¿Quién reflexiona, los que no son opción del voto popular, o el Presidente?

Víctor Flores Álvarez

Todos, desde donde nos encontremos, debemos reaccionar, antes de que sea tarde. Haciendo fuerza común para reencaminar la reelección del MAS-IPSP, para una nueva gestión de gobierno, 2025-2023, y profundizar los cambios estructurales hasta ahora logrados. Se necesitan 2/3 de los votos en el parlamento. El 26 de junio de 2024, ante un osado golpe de Estado que fracasó, liderado … Leer más

Elecciones 2025: Solo se conoce dos binomios a días de cerrarse las inscripciones

Redacción Bolpress

A cuatro días de cumplirse el plazo final para la inscripción de las listas de los candidatos presidenciales, vicepresidenciales, senadores y diputados, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solo se conoce dos binomios presidenciales, mientras que los demás competidores todavía no han presentado sus postulantes a las primeras magistraturas del país. Hasta el momento, el candidato presidencial de la Alianza … Leer más

Lo imprevisible en la contienda electoral

Víctor Flores Álvarez

Un Instrumento Político; provistos de teoría y práctica, suficientes y confiables, dentro de procesos de decisión, táctico-estratégicos; pueden ser replanteados oportunamente, para ser trasuntados en un Partido Político, un Movimiento o un Frente. Que, sin entrar en sus particularidades, todos; obedecen a la creatividad de las masas en su perspectiva histórica. Vienen a ser una herramientas de lucha, ordenada y … Leer más

Andrónico, el candidato deseado

Oficialmente no es candidato a nada, pero el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se convirtió en una especie de candidato deseado, a disgusto de Evo Morales, una especie de factor de unidad entre aquellos que comparten el discurso del “cambio” iniciado en Bolivia desde 2005. Según una encuesta publicada por el empresario boliviano radicado en Estados Unidos Marcelo Claure, … Leer más

Evo Morales se quedó sin partido, se rompió el acuerdo con FPV

El expresidente Evo Morales se quedó, por ahora, sin partido para participar en las elecciones generales previstas para el 17 agosto, después de romper con el Frente para la Victoria (FPV), liderado por Eliseo Rodríguez. «Hemos sido sorprendidos ayer con la declaración del señor Evo Morales, indicando que ellos ya tiene otro partido (…) y este acuerdo-convenio que ha habido … Leer más

Gobierno no logró los votos para aprobar créditos por $US 100 millones

El gobierno no logró los votos necesarios para la aprobación de un crédito de $100 millones de Japón. Tras 11 horas de debate la propuesta de ley fue rechazada. Según el gobierno, el proyecto estaba destinado a atender los desastres naturales y asegurar el voto en el exterior en las elecciones generales de agosto. El presidente Luis Arce alerta que … Leer más

Crisis económica y elecciones generales en Bolivia

David Ali

Actualmente Bolivia enfrenta una crisis económica, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) se cae por la ausencia de dólares. El Estado sufre por la escases de la moneda estadounidense y tiene dificultades para comprar combustibles del exterior. Los importadores también enfrentan ese problema y los precios de los productos en los mercados casi se duplican, hay carestía de alimentos, … Leer más

¿Bolivia está quebrada?

J. Osvaldo Calle Quiñonez

El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha quedado como una estructura vacía. Llegó al poder con un amplio respaldo popular, pero hoy está sumido en una fuerte crisis que hace que muchos comiencen a contar los días en los que todavía seguirá al mando del país. El presidente, Luis Arce, era considerado como uno de los artífices de la … Leer más

La senda oscura de Evo Morales Ayma

Víctor Flores Álvarez

Como preámbulo, Evo Morales Ayma antes de ser gobierno: Al igual que cientos de miles de ciudadanos bolivianos -tras la instauración del Modelo Neoliberal con Víctor Paz Estenssoro, con su tristemente célebre D.S.21060- luchamos contra el sistema entreguista y antisocial -sufriendo persecuciones, apresamientos y confinamientos- sin posibilidades de mostrar como alternativa de los pobres y los trabajadores, una línea de … Leer más

Crisis en Bolivia: apuntes en tiempos preelectorales

Boris Ríos Brito

Por fin se acercan las elecciones nacionales en Bolivia –si todo sale sin tropiezos, este próximo 17 de agosto– luego del infierno de guerra sucia y judicial que ha significado la reconfiguración de los escenarios en disputa, sobre todo desde de que muy temprano, en 2021, el Vicepresidente David Choquehuanca llamara a la “renovación” del Proceso de Cambio y comenzara … Leer más

El MAS, dividido, celebra 16 años del Estado Plurinacional

Gobierno y la fracción del MAS leal a Evo Morales realizaron hoy actos para celebrar los 16 años de vigencia del Estado Plurinacional en Bolivia. En La Paz, el presidente Luis Arce pidió blindar el proceso del cambio, mientras que en Cochabamba, el expresidente Evo Morales dijo que no había nada que festejar porque se retornó al estado colonial. Es … Leer más

Máscara contra cabellera

Jesus Javier Luque López

Máscara contra cabellera, era una modalidad de lucha en los años 80, donde al perdedor se le sacaba la máscara para mostrar su verdadera identidad al público, o se rapaba la cabellera en medio del cuadrilátero después del encuentro. Estas populares luchas se daban en el Olimpic Ring de la Zona de San Pedro, donde todos los fines de semana … Leer más

Violencia en La Paz tras cabildo del MAS: Enfrentamientos entre grupos internos del partido

La ciudad de La Paz vivió una jornada de alta tensión este lunes por la noche, luego de que se registraran violentos enfrentamientos entre facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS). Los incidentes ocurrieron tras la conclusión de un cabildo encabezado por Evo Morales, que provocó un ambiente de agitación entre los grupos evistas y arcistas. Los disturbios se extendieron principalmente … Leer más

Evo Morales encabeza masiva marcha en El Alto y denuncia violencia Gubernamental

La masiva marcha liderada por el expresidente Evo Morales llegó a la ciudad de El Alto en su séptimo día de movilización, desafiando las advertencias de la alcaldesa Eva Copa y grupos opositores que intentaron impedir su paso. A pesar de estos intentos, la movilización se desarrolló sin obstáculos por la carretera Oruro-La Paz. El dirigente Ponciano Santos, vocero del … Leer más

Diputado de CC a Evo: Que acepte que está inhabilitado a candidato y que explique de dónde saca plata para financiar sus concentraciones

 (ABI). – El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, le pidió a Evo Morales, que acepte la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo inhabilita para ser nuevamente candidato a la presidencia; asimismo, le exigió que explique de dónde obtiene dinero para financiar sus concentraciones. «¿De dónde saca el financiamiento, Evo Morales? Cada semana lo estamos viendo en distintas … Leer más

El TSE anuncia supervisión y acata orden judicial al congreso arcista

El Tribunal Supremo Electoral denunció este jueves una intromisión del Órgano Judicial Electoral tras el fallo que le obliga a supervisar al congreso de militantes afines a Luis Arce, que se llevará a cabo este fin de semana en la ciudad de El Alto. Este anuncio fue realizado por el vicepresidente del tribunal Francisco Vargas después de la reunión de emergencia … Leer más

Instruye una nueva convocatoria

TSE rechaza solicitudes de supervisión de los dos congresos del MAS

(ABI).-  La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó las dos solicitudes planteadas por organizaciones sociales y Evo Morales, para el acompañamiento de congresos del MAS en El Alto y Villa Tunari, por no cumplir con su Estatuto interno y el Reglamento para Supervisión de Organizaciones Políticas. El ente electoral instruyó realizar una nueva convocatoria a congreso hasta el … Leer más

El MAS inicia la celebración de su aniversario dividido

Los líderes de dos facciones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) han convocado a congresos separados en diferentes regiones de Bolivia, evidenciando la división interna en el partido. Los «arcistas» han llamado a un congreso en El Alto durante la primera semana de mayo, mientras que los «evistas» planean organizar su encuentro en Yapacaní. En medio de esta división, el … Leer más

Arce recuerda el inicio del triunfo electoral de 2020 y asegura que apuesta por la unidad, “no hacemos política en base a la confrontación”

(ABI). – Al recordar los cuatro años del inicio de la campaña del MAS que devino en el triunfo electoral de 2020, el presidente Luis Arce aseguró que se siente fuerte con el respaldo de la población y reafirmó que no cesará en su llamado a la unidad, “porque no hacemos política en base a la confrontación”. “Nos sentimos fuertes y … Leer más

TCP dispone que Aguilera asuma de inmediato el cargo de Gobernador de Santa Cruz en suplencia de Camacho

(ABI).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la sentencia 1021/2023 -S4 que dispone que el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, asuma de manera inmediata el mando de la gobernación de ese departamento, en suplencia legal de Luis Fernando Camacho. La sentencia fue emitida como respuesta a la acción de cumplimiento en contra del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) … Leer más

Hacia la derrota de la construcción de una nueva hegemonía

La crisis del MAS*

Fernando Molina

La crisis del MAS comienza con el adelgazamiento de sus vínculos con la clase media, en particular con la clase media popular y de origen indígena, que dejó de respaldarlo en varias ocasiones. Al perder las clases medias, el MAS perdió también la hegemonía política; simultáneamente, aquello hizo imposible su hegemonía cultural, ya que los operadores de la misma en … Leer más

“Solo faltó que Del Castillo muestre las esposas como hacía Arturo Murillo”, dice el expresidente Evo Morales

Del Castillo es destituido como ministro de Gobierno, pero de inmediato es posesionado en su viejo cargo

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, fue censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y como consecuencia la tarde del jueves fue destituido de su cargo por el presidente Luis Arce. Pero no se había secado la tinta del papel de la destitución cuando Del Castillo fue posesionado al mando del ministerio del que acababa de ser destituido, una medida … Leer más

Cuando las viejas respuestas no sirven para responder a los nuevos problemas

El MAS, el lecho de Procusto y la idiotez

Lorgio Orellana Aillón

En su momento de mayor irradiación hegemónica, uno de los rasgos de la formación del MAS fue su capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su aproximación hacia «los sectores medios» en 2002, primero, mediante la figura de José Antonio Quiroga y, luego, de Álvaro García Linera, en 2005, mostró que los campesinos del … Leer más

En un contexto complejo de frentes externos e internos

Bolivia: El “proceso de cambio” se acerca a una encrucijada

Vladimir Mendoza

La crisis política boliviana abierta el 2019 con el golpe de Estado no ha sido superada, más bien ha surcado nuevos derroteros. Las disputas internas en la principal fuerza política del país, el MAS-IPSP, que amenaza en quebrarlo en dos o más partidos, es uno de ellos. Otro curso es la constante agitación de corte golpista que desata la ultraderecha … Leer más

¿Qué se recordará del MAS en 50 años?

El “proceso de cambio” desde el punto de vista de la Historia

Fernando Molina

En su clásico ensayo “Las masas en noviembre”, referido a los acontecimientos de 1979, René Zavaleta observó que tras ellos se podía intuir la progresiva formación de un movimiento democrático; por primera vez, el pueblo trabajador había enfrentado el golpe del coronel Alberto Natusch Busch no en pos de consignas económicas o revolucionarias, sino por la democracia. Zavaleta también se … Leer más

Cercados y agredidos

La Policía logra liberar a los retenidos asambleístas del MAS en Santa Cruz

Santa Cruz, (ABI). – Tras un cerco y agresiones por parte de asambleístas y seguidores de Creemos en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, los legisladores del MAS-IPSP fueron socorridos y liberados de su encierro forzoso de varias horas por un operativo policial. Todo sucedió al finalizar la Sesión Inaugural de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz realizada … Leer más

El gobierno plurinacional persiste rodeado por instituciones heredadas desde la época de la república

Algunos porqués del fracaso del proyecto hegemónico del MAS

Lorgio Orellana Aillón

Recientemente, a través de la prensa y de las redes sociales, se suscitó un nuevo debate debido a las palabras del vicepresidente David Choquehuanca frente a dirigentes campesinos: “Tenemos que avanzar y, para eso, necesitamos prepararnos. No es necesario ir a la Universidad porque en las universidades no te van a enseñar en lo que va a despertar a nuestros … Leer más

Una situación política “ambigua” en Bolivia

Carlos Macusaya

En Bolivia vivimos una situación política “ambigua”; lo que no se reduce a que las elecciones nacionales (2020) favorecieran al MAS y las subnacionales (2021), a la oposición; hechos que, desde luego, no dejan de tener relevancia en la correlación de fuerzas. Hay una especie de “resultado diferido”. Además, esta situación ambigua condiciona la predominancia de perspectivas y acciones reducidas … Leer más

Los pilares del modelo económico del MAS

Cinthya Alejandra Guidi Sánchez

A poco más de un año de gobierno del MAS-IPSP luego de la interrupción de su gestión por casi un año entre noviembre de 2019 a noviembre de 2020, los índices económicos reflejan crecimiento del PIB, una constante característica de la gestión del MAS, siendo en la última década el único año con decrecimiento del PIB coincidentemente el año de … Leer más

Periodista argentino: La “operación fraude” se gestó en la embajada de EEUU en La Paz, seis meses antes de las elecciones de 2019

ABI.- La “operación fraude” se gestó seis meses antes de las elecciones generales de octubre de 2019 en una reunión de diplomáticos de EEUU y Argentina en la embajada estadounidense en la ciudad de La Paz, según un documento citado por el periodista argentino Franco Mizrahi, del periódico El Destape. El periodista, entrevistado en el programa “Primer Plano”, de Bolivia … Leer más

Por un proceso de cambio no capitalista, una necesaria valoración de ideas y acción política del MAS-IPSP

Jhohan Oporto

En marzo de 2021 el Movimiento al socialismo, instrumento para la soberanía de los pueblos (MAS-IPSP) conmemoró 26 años de su creación. Habiendo gobernado durante 14 años entre 2006 y 2019, y recuperado la dirección del país en octubre de 2020, este proyecto partidario de base campesina-indígena y organización no tradicional se consolidará en 2025, durante las celebraciones del bicentenario … Leer más

Seis frentes desestabilizadores al gobierno

Eduardo Paz Rada

Cuando el gobierno del presidente Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) cumple seis meses con acciones para enfrentar las crisis sanitaria, económica y social, después de once meses de gobierno de facto como efecto de un golpe de estado, desde distintos frentes ha comenzado un proceso de desestabilización y ablandamiento que busca impedir su consolidación o, en su caso, … Leer más

Los procesos electorales en el laberinto latinoamericano

Eduardo Paz Rada

Cuando se presentaban las posibilidades de una promisoria recuperación de los procesos de integración emancipadora en América Latina y el Caribe con la coordinación de acciones de los gobiernos de México, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Cuba y otros del Caribe, la derrota electoral de Andrés Arauz en el Ecuador frente al conservador neoliberal Guillermo Lasso se ha convertido en un … Leer más

Causas de la derrota del MAS en las elecciones subnacionales

Luis Alberto Echazú Alvarado

Diputados, senadores, dirigentes y comentaristas proclives al partido de gobierno, señalan que la derrota del MAS en las elecciones subnacionales, no fue tal, ya que la disputa fue entre masistas, los unos los oficiales, los otros los disidentes. Este es solo un autoconsuelo y una justificación pueril que no explica nada y que por el contrario confunde la situación, ya … Leer más

20-11-2020

El único camino es profundizar el proceso revolucionario

Eduardo Paz Rada

En el contexto de la crisis económica y sanitaria al gobierno boliviano del MAS, encabezado por Luis Arce y David Choquehuanca que asumió el pasado 8 de noviembre, se le presenta el desafío de profundizar el proceso nacionalista y antiimperialista de los años 2006-2019 frenado y golpeado durante un año por el Golpe de Estado, en un panorama incierto respecto … Leer más

Elecciones subnacionales

Democracia Interna: Entre el basismo y el «dedazo»

Juan Carlos Pinto Quintanilla

Se ha cerrado una etapa más que nos acerca al proceso electoral  de autoridades subnacionales a realizarse el próximo 7 de Marzo con la entrega de las listas de candidatos tanto a municipios como a gobernaciones en todos los departamentos del país. Toda la etapa previa ha estado plagada de elementos que hacen a la Democracia y  a su reflexión … Leer más

Los desafíos del gobierno boliviano

Eduardo Paz Rada

El proceso democrático y de liberación nacional en Bolivia ha dado, en los últimos cuatro meses, grandes saltos y avances con las movilizaciones populares de agosto, las elecciones de octubre y la asunción de Luis Arce y David Choquehuanca a los cargos más altos del Estado en noviembre, en condiciones de grave crisis económica, sanitaria e institucional y con desafíos … Leer más

El algoritmo ancestral

Muruchi Poma

Hoy domingo 8 de noviembre es la poseción oficial del nuevo binomio elegidoel 18 de octubre en las elecciones presidenciales de Bolivia. Luis Arce Catacora y David Choquehuanca son ahora nuestro presidente y vicepresidente. Hace tres días atras fue la ceremonia ancestral en el campo histórico de Tihuanaku. Se ha escrito mucho sobre las causas del triunfo de los únicos candidatos … Leer más

Logró una diferencia de 26,27% de votos más que Carlos Mesa, el candidato de Comunidad Ciudadana

Ganó el MAS, Luis Arce es presidente electo

Ya es oficial. El Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las elecciones generales realizadas el domingo 18 con un 55,1% de los votos válidos según el cómputo oficial de los votos del Organismo Electoral Plurinacional (OEP). El economista Luis Arce Catacora es ya presidente electo. En las elecciones, realizadas con las calles militarizadas por decisión del gobierno de facto, la población … Leer más

¿Cuáles fueron los factores del contundente y transparente triunfo del MAS el 18 de octubre?

Luis Oporto Ordoñez

Luego del «golpe blando» promovido por la OEA –por encargo de Mr. Trump–conspiración que tuvo el objetivo de derrocar al presidente indígena Evo Morales, la derecha buscó legitimar su poder por medio de las elecciones. Sin embargo el costo social fue muy alto: dos masacres y la ofensa y humillación innecesaria por parte de la Policía contra la Wiphala y … Leer más

Luis Arce, un Chuquiago boy electo presidente

Boris Acosta Reyes/CLAE.- Entre 2006 y 2019, Bolivia tuvo un crecimiento constante, de un promedio de 4,9% que se tradujo en una reducción de la pobreza de 42% y de la indigencia de 60%, de la mano del ministro de Economía Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), elegido por el pueblo para ser el próximo presidente de la nación … Leer más

Elecciones: Triple derrota del imperialismo y las oligarquías

Eduardo Paz Rada

El pueblo boliviano reconquistó la democracia suprimida por el Golpe de Estado de noviembre de 2019 con las masivas movilizaciones de agosto último y con las elecciones del 18 de octubre produciendo una triple derrota del imperialismo norteamericano y de las oligarquías locales y sus representantes políticos: socio-cultural, política y moral y, al mismo tiempo, ha respaldado plenamente al proyecto … Leer más

El MAS triunfa ampliamente en las elecciones

Consecuencias internacionales del triunfo de Luis Arce

Isaac Bigio

Según un conteo al 95% de los votos da como amplio ganador en las elecciones generales de Bolivia al Movimiento Al Socialismo (MAS). Segun cifras de UNITEL, un canal de TV que no es partidario del MAS y que se encuentra centrado en Santa Cruz, la ciudad que ha sido el reducto de los principales opositores a dicho partido, estos … Leer más

Resultados en boca de urna de medios de difusión privados

MAS gana elecciones en primera vuelta. Luis Arce es Presidente

El Movimiento al Socialismo- Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), ganó este domingo las elecciones en primera vuelta en Bolivia con el 52,4% y confirmó que Luis Arce y David Choquehuanca serán presidente y Vicepresidente del país por los siguientes cinco años, según el conteo a boca de urna que difundieron medios de difusión privados. “Vamos a construir … Leer más

Lo que está en juego el domingo 18 de octubre

El pueblo contra las oligarquías

Este domingo 18 de octubre las y los bolivianos definirán en las urnas entre la continuidad del golpe de Estado racista, fascista y corrupto que ahora pretende reciclarse en los rostros de Carlos Mesa y Luis F. Camacho, frente al proyecto nacional/popular encarnado en Luis Arce y David Choquehuanca que busca recuperar la democracia, el crecimiento económico, la libertad, la … Leer más