante el «Diálogo Nacional por la Economía y la Producción», Arce presentó un diagnóstico exhaustivo y propuestas concretas para enfrentar la … Leer más

Anuncian el uso de plataformas y pasarelas de pago digitales para reforzar las transacciones comerciales

 (ABI).- El presidente Luis Arce anunció este martes, durante su discurso por el 199 aniversario patrio, que el Gobierno nacional habilitó el uso de plataformas y de pagos digitales, para fortalecer las actividades financieras y comerciales en el país, ante la escasez del dólar. “Con esta medida se dinamizará el flujo de la llegada de divisas al país, como también la … Leer más

Advierten que cambiar el modelo económico sería catastrófico

 (ABI). – Cambiar el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo sería “catastrófico” porque dejaría en situación de vulnerabilidad a los productores primarios, advirtió este domingo el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. “Al tener un modelo inclusivo, si el modelo deja de existir dejamos en indefensión a los productores primarios, a los productores pecuarios y dejamos la economía a una … Leer más

YPFB y Vintage firman protocolos para la exploración en las áreas Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y el Gerente General de Vintage Petroleum Boliviana LTD, Jorge Martignoni, firmaron los protocolos de tres contratos para la exploración y explotación de las áreas Sayurenda (Tarija), Yuarenda (Tarija) y Carandaiti (Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz). “Las inversiones en las actividades de exploración y explotación por parte de la empresa … Leer más

Arce afirma que la economía no funciona a plenitud por el boicot del Legislativo

El presidente Luis Arce acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional de cometer un boicot al no aprobar créditos por más de $us 1.000 millones provocando que la economía nacional no funcione a plenitud. “La economía no está funcionando en su plenitud, hay un boicot, hay (un) estrangulamiento económico desde la Asamblea Legislativa”, afirmó en una entrevista con CNN. Señaló que … Leer más

Invierten más de Bs 300,4 millones en proyectos de agua y saneamiento en Beni

En Beni fueron invertidos más de Bs 300,4 millones en proyectos de agua y saneamiento desde noviembre de 2020 hasta la fecha, informo este jueves el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. En proyectos de agua fueron invertidos más de 194 millones de bolivianos, mientras a proyectos de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas se destinó más … Leer más

El precio del llega Bs 10,35 para la venta en el mercado paralelo

El precio del dólar llegó hasta la fecha a costar Bs 10,35 para la venta y Bs 10,20 para la compra. Según el Banco Central de Bolivia, el cambio oficial para la venta es de Bs 6,96 y para la compra de Bs 6,98, este dato nos indica un incremento de un 48,17% al tipo de cambio para la venta. … Leer más

Revelador informe de la ONU: el mito del crecimiento para todos

Las economías “obesas” multiplican la pobreza

Sergio Ferrari

La creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá el problema de la pobreza en el mundo es errónea y peligrosa. Olivier De Schutter, experto independiente de las Naciones Unidas, confronta seudo verdades de la teoría económica hegemónica y se distancia de la retórica prosistema del crecimiento que predomina en ciertos organismos internacionales. Para el jurista belga que desde 2020 … Leer más

Golpe de Estado: ¿Cómo afecta a la economía?

Angel Rafael Surco Chuquimia

El fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, liderado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, marcó un episodio turbulento que pudo dejar secuelas políticas, económicas y sociales en el país. Puesto que, a lo largo de la historia, Bolivia vivió numerosos golpes de Estado, y cada uno tuvo efectos devastadores en la estabilidad … Leer más

YPFB descarta levantar la subvención a los carburantes, apunta producir petróleo y generar biodiésel para reducir importaciones

(ABI). – El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, descartó la posibilidad de levantar la subvención a los carburantes y afirmó que el objetivo es producir crudo nacional y biodiésel. “Claramente no es el camino, no lo vemos como YPFB que quitar la subvención vaya a arreglar un problema de importación de combustible; el objetivo es poder producir … Leer más

Gobierno y gremiales se reúnen este miércoles para aclarar dudas sobre el DS 4732

El ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó que los representantes de los nueve departamentos se congregarán este miércoles en un Ampliado Nacional en La Paz y también confirmó que se reunirán con autoridades del Gobierno nacional para aclarar dudas sobre el Decreto Supremo (DS) 4732. “Los hermanos gremiales estamos convocados para poder participar de … Leer más

Inspeccionan estación de servicio tras denuncias de venta irregular de combustible en turriles en Cochabamba

(ABI). – La Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) realizó este martes una inspección física y documental de la estación de servicio «Cochabamba I», en la ciudad del mismo nombre, tras ser vinculada a la comercialización irregular de combustible en turriles. “Estamos realizando la inspección en el lugar a raíz de que, en redes sociales, días a atrás, había algunos videos, … Leer más

ASFI sancionará a los bancos que vendieron dólares más caro que el cambio oficial

Redacción Bolpress

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), sancionará a nueve entidades bancarias por la venta de dólares a un precio superior al establecido en nuestro país. En conferencia de prensa Amilcar Gonzales, informó que se iniciaran 22 procesos, indicó que son ocho bancos múltiples, cuatro casas de cambio y un banco pyme, tres sociedades administradoras de fondos de inversión, … Leer más

Bolivia tiene una inflación acumulada de 1,31% a abril, la segunda más baja de la región

(ABI) – Al primer cuatrimestre de este año, Bolivia acumuló una inflación de 1,31%, la segunda más baja de la región, destacó este lunes el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. “En abril se ha registrado una inflación del 0,57%, con lo cual tenemos una inflación acumulada de 1,31%”, explicó en conferencia de prensa. El dato corresponde al Índice de … Leer más

Reservas Internacionales se mantienen estables al primer cuatrimestre y alcanzan a $us 1.796 millones

(ABI) – Al primer cuatrimestre del presente año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se mantuvieron estables y alcanzaron a $us 1.796 millones con un incremento de $us 88 millones respecto a la gestión 2023, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). “El nivel de las Reservas Internacionales, al 30 de abril de la presente gestión, se mantuvo estable y alcanza … Leer más

Gobierno asegura que el aumento salarial acordado estimulará la demanda interna y rechaza que sea “una medida política”

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que el aumento salarial de este año estimulará la demanda interna y rechazó que se trate de una “medida política”. “Hay que considerar que esto es un círculo virtuoso, porque este incremento va a posibilitar que haya un efecto de demanda para los bienes que se producen dentro de la … Leer más

Desempleo y determinación de incrementos salariales

Romer Bello.- In Bolivia, the issue of wage increases for workers is a recurring topic that is addressed every year. The Bolivian Workers’ Union (COB) presents proposals for wage increases, based on percentages that they consider fair and necessary to guarantee the well-being of workers. These proposals are evaluated by the government, which must weigh various economic and social factors … Leer más

Lanzan fondo para financiar proyectos de investigación universitaria con hasta Bs 500.000

(ABI).- Las universidades públicas, privadas, indígenas y de régimen especial podrán acceder a recursos de hasta Bs 500.000 del Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología (FONDECyT) creado para financiar proyectos de investigación y de desarrollo destinado a sectores estratégicos y productivos de Bolivia. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, presentó este jueves el fondo y convocó a … Leer más

YPFB ahorrará $us 5,2 millones por año transportando líquidos por ducto desde Oruro hasta Santa Cruz

 (ABI). – Con el objetivo de reducir costos logísticos de importación de combustibles al país, YPFB, a través de su subsidiaria YPFB Transporte S.A., habilitó el sistema por ductos desde Oruro hasta Santa Cruz, que generará un ahorro anual de $us 5,2 millones en función a los volúmenes que se transportarán por el mismo para atender la demanda de centros de … Leer más

Plantas de biodiésel sustituirán importación de 160 millones de litros de combustible por año

(ABI). – Bolivia sustituirá la importación de alrededor de 160 millones de litros de combustibles por año con sus dos plantas de biodiésel, una en Santa Cruz y otra en El Alto, destacó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. “Estamos hablando de cerca de 160 millones de litros por año aproximadamente que se podrá sustituir en términos … Leer más

Los de abajo, cada día más abajo

Desarrollo inhumano en la civilización del derroche

Sergio Ferrari

Entre la continuidad de las guerras, la crisis climática y la profundización de las disparidades sociales planetarias, el sistema internacional sigue mostrándose desorientado, por no decir en bancarrota. A nivel global, la desigualdad sigue en aumento. No hay forma de retomar el esfuerzo por reducirla que prevaleció durante las dos décadas que precedieron a la pandemia del COVID-19. Y al … Leer más

Argentina: ¿Crisis igual que la UDP?

Miguel Angel Marañon Urquidi

Resulta admirable, como los agoreros de la crisis económica, en su afán y desesperación por convencerse y convencer a la población que el país atraviesa una crisis económica sin precedentes, inventan o adaptan posiciones que podríamos catalogarlos como absurdas, como el decir que actualmente pasamos una crisis económica similar a la de la UDP, y ante es aseveración surgen sus … Leer más

Asegura que el país vuelve a la estabilidad

BCB: Precio del dólar descendió en el mercado paralelo

Sucre, Chuquisaca, (ABI). – Gracias al paquete de medidas acordadas entre el Gobierno nacional y el empresariado privado, entre ellas el bono “BCB en Dólares”, la venta de la divisa extranjera descendió en el mercado paralelo, reafirmó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Desde que se firmó el acuerdo y la semana pasada, lo … Leer más