León XIV es el nuevo Papa

El cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, Estados Unidos, fue como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El anuncio fue dado a una multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti. Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”, dijo Marberti la tarde/noche del 8 de mayo desde el Balcón central de la Basílica de … Leer más

Murió el Papa Francisco

El Papa Francisco murió hoy, lunes 21 de abril, a las 7:35 de la mañana. La información fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camerlengo de la Iglesia Católica, en el Vaticano. «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, … Leer más

Aniversario de la Revolución Boliviana de 1952

Isaac Bigio

El 9 de Abril se cumplen 73 años exactos de la Revolución Boliviana. Este es un recorrido por la intensa historia de la insurrección minera y popular que tomó el poder en 1952. El antiguo Alto Perú ha demostrado a todos sus vecinos lo que pueden ser las masas movilizadas si estas están decididas a lograr cambios sociales. Entre el … Leer más

Bustamante; un fujimorista contra las mujeres y los indígenas.

Isaac Bigio

as últimas fuji-tonterías las ha cometido el congresista Ernesto Bustamante, quien dijo que no le parecían correctas las cifras que arrojan que las mujeres ocupan un 33% de los puestos de ciencia en el Perú, pues en el mundo usualmente estas solo ocupan un 3% o 5% en las ciencias físicas, naturales o exactas. Para él esto no se debe … Leer más

¿Bolivia está quebrada?

J. Osvaldo Calle Quiñonez

El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha quedado como una estructura vacía. Llegó al poder con un amplio respaldo popular, pero hoy está sumido en una fuerte crisis que hace que muchos comiencen a contar los días en los que todavía seguirá al mando del país. El presidente, Luis Arce, era considerado como uno de los artífices de la … Leer más

Bolivia: Los conflictos sociales y el crecimiento económico en 2024

Vidal Mamani Quispe

En el año 2024, la economía boliviana atravesó muchas dificultades, marcado por un incremento en los conflictos sociales que han afectado negativamente al sector productivo y al bienestar de la población. Según datos de la Defensoría del Pueblo, el año pasado se han presentado 563 hechos de conflictividad, registrándose en mayor intensidad los conflictos de índole económico, social y político. … Leer más

La senda oscura de Evo Morales Ayma

Víctor Flores Álvarez

Como preámbulo, Evo Morales Ayma antes de ser gobierno: Al igual que cientos de miles de ciudadanos bolivianos -tras la instauración del Modelo Neoliberal con Víctor Paz Estenssoro, con su tristemente célebre D.S.21060- luchamos contra el sistema entreguista y antisocial -sufriendo persecuciones, apresamientos y confinamientos- sin posibilidades de mostrar como alternativa de los pobres y los trabajadores, una línea de … Leer más

“Encuentro por la estabilidad y democracia» pide al Legislativo aprobar créditos y rechaza acortar mandato de Arce

(ABI). –  El “Encuentro por la estabilidad y la democracia” acabó con un documento de 12 puntos, entre ellos la exhortación al Legislativo para la aprobación de los créditos para enfrentar los desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y contar con divisas que aseguren el abastecimiento de combustible. Otro de los puntos centrales fue el pronunciamiento unánime de … Leer más

Lo mestizo como forma neocolonial

Blanqueamiento de los indígenas

Atawallpa Oviedo Freire

A Einstein le preguntaron si creía en Dios y él respondió: «Creo en el dios de Spinoza». Este dios, es el mismo de los pueblos precolombinos de Abya Yala (Amerindia). Pero hoy, el 99% de los llamados indígenas ya no creen en ese dios, creen en el “Señor blanco”. Einstein, que era un hombre europeo, creía en el dios de … Leer más

Decreto del 19 de febrero de 19710, un hito del periodismo revolucionario

55 años del Estatuto de la libertad de prensa

Miguel Angel Pinto Parabá

Se promulgó, exactamente, hace 55 años. Fue parte de un movimiento insurgente que, en la turbulenta década de los ’70, se radicalizó en toda la región. En Perú, el Estado desató una guerra mediática con la promulgación del Estatuto de la Libertad de la Prensa, en diciembre de 1969. En Chile, la sociedad cuestionó con vehemencia el poder imperial de … Leer más

Gobierno y empresarios llegan a acuerdos, disposición contra el agio solo se aplicará previa reglamentación

(ABI).- La disposición séptima de lucha contra el agio y la especulación del Presupuesto solo se aplicará cuando sea reglamentado, y la demanda de derogación de la norma debe estar dirigida al Legislativa, establecieron el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó de los acuerdos alcanzados con … Leer más

Privatización, capitalización o nacionalización

Gabriela Alanoca Flores

El proceso de privatización y capitalización, entendido como la enajenación total o parcial de las empresas públicas, marcó la historia del país. Inició formalmente con la Ley de Privatización de 1992 y la Ley de Capitalización de 1994, bajo los gobiernos de Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada, respectivamente, como consecuencia de una crisis económica e hiperinflación, resultado … Leer más

Amplio apoyo popular para una iniciativa solidaria

Freno ciudadano a la voracidad empresarial

Sergio Ferrari

Aunque el dinero es rey y las grandes empresas multinacionales ejercitan su imperio ahí donde se instalan, sectores de la sociedad civil internacional buscan reglamentar las prácticas más nefastas de las mismas. Una alianza de más de 90 sindicatos, asociaciones religiosas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de derechos humanos y ambientales lograron un hito histórico en Suiza el pasado mes … Leer más

Exigen impuestos especiales a los multimillonarios

Foro de los ricos frente a la protesta ciudadana

Sergio Ferrari

El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del nuevo presidente estadounidense –expuesto en su discurso inaugural … Leer más

Periodistas respaldaron la protesta

La huelga de hambre que derrotó a la dictadura

Miguel Angel Pinto Parabá

El coronel Hugo Banzer, en agosto de 1971, asumió la presidencia a sangre y fuego. Sus opositores, que eran acusados de “subversivos”, fueron perseguidos, detenidos, torturados, masacrados y, con suerte, desterrados. Ante tanta represión, en 1978, un masivo ayuno voluntario hizo tambalear su ominoso poder. Con ese histórico hecho, Bolivia volvió a soñar en las libertades democráticas. En pleno proceso … Leer más

Abogados del expresidente presentaron un certificado médico

Fue suspendida la audiencia cautelar a la que Morales fue convocada

La audiencia cautelar a la que el expresidente Evo Morales debía presentarse del líder cocalero para declarar en el caso de traba y estupro fue suspendida hasta el viernes 17 a las 09.30, debido a que la defensa del líder cocalero presentó un certificado médico según el cual Morales presenta una enfermedad de una bronconeumonía. Bolivia Tv. informó que el … Leer más

El bicentenario de los bolivianos

Wilson Liquitaya M.

Recientemente, algunos actores políticos se refirieron sobre el contenido del Presupuesto General del Estado (PGE) gestión 2025, en esta oportunidad, asambleístas, desempeñando un papel de político opositor, señalaron que el Gobierno pretende despilfarrar recursos únicamente en festejos para la celebración del Bicentenario de Bolivia. Con frecuencia en los medios de comunicación y redes sociales, yo diría que casi siempre, los … Leer más

¿“Lawfare” contra Evo Morales?

Morales debe declarar el martes; la víctima pide investigar también a la fiscal y al Ministro de Gobierno

“Si alguien está dispuesto a venir, que está dispuesto a morir”. Esa frase es de uno de los seguidores leales del expresidente Evo Morales que se encuentra atrincherado en el Chapare, resistiendo una orden de aprehensión que una fiscal de Tarija dispuso en el marco de una investigación por un caso de trata de personas y estupro. La víctima, en … Leer más

Perú: Puno de duelo

La región de donde salieron los incas se encuentra de duelo. Hace 2 años, Juliaca fue masacrada. Más de un centenar fueron baleados. Hubo 18 muertos, entre ellos 3 menores de edad. Esta ciudad está al medio entre los dos mayores bolsones lingüísticos del país (quechuas y aymaras) y entre las 3 principales capitales departamentales del sur peruano (Arequipa, Cuzco … Leer más

Bolivia ya es socio formal del BRICS

(ABI).- A partir de este 1 de enero, Bolivia ingresa de manera formal como socio al grupo de los BRICS, lo que abre oportunidades para impulsar el desarrollo de sectores clave y diversificar las relaciones comerciales en “un mercado vibrante y en crecimiento”, informó el presidente Luis Arce. “La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores … Leer más

EEUU – Latinoamérica: ejércitos para prevenir el “peligro chino”

(elSURaFONDO).- El Comando Sur de Estados Unidos es uno de los diez comandos de combate unificado del departamento de Defensa de Estaos Unidos, y su jurisdicción comprende los países de América Latina, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte , y 12 islas entre los meridianos 30° y 92° oeste.​ Tiene su sede en Miami, Florida, El nuevo … Leer más

Alemania y Francia marcan un continente fragilizado

Las locomotoras europeas averiadas

Sergio Ferrari

Debilitadas a nivel político e institucional y golpeadas en sus economías, Alemania y Francia expresan una Europa que termina cabizbaja un muy difícil 2024. Las recientes crisis gubernamentales de noviembre y diciembre en Francia y Alemania ponen trabas adicionales a la compleja situación económica del continente y al combate para intentar enderezar sus equilibrios presupuestarios. Y le impiden transmitir un … Leer más

Argentina

Reforzar lo social en un país donde explota la miseria

Sergio Ferrari

La Iglesia Católica Argentina, mayoritaria y de significativo peso –aunque con pérdida de membresía– en ese país sudamericano, viene reiterando sus críticas al gobierno de Javier Milei por la explosiva exclusión social. Mirada con la que parece coincidir, también, el Vaticano. Como contexto, los históricos insultos de Milei hacia su compatriota, el Papa Francisco. «Tiene afinidad con los dictadores de … Leer más

Las mujeres que recuperaron la democracia

Miguel Angel Pinto Parabá

“Subimos al tercer piso (…) Y nos hemos sentado en el suelo, cansadas: ‘Ya estamos en huelga’. Ha venido el padre (Jorge) Manrique y, ¡uuh!, su sermón también: ‘¡Cómo, hijas del diablo parecen! ¡Cómo van a sacrificar a estos niños!’”, recordó Aurora Lora. Las mujeres de las minas Angélica Flores, Nelly Paniagua, Luzmila Pimentel, Aurora Lora y Domitila Chungara, con … Leer más

Las Jornadas de octubre de 1970 (Parte 3)

EL JURAMENTO DE TORRES ANTE EL PUEBLO

Miguel Angel Pinto Parabá

El 7 de octubre de 1970, cuando el general nacionalista pensó que había concluido su ascenso al gobierno, la multitud en la Plaza Murillo empezó a reclamar que jurara ante el pueblo. Entonces Torres, extendiendo el brazo derecho cuyos dedos formaban el signo de la cruz cristiana, lo besó con unción patriótica y dijo que juraba ante el pueblo trabajar … Leer más

Las jornadas de octubre de 1970 (Parte 2)

¡INCREÍBLE!: BOLIVIA TUVO SEIS PRESIDENTES EN UN DÍA

Miguel Angel Pinto Parabá

A fines de los años 60, el Estado de la revolución nacional de 1952 entró en crisis. En medio de la Guerra Fría (1945-1991), la pugna entre militares liberales y nacionalistas por el poder estuvo rodeada de cerca por los obreros y las clases medias que viraban hacia corrientes comunistas. El 6 de octubre de 1970, en ese marco, concentró … Leer más

Las jornadas de octubre de 1970 (Parte 1)

TORRES, EL FASCISMO Y LA PRENSA

Miguel Angel Pinto Parabá

La decisión del general Juan José Torres de comunicar por radio Altiplano que asumía el poder fue clave. Los periodistas se habían sumado a ese proceso: su conciencia política daba otro salto revolucionario. Bolivia, hace 54 años, vivió un acontecimiento sin precedentes. El 7 octubre de 1970, un puñado de civiles y militares nacionalistas frustró un golpe de Estado “fascista” … Leer más

Víctimas: cuatro campesinos, una niña y un soldado

GONI, EL ZORRO Y LA MASACRE DE WARISATA

Miguel Angel Pinto Parabá

La matanza generó indignación en todo el país. El ampliado de la COB, que se realizó en Huanuni, el 25 de septiembre, decretó el bloqueo nacional de caminos y la huelga general indefinida hasta que el Presidente renuncie a su mandato. El sábado 20 de septiembre de 2003 fue un día de luto para los habitantes de Warisata. Con el … Leer más

SACHS, GONI, MACLEAN Y EL 21060

Miguel Angel Pinto Parabá

El Decreto neoliberal provino de un borrador elaborado por Jeffrey Sachs para ADN a instancias de Ronald MacLean. La implementación del Decreto neoliberal 21060 en Bolivia fue parte de un proyecto financiero global. Empero, tuvo sus particularidades. Como sucedió con los planes de Marvin Bohan (1942), del bufete Davenport (1955) y la misión de Jackson Eder (1956), la “reforma estructural” … Leer más

El sóviet y el periodismo boliviano (Parte 3)

La toma de diarios y la Tesis Socialista de la COB

Miguel Angel Pinto Parabá

Un año antes de la fundación del la Asamblea Popular, el 10 de mayo de 1970, los obreros y los periodistas resolvieron “cooperativizar” los medios “antinacionales y pro imperialistas” como El Diario, Presencia, Última Hora, Hoy, Los Tiempos y La Patria. Esa medida tenía el propósito de convertirlos en verdaderos “instrumentos” de la libertad de expresión y la “liberación nacional”. … Leer más

1o de mayo: El día del periodista

Miguel Angel Pinto Parabá

Es en homenaje a una rebelión popular invisibilizada por la historia oficial. El 10 de mayo, en ese marco, se recuerda cómo los gráficos, los periodistas y otros trabajadores lideraron, en 1936, una protesta social victoriosa. Un oscuro manto de interpretaciones –y en algunos casos interesadas tergiversaciones– encubre los acontecimientos que dieron paso a la declaración del 10 de mayo … Leer más

El sóviet y el periodismo boliviano (Parte 2)

Orígenes de la Asamblea Popular

Miguel Angel Pinto Parabá

De acuerdo a los investigadores y los periódicos de la época, la ANPOS –creada, el 4 de julio de 1936, por Waldo Álvarez, Ricardo Anaya, José Antonio Arze y José Aguirre Gainsborg–fue su antecede nacional más lejano. Después de la revolución de 1952, a falta de un partido revolucionario, la COB se constituyó en un órgano de poder superior a … Leer más

Instruye una nueva convocatoria

TSE rechaza solicitudes de supervisión de los dos congresos del MAS

(ABI).-  La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó las dos solicitudes planteadas por organizaciones sociales y Evo Morales, para el acompañamiento de congresos del MAS en El Alto y Villa Tunari, por no cumplir con su Estatuto interno y el Reglamento para Supervisión de Organizaciones Políticas. El ente electoral instruyó realizar una nueva convocatoria a congreso hasta el … Leer más

Las Tesis de Abril

Miguel Angel Pinto Parabá

El documento criticó al capitalismo, pero también al «socialismo burocratizado”. Caracterizó a Latinoamérica como una de las zonas más “explosivas” del Tercer Mundo: El “imperialismo norteamericano” sabe que la pérdida de este continente supone su derrumbe definitivo. Por eso, utiliza todos los medios, desde los más sutiles hasta los más descarados y abusivos, para mantener su domino en “nuestros pueblos”. … Leer más

Argentina: ¿Crisis igual que la UDP?

Miguel Angel Marañon Urquidi

Resulta admirable, como los agoreros de la crisis económica, en su afán y desesperación por convencerse y convencer a la población que el país atraviesa una crisis económica sin precedentes, inventan o adaptan posiciones que podríamos catalogarlos como absurdas, como el decir que actualmente pasamos una crisis económica similar a la de la UDP, y ante es aseveración surgen sus … Leer más

El Alto, 39 años de rebeldía

Jesus Javier Luque López

Este seis de marzo El Alto cumple  39 años como ciudad, urbe joven y de gente luchadora que no baja la cabeza ante las adversidades, levantándose muy temprano para salir adelante, sin importarles la distancia. Recordando sus inicios, a fines de los años 70 y principios de los 80, se pensaba como regalo para el día de la madre, un … Leer más

Más de 200 cisternas están varadas por bloqueos, YPFB garantiza despacho de 2,5 millones de litros de combustible para La Paz

 (ABI). – Más de 200 cisternas con combustibles se encuentran varadas en las carreteras a causa de los bloqueos instigados por Evo Morales y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despachó de 2,5 millones de litros este miércoles para los surtidores de La Paz. “Tenemos más de 200 cisternas varadas en diferentes lugares; sin embargo, el trabajo de YPFB es … Leer más

Viceministra insiste que el diálogo es la salida para viabilizar las elecciones judiciales, pide no asfixiar a Cochabamba con bloqueos injustificados

 (ABI). – La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insistió en el diálogo y la concertación en la Asamblea Legislativa como salida para viabilizar las elecciones judiciales y pidió no asfixiar a Cochabamba con injustificados bloqueos de caminos que solo perjudican a la población y la economía. “Las elecciones judiciales tienen que llevarse adelante y la responsabilidad, la tarea y el trabajo … Leer más

En el Día del Estado Plurinacional, el presidente Arce dará un mensaje con miras al Bicentenario

Redacción Bolpress

(ABI). – Bolivia celebrará el 22 de enero un nuevo año del Estado Plurinacional, con una ceremonia ancestral y un acto en Casa Grande del Pueblo, desde donde el presidente Luis Arce dará su mensaje al país con la mirada puesta al Bicentenario de la patria, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. “Nuestro Estado Plurinacional se está consolidando, estamos en … Leer más

¡Unidad para luchar, unidad para vencer! ¡Palmas compañeros

La izquierda en el Perú. Mi experiencia y apuntes para el debate

Iván Salas Rodríguez

“Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”. Antonio Machado I Hace mucho tiempo que tenía la idea: escribir sobre mi experiencia en la izquierda, empecé … Leer más

“Bartolinas” rechazan intentos de Morales de dividir las organizaciones y exigen convocatoria de un nuevo congreso del MAS

(ABI).- La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” rechazó de manera contundente los intentos de Evo Morales de dividir a las organizaciones sociales y reiteró el pedido de convocar a un nuevo congreso del MAS – IPSP para elegir un directorio legítimo del instrumento político, según las dirigentes de la organización social. “El Proceso de Cambio … Leer más

Dos magistrados ya renunciaron a sus cargos. Constitucionalistas advierten que los actos de los que quedan estarán viciados de nulidad

Se venció su mandato, Bolivia se queda sin Poder Judicial

Redacción Bolpress

El año judicial normalmente se inaugura en Sucre con actos protocolares, pero este año esa parafernalia fue reemplazada con protestas. El Tribunal Supremo de Justicia se quedó sin magistrados debido a que a éstos se les venció su mandato. La prórroga determinada por el Tribunal Constitucional Plurinacional no convence, y ahora incluso dos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) renunciaron … Leer más

¿Qué se entiende por crisis?

Angel Rafael Surco Chuquimia

Recientemente, supuestos “analistas” de manera irresponsable, declararon en medios de comunicación que el país está en crisis, basándose en algunos indicadores y realizando un análisis sesgado, sin fundamento sólido en lo referente a la teoría económica. La realidad es distinta, nuestro país denota indicadores económicos favorables, pese a eso, son ser desprestigiados por estos supuestos “analistas”. Para hablar de escenarios … Leer más

Perú: Navidina

Isaac Bigio

Que le pedirían los peruanos a Mamá Noel Dina y a Papa Noel Soto con todo su Congreso en estas navidades? Este diciembre cada uno de los 130 parlamentarios va a recibir unos S/ 1,400 diarios, igual que la suma de 42,3 sueldos mínimos (S/ 33 diarios). Uno solo de ellos percibirá más que todos los trabajadores de una empresa … Leer más

Productores de Yaco dieron un salto a la tecnología e implementaron la planta procesadora de papa

(APAEY). – La llegada de la tecnología y el uso de herramientas innovadoras han impulsado a comunarios del municipio Yaco de la provincia Loayza del departamento de La Paz a implementar una planta procesadora de papa, producto agropecuario producido orgánicamente por la población del lugar, esta iniciativa cumple cuatro años esta gestión. La implementación de esta planta procesadora a coadyuvado … Leer más