La caída de USAID

John Perry y Roger D. Harris – (SurySur).- «Llévese su plata», dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando le hablaron de los planes de Trump de recortar la ayuda a América Latina, “es veneno”. La USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) gasta unos dos mil millones de dólares anuales en América Latina, lo que supone sólo … Leer más

Lo mestizo como forma neocolonial

Blanqueamiento de los indígenas

Atawallpa Oviedo Freire

A Einstein le preguntaron si creía en Dios y él respondió: «Creo en el dios de Spinoza». Este dios, es el mismo de los pueblos precolombinos de Abya Yala (Amerindia). Pero hoy, el 99% de los llamados indígenas ya no creen en ese dios, creen en el “Señor blanco”. Einstein, que era un hombre europeo, creía en el dios de … Leer más

55 años de prensa y sus periodistas «subversivos»

Miguel Angel Pinto Parabá

En homenaje a los periodistas que demostraron amistad, valor y dignidad: Oscar Peña, Luis Peñaranda, Adolfo Ugarte, Mario Rueda, Carlos Carrasco y Miguel Velarde de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia; Carlos Andrade, Jorge Martínez, Gonzalo Viscarra, Clovis Díaz, Roy Bazán, Carmelo Andrade, Eduardo Ascarrunz, Freddy Arispe, José Luque y Juan Carlos Salazar del Sindicato de Trabajadores … Leer más

Decreto del 19 de febrero de 19710, un hito del periodismo revolucionario

55 años del Estatuto de la libertad de prensa

Miguel Angel Pinto Parabá

Se promulgó, exactamente, hace 55 años. Fue parte de un movimiento insurgente que, en la turbulenta década de los ’70, se radicalizó en toda la región. En Perú, el Estado desató una guerra mediática con la promulgación del Estatuto de la Libertad de la Prensa, en diciembre de 1969. En Chile, la sociedad cuestionó con vehemencia el poder imperial de … Leer más

Entre crisis ambiental y el impacto del hambre

Sombrío horizonte latinoamericano y caribeño

Sergio Ferrari

Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia. Cambios meteorológicos abruptos y eventos climáticos extremos golpearon otra vez … Leer más

Crisis en Bolivia: apuntes en tiempos preelectorales

Boris Ríos Brito

Por fin se acercan las elecciones nacionales en Bolivia –si todo sale sin tropiezos, este próximo 17 de agosto– luego del infierno de guerra sucia y judicial que ha significado la reconfiguración de los escenarios en disputa, sobre todo desde de que muy temprano, en 2021, el Vicepresidente David Choquehuanca llamara a la “renovación” del Proceso de Cambio y comenzara … Leer más

Rechazo mundial a la “Riviera Gaza” de Trump

La tregua en Gaza no es amnesia

Sergio Ferrari

A pesar de la frágil tregua en Gaza, organizaciones humanitarias presentes en la Franja exigen que Israel respete los derechos básicos de los gazatíes y no se olviden las violaciones cometidas. A inicios de 2024, justo un año antes de la tregua que impera desde el 19 de enero, la Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial del sistema de … Leer más

Amplio apoyo popular para una iniciativa solidaria

Freno ciudadano a la voracidad empresarial

Sergio Ferrari

Aunque el dinero es rey y las grandes empresas multinacionales ejercitan su imperio ahí donde se instalan, sectores de la sociedad civil internacional buscan reglamentar las prácticas más nefastas de las mismas. Una alianza de más de 90 sindicatos, asociaciones religiosas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de derechos humanos y ambientales lograron un hito histórico en Suiza el pasado mes … Leer más

Exigen impuestos especiales a los multimillonarios

Foro de los ricos frente a la protesta ciudadana

Sergio Ferrari

El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del nuevo presidente estadounidense –expuesto en su discurso inaugural … Leer más

Periodistas respaldaron la protesta

La huelga de hambre que derrotó a la dictadura

Miguel Angel Pinto Parabá

El coronel Hugo Banzer, en agosto de 1971, asumió la presidencia a sangre y fuego. Sus opositores, que eran acusados de “subversivos”, fueron perseguidos, detenidos, torturados, masacrados y, con suerte, desterrados. Ante tanta represión, en 1978, un masivo ayuno voluntario hizo tambalear su ominoso poder. Con ese histórico hecho, Bolivia volvió a soñar en las libertades democráticas. En pleno proceso … Leer más

Ofensiva de Elon Musk y su X en Europa

Hacia una nueva internacional reaccionaria

Sergio Ferrari

El magnate financiero y propietario de la red social X, Elon Musk, pasó a la ofensiva metiéndose de lleno en el debate político europeo. Quien se perfila como un poderoso peón del futuro gobierno de Donald Trump no escondió su ambición de convertirse en principal protagonista y en los últimos días movió piezas en el ajedrez internacional. Anticipando, de esta … Leer más

La mitad de la humanidad sin acceso a la atención básica

Una salud enferma

Sergio Ferrari

El año 2024 cerró con casi ninguna buena noticia para la humanidad. A los gastos militares crecientes se le suman presupuestos decrecientes para la salud. El último Informe 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el gasto mundial en ese rubro, publicado en diciembre pasado, concluye que los gobiernos destinaron en 2022 a la salud disminuyó con … Leer más

EEUU – Latinoamérica: ejércitos para prevenir el “peligro chino”

(elSURaFONDO).- El Comando Sur de Estados Unidos es uno de los diez comandos de combate unificado del departamento de Defensa de Estaos Unidos, y su jurisdicción comprende los países de América Latina, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte , y 12 islas entre los meridianos 30° y 92° oeste.​ Tiene su sede en Miami, Florida, El nuevo … Leer más

Alemania y Francia marcan un continente fragilizado

Las locomotoras europeas averiadas

Sergio Ferrari

Debilitadas a nivel político e institucional y golpeadas en sus economías, Alemania y Francia expresan una Europa que termina cabizbaja un muy difícil 2024. Las recientes crisis gubernamentales de noviembre y diciembre en Francia y Alemania ponen trabas adicionales a la compleja situación económica del continente y al combate para intentar enderezar sus equilibrios presupuestarios. Y le impiden transmitir un … Leer más

La producción de gas en Bolivia y el eufemismo del despojo y la enajenación por sobreexplotación y extractivismo salvaje

Arturo D. Villanueva Imaña

Si alguna característica distingue al S.XXI es el de la posverdad (y con ella la incertidumbre, la desorientación y el desasosiego). Es decir, de la práctica cada vez más generalizada por la que se distorsiona y manipula deliberadamente los hechos y la realidad, con tal de influir e inclusive recrear la opinión pública, al punto de hacer prevalecer un imaginario … Leer más

Paradojas y tensiones constitucionales por las “intepretaciones” del TCP

Análisis jurídico de la reelección presidencial en Bolivia

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

Las pugnas internas del MAS, entre evistas y arcistas, han dado lugar a que una Crisis del Partido de Gobierno se constituya en una Crisis de Estado. Escenario en donde la derecha boliviana, a pesar de su atomización en expresiones regionales y caudillistas de la burguesía nacional, buscan capitalizar el descontento social por los efectos de la falta de combustibles, … Leer más

Pillaje municipal y fraude político

Arturo D. Villanueva Imaña

El excapitán Manfred Reyes Villa ha decidido hacer gala y poner en evidencia las peores malas artes características de aquel tipo de militares abusivos y prepotentes, así como el rostro despreciable de politiqueros tradicionales y mañudos que, aprovechando del erario público, pretenden culminar sus aspiraciones a través de una candidatura presidencial que lo lleve nada menos que a gobernar el … Leer más

Las jornadas de octubre de 1970 (Parte 1)

TORRES, EL FASCISMO Y LA PRENSA

Miguel Angel Pinto Parabá

La decisión del general Juan José Torres de comunicar por radio Altiplano que asumía el poder fue clave. Los periodistas se habían sumado a ese proceso: su conciencia política daba otro salto revolucionario. Bolivia, hace 54 años, vivió un acontecimiento sin precedentes. El 7 octubre de 1970, un puñado de civiles y militares nacionalistas frustró un golpe de Estado “fascista” … Leer más

Gatilló el conflicto en septiembre

EL TEMIBLE MALLKU DE LA INSURRECCIÓN DEL 2003

Miguel Angel Pinto Parabá

La periodista Amalia Pando en una conferencia de prensa le preguntó: «¿Por qué escogió el camino del terrorismo?». La respuesta de Quispe fue interpeladora para Bolivia: «Porque no quiero que mi hija sea su sirvienta (…)”. A 500 años de la conquista española, en 1992, fue detenido, torturado y encarcelado por encabezar una guerrilla. En 2000, en La Paz y … Leer más

Silencios estruendosos

Arturo D. Villanueva Imaña

Pocas veces como ahora un oxímoron expresa con tanta claridad lo que extraña y sorprendentemente ocurre y se manifiesta con algunos protagonistas del escenario nacional, frente a la sucesión de acontecimientos dramáticos que se están produciendo en el país. Tan graves son dichos acontecimientos, que han llegado a sofocarnos y casi ahogarnos (figurativa y literalmente), cuando (por efecto de los … Leer más

El golpe de Estado de Banzer fue también mediático

Miguel Angel Pinto Parabá

La asonada golpista del 21 de agosto fue un secreto a voces y, en 8 meses, nadie hizo algo efectivo para detenerla. En ese marco, la debilidad política de Torres, la sempiterna división de la izquierda y el poder de la prensa aportaron con lo suyo a los golpistas. Todo esto facilitó el posicionamiento discursivo del bloque banzerista, que luego … Leer más

LEY 1568: ITINERARIO DE UNA VIL Y SISTEMÁTICA BURLA

Arturo D. Villanueva Imaña

Desde Marzo de 2004 cuando se aprobó la ley 2640 y se abría una gran oportunidad nacional para recuperar la memoria histórica, la verdad y la justicia debidas; ya han pasado algo más de dos décadas que prácticamente coinciden con las sucesivas gestiones del régimen del MAS. Desde entonces y muy en contrario de cumplir aquella intención original que diese … Leer más

Los golpistas saben que no fue golpe

Carlos Echazú Cortez

Entre todas las versiones que se han formulado sobre el presunto «golpe fallido» o auto golpe del gobierno está la visión que ha presentado la derecha mediante sus diversos exponentes, desde Tuto hasta Mesa. Resulta por demás interesante analizar esas versiones. En realidad, se puede decir, que la visión de la derecha constituye, en sí misma, una prueba de que … Leer más

1o de mayo: El día del periodista

Miguel Angel Pinto Parabá

Es en homenaje a una rebelión popular invisibilizada por la historia oficial. El 10 de mayo, en ese marco, se recuerda cómo los gráficos, los periodistas y otros trabajadores lideraron, en 1936, una protesta social victoriosa. Un oscuro manto de interpretaciones –y en algunos casos interesadas tergiversaciones– encubre los acontecimientos que dieron paso a la declaración del 10 de mayo … Leer más

En Brújula Digital el empresario no menciona su deuda con los ex trabajadores de Página Siete ni se le pregunta por ello.

¿Deliberada complicidad? Garáfulic aparece y habla lo que le conviene

Juan Carlos Marañón Albarracín

El expresidente del extinto diario Página Siete, Raúl Garáfulic, salió ayer de su silencio con una declaración en Brújula Digital, portal de su socio, el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Raúl Peñaranda, para desmentir hipotéticos rumores de una supuesta venta de la marca del periódico que cerró sus ediciones en junio del 2023. “Varias personas … Leer más

División en el MAS de Bolivia

Los amargos frutos del proceso de cambio

Vladimir Mendoza

La crisis política desatada en 2019 ha venido surcando conflictos de diversa índole en estos cuatro años. Desde el 2023, uno de los principales surcos es la división del MAS-IPSP. El debilitamiento político de este partido está relacionado con el desgaste de su líder histórico. Al mismo tiempo, ambos factores están íntimamente vinculados a la capacidad de gestión del mismo … Leer más

Página Siete: entre el libro de los ex directores y la millonaria deuda salarial con los ex trabajadores

Juan Carlos Marañón Albarracín

¿Asistirán los 23 ex trabajadores a la presentación del libro? El presidente de la APLP, ex director y socio de Página Siete les deseó buena suerte en su lucha judicial. ¿Hay conflicto de intereses? ¿Propietarios, socios y accionistas deben dirigir la APLP?. El 29 de enero, los cuatro ex directores de Página Siete anunciaron la publicación de su libro “Contra … Leer más

¡Unidad para luchar, unidad para vencer! ¡Palmas compañeros

La izquierda en el Perú. Mi experiencia y apuntes para el debate

Iván Salas Rodríguez

“Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”. Antonio Machado I Hace mucho tiempo que tenía la idea: escribir sobre mi experiencia en la izquierda, empecé … Leer más

¿Qué recursos naturales podrían reemplazar al litio?

Eduardo Andrade Boné

Reemplazar el litio en aplicaciones específicas puede ser un gran desafío, ya que el litio se utiliza comúnmente en baterías recargables, especialmente en la industria de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, ya hay investigaciones en curso para encontrar alternativas y reducir la dependencia del litio. Algunos de los materiales que se están investigando como posibles sustitutos del litio … Leer más

Dos magistrados ya renunciaron a sus cargos. Constitucionalistas advierten que los actos de los que quedan estarán viciados de nulidad

Se venció su mandato, Bolivia se queda sin Poder Judicial

Redacción Bolpress

El año judicial normalmente se inaugura en Sucre con actos protocolares, pero este año esa parafernalia fue reemplazada con protestas. El Tribunal Supremo de Justicia se quedó sin magistrados debido a que a éstos se les venció su mandato. La prórroga determinada por el Tribunal Constitucional Plurinacional no convence, y ahora incluso dos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) renunciaron … Leer más

Anuario 2023

Aumenta reserva de litio boliviano y aceptan industrializarlo con “modelo de negocios soberano”

(ABI).- Durante la gestión 2023 el Gobierno boliviano anunció que las reservas de litio se incrementaron a 23 millones de toneladas (t) y tres empresas extranjeras (dos chinas y una rusa) aceptaron industrializar el “oro blanco” boliviano con tecnología EDL y bajo el “modelo de negocios soberano”. El 20 de julio, el presidente Luis Arce anunció al país que Bolivia … Leer más

Paradoja antidictatorial: Autoritarismo democrático como encrucijada y deriva nacional

Arturo D. Villanueva Imaña

Sin libertad la democracia es despotismo, sin democracia la libertad es una quimera. Octavio Paz, “La tradición liberal” 1/ 1. PRESENTACIÓN.- Muy en contrario de aquellas visiones idealizadas y políticamente motivadas por inducir una figura estática e imaginaria que no corresponde a la realidad concreta; la democracia siempre está en constante cambio, precisamente por la interacción y la dinámica permanentes … Leer más

Foto: pixabay.com/

La Política Exterior en análisis

Carlos Echazú Cortez

La ruptura de relaciones con Israel -por el inaudito genocidio que lleva a cabo en la franja de Gaza- ha dado lugar a que algunos exponentes de la derecha en nuestro país se pronuncien nuevamente sobre la política exterior de Bolivia, pretendiendo dar lecciones acerca de cómo debe comportarse la cancillería boliviana. Esta vez no se han atrevido a hacer … Leer más

A propósito del libro Salir del paso de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta

Arturo D. Villanueva Imaña

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN. Leí por ahí que “el pasado nunca se va”, ni siquiera cuando queremos olvidar o inventar otra historia, porque a pesar de que suele esconderse hasta en los intersticios más ignotos e inescrutables, siempre renace hasta de las cenizas, y porque al final (muy a pesar de que existen tentaciones por ocultar o relativizar algunas … Leer más

Ruptura en el masismo ya muestra efectos políticos en varios niveles

Andrónico reelegido debilita a Arce, desprestigia a Evo y usa a la oposición

Redacción Bolpress

La reelección de Andrónico Rodríguez, el delfín de Evo Morales, como presidente del Senado boliviano provocó un tsunami de reacciones en la política nacional porque evidencia la debilidad del gobierno de Luis Arce Catacora con un MAS dividido, que se ha manifestado en el Legislativo, y sienta un desprestigio tanto para Evo Morales por aliarse con el enemigo como, a … Leer más

Argentina: La derrota de Milei

Isaac Bigio

Javier Milei fue la gran sorpresa de la ultraderecha iberoamericana al quedar primero (con el 29.86% de los votos) en las elecciones internas obligatorias de Argentina del 13 de agosto. Se apropió de la vieja consigna de la izquierda de hace 2 décadas («que se vayan todos») queriendo aparecer como el enemigo de toda la casta de políticos. Empero, en … Leer más

Perú: Cerrón a prisión

Isaac Bigio

El jefe de Perú Libre ha sido condenado a 42 meses de cárcel efectiva. La Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín confirmó la sentencia de primera instancia. Si bien esta rebajó la pena de 4 a 3 1/2 años y la multa de S/ 2 millones a S/ 800 mil, sí dispuso … Leer más

Perú

Cerrón: Fundamentando su fujimorización

Isaac Bigio

El cerronismo plantea que al pueblo no le interesa el futuro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y de que la pelea por el control de esta «es una disputa derecha-derecha, dos alas de la derecha (la fujimorista y la caviar)» (Uno, 18/9/2023). Esta posición, aparentemente neutral o ultraizquierdista, sirve para justificar su aval a la captura de la … Leer más

Flash de la crisis social europea

Ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada

Sergio Ferrari

Unos 20 mil manifestantes ganaron las calles de Berna, Suiza, el sábado 16 de septiembre para exigir ajustes salariales y de pensiones. Fue una de las protestas sindicales más concurridas de los últimos años en este país. Anticipo, además, de una movilización nacional convocada para el sábado 30 de septiembre por la Alianza por el Clima –100 organizaciones ambientales, de … Leer más

La crisis climática al rojo vivo en el verano norte

Hasta los Alpes transpiran

Sergio Ferrari

Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos siguen negando el calentamiento global. Montañas transpiradas La segunda quincena de agosto, la línea de cero grados, o “punto de congelación”, alcanzó en los Alpes los 5.298 metros de altura, la máxima histórica desde 1954, cuando se iniciaron las mediciones. Supera así por … Leer más

Dos logros del presidente Ruso

Muere el Frankestein de Putin

Isaac Bigio

El jueves 24 de agosto, cuando Ucrania celebró su 32 aniversario de independencia, pocos medios hablaban de ello o que sus drones habían impactado contra Moscú. Las 2 principales noticias internacionales del día tenían que ver con Rusia y con su presidente Vladímir Putin. Una era que murió Yevgeny Prigozhin, un ahijado político suyo, quien fue el líder del principal … Leer más

De puño y letra, Jeannine hace revelaciones con sus omisiones

Carlos Echazú Cortez

Jeannine Añez, como es sabido, ha publicado su versión de lo ocurrido el 2019, bajo el título “Jeannine, de puño y letra”, pretendiendo remarcar que ahí está su verdad. Inicialmente, se podría pensar que ya se tiene, al fin, una versión de los protagonistas del golpe de 2019 sobre detalles que quedaron por dilucidar. Esto era necesario (todavía lo es), … Leer más

Guatemala votará en defensa de la democracia

Christa Bollmann

El 16 de agosto concluyó la campaña electoral, pero no será sino hasta el domingo 20 de agosto que se sepa quién será presidente de Guatemala a partir del 14 de enero de 2024.  El cargo se lo disputarán, la candidata por tercera vez Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, … Leer más

Todos somos colombianos, ecuatorianos, peruanos y bolivianos

Independencias andinas

Isaac Bigio

Del 20 de julio al 10 de agosto todas las 4 repúblicas de la Comunidad Andina de Naciones celebran sus respectivas días de independencia. La primera y la última fecha que abren y cierran estas 3 semanas fueron gritos libertarios dados en la primera década del siglo XIX. El 10 de agosto de 1809 en Quito y el 20 de … Leer más

18 nuevas demandas contra Estados latinoamericanos en 2023

Las transnacionales aumentan su ofensiva

Sergio Ferrari

A paso redoblado, grandes grupos empresariales internacionales continúan su ofensiva contra los Estados latinoamericanos y caribeños exigiendo pagos multimillonarios en concepto de indemnizaciones. Entre el inicio de este año y el 24 de julio, el Transnational Institute (TNI), con sede en Ámsterdam, Países Bajos, constató 18 nuevas demandas promovidas por grandes empresas norteamericanas y europeas contra Estados de América Latina … Leer más