Puede ser apresado por entre 5 a 10 años

Tiktoker fue aprehendido por «dar consejos económicos», la ASFI considera que es información falsa

El tiktoker Juan Carlos Villafuerte, quien da consejos económicos, fue detenido la noche del martes en la ciudad de Santa Cruz, acusado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de ofrecer información falsa. Periodistas, políticos y analistas, quienes su liberación inmediata, pero según la ley 393, la persona que «incite o induzca a los clientes a no cumplir con los compromisos financieros adquiridos, dañando o deteriorando la imagen y estabilidad de una entidad de intermediación financiera o del sistema financiero nacional» puede ser privado de libertad por entre 5 a 10 años.

“Esta Autoridad de Supervisión aclara que la denuncia fue presentada en cumplimiento del Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, por la difusión de información falsa”, indica un reporte institucional.

El artículo 491 inciso f) de la ley de servicios financieros (Ley 393), señala que «La persona individual que por cualquier medio difunda o encomiende difundir información falsa acerca del sistema financiero boliviano o de sus entidades, que induzca o provoque el retiro masivo de depósitos de una o varias entidades de intermediación financiera, incite o induzca a los clientes a no cumplir con los compromisos financieros adquiridos, dañando o deteriorando la imagen y estabilidad de una entidad de intermediación financiera o del sistema financiero nacional. Se excluyen del alcance de este inciso los estudios, análisis y opiniones de carácter científico que, con base en información auténtica y verificable, estén orientados a evaluar o calificar el sistema financiero o sus actores, buscando maximizar su eficiencia y desarrollo, incurrirá en privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años y multa de cien (100) a quinientos (500) días.»

Según la ASFI, afirmaciones infundadas y sin sustento técnico y legal pueden ocasionar consecuencias graves para la estabilidad financiera y vulneran el orden económico del país.

Sin embargo, el abogado del tiktoker, Andrés Ritter, explicó que el video que derivó en la denuncia y posterior aprehensión del influencer, trata de recomendaciones sobre el cambio de moneda e inversión en criptomonedas, por lo que con esta acción, la ASFI estaría “criminalizando la libertad de expresión”:

“Qué fue lo que dijo, que el boliviano cada día valía menos, que recomendaba a la gente cambiar sus bolivianos a dólares para que no pierda su valor adquisitivo o que recomendaba invertir en criptomonedas”, afirmó Ritter.

Según la madre del tiktoker, Cristina Natush, su hijo no cometió ningún delito: “En este país no hay dólares, él opina lo que todos opinamos. Su función de la ASFI es otra, por qué está persiguiendo a un joven. ¿Dónde estaba la ASFI cuando quebró el banco Fassil? ¿Ha hecho devolver el dinero? ¿Dónde estaba la ASFI cuando le dieron 3 millones de dólares al hijo del (presidente) Luis Arce?”, señaló.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, emitió un comunicado expresando su preocupación por la detención del tiktoker y el intento de trasladarlo de manera forzosa a la ciudad de La Paz, calificando el hecho como “inaceptable”: “Este tipo de acciones sienta un precedente peligroso para el ejercicio de las libertades democráticas y constituye una señal de amedrentamiento contra la ciudadanía y los creadores de contenido digital”.
—-

Esta nota fue corregida por la Redacción

Atrás