Bánzer, el dictador que silenció a la prensa

Miguel Angel Pinto Parabá

La dictadura de Hugo Banzer, iniciada el 21 de agosto de 1971, desató una de las más feroces ofensivas contra la prensa boliviana. Decenas de periodistas fueron perseguidos, detenidos, despedidos o forzados al exilio, mientras radios y periódicos eran clausurados y allanados. Pensar diferente fue equiparado con subversión, y el periodismo se convirtió en un blanco estratégico del régimen. El … Leer más

El sacerdote boliviano-español fue torturado y acribillado el 22 de marzo de 1980

La crucifixión de Luis Espinal

Miguel Angel Pinto Parabá

Murió como Jesucristo. Sus detractores no lo bajaban de “cura comunista”. En el periodo de dictadura militar fue difamado, censurado, perseguido, secuestrado, torturado y asesinado. Pero, Luis Espinal Camps fue también respetado y amado por su pueblo. Hoy su imagen, a 44 años de su muerte, continúa incólume, límpida e irradia consecuencia, justicia y paz. El sacerdote Espinal nació en … Leer más

Ex presos políticos argentinos: "Ni locos, ni muertos"

Celebrar la memoria, internacionalizar la esperanza

Sergio Ferrari

Para los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda, en la provincia de Santa Fe, Argentina, la memoria es una pasión. A veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla, el sábado 3 de junio celebraron en la siniestra ex Jefatura de Policía de la ciudad de Rosario (a 300 kilómetros al noroeste … Leer más

La democracia subversiva y la dictadura encubierta

Con el Conade,  las organizaciones y personas despojadas de sus derechos más elementales reivindican con su lucha en las calles y otros escenarios su democracia, en aras de restituirle al pueblo su soberanía. En la dicotomía gobierno autoritario  vs. democracia, esta  pretende ser reducida a su mínima expresión por quienes ostentan el poder, lo que  retrata un país conducido por … Leer más