Ex jefe antidroga desde prisión: “EEUU quiso que incrimine a Evo por narcotráfico”

El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila dijo el lunes desde una cárcel federal en Nueva Jersey que fiscales de Estados Unidos intentaron presionarlo para implicar al expresidente Evo Morales en una supuesta conspiración de narcotráfico.

Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), fue declarado culpable por una corte del Distrito Sur de Nueva York de conspiración para tráfico de drogas y porte de armas, tras ser extraditado desde Bolivia en diciembre de 2024.

El excoronel afirmó, en el programa Fama Poder y Ganas, que la causa en su contra es “arbitraria” y se apoya en testimonios inducidos y acuerdos con otros acusados que, según dijo, buscan forzarlo a declarar en contra de Morales.

El exjefe policial acusó al gobierno de Luis Arce y al entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de haberlo “entregado en bandeja” a Washington después de que las Seis Federaciones del Trópico pidieran la renuncia del ministro en 2022. Sostuvo que su detención, el 22 de enero de ese año, fue parte de una “operación psicológica” para mostrar colaboración con Estados Unidos y que la versión de que intentaba huir a Argentina fue “montada”, ya que su vehículo nunca fue presentado como evidencia.

Dávila afirmó que durante la gestión de Del Castillo el narcotráfico se incrementó por falta de control estatal, citando el aumento de avionetas incautadas en países vecinos y de casos de alto perfil vinculados a allegados de autoridades policiales. Consultado sobre si el exministro actuó en complicidad con esas redes, respondió que “claro” e incluso dijo dudar de que Del Castillo continúe en el país.

Pese a las disputas internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS), Dávila rechazó que Morales haya protegido al narcotráfico durante su gestión y aseguró que mientras dirigió la FELCN nunca recibió órdenes del expresidente, del exvicepresidente ni del entonces ministro de Gobierno para favorecer a implicados. Sostuvo que “no puede involucrar a alguien inocente” y atribuyó su situación a la molestia de autoridades estadounidenses por no haber aceptado esa presión.

El excoronel anunció que enviará al presidente Rodrigo Paz una carta y una tesis investigativa en la que, según afirma, demuestra que la agencia antidrogas estadounidense (DEA) operó en Bolivia sin autorización formal. Señaló que la declaración de un agente en una corte de Nueva York respaldaría su hipótesis de que la DEA actuó por fuera de los canales oficiales.

Atrás