Los magistrados "autoprorrogados" cayeron en desgracia
El TCP tiene nueva presidenta, hay órdenes de aprehensión para los magistrados «autoprorrogados»
os cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se autoprorárogaron en sus funciones fueron destituidos de sus funciones por un fallo de la Sala Constitucional de Potosí y casi al mismo tiempo un juzgado de Santa Cruz dispuso su aprehensión. El TCP se había sido en uno de los principales apoyos de Luis Arce y con el apoyo del expresidente mantuvieron sus cargos a pesar de haber fenecido sus funciones. El TCP ahora está dirigido por Paola Prudencio.
Horas antes de la conocerse el fallo del tribunal potosino, las autoridades autoprorrogadas del TCP, mediante el Auto Constitucional 0087/2025 decidieron terminar su mandato en un plazo de 10 días disponiendo a su vez „mantener firmes y vigentes, todos los actos ejecutados por los Magistrados prorrogados durante el ejercicio extendido de sus funciones“.
Más tarde en Potosí, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) determinó el cese inmediato de las funciones de los miembros prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, Yvan Espada, Julia Cornejo, Isidora Jiménez y Karem Gallardo, gestionar el congelamiento de los sueldos de las cinco autoridades accionadas ya que el cumplimiento de la resolución debe ser inmediato, ademas de remitir los antecedentes a otras instancias judiciales para que se determine si la acción de los cinco miembros del TCP prorrogados dio lugar a la comisión de delitos.
El fallo responde a una acción popular planteada por Sandra Beatriz Aiza Soto y otras personas en contra de los magistrados autoprorrogados.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, anuncio que la Fiscalía emitirá citaciones para los magistrados prorrogados, luego de que fueran denunciados por dos delitos penales.
“Estas personas estarían denunciadas por los tipos penales de falsedad y violencia y acoso político contra las mujeres. El fiscal que lleva la investigación está recabando todos los requerimientos correspondientes para citar a estas personas conforme manda el procedimiento penal”, informó Mariana.
Aprehensión
Casi al mismo tiempo en La Guardia, Santa Cruz, el Juzgado Público Mixto en materia Civil, Comercial, de Familia e Instrucción Penal 1º ordenó la aprehensión de cuatro de los cinco autoprorrogados, en el caso de otra acción popular presentada por Olibar Coronado Pardo. La exmagistrada Isidora Jiménez no fue incluida debido a que ella había presentado su renuncia.
Según la determinación del juez Rodrigo Aldo Vedia Espinoza, “cualquier funcionario policial“ debe ejecutar la aprehensión y trasladar a los implicados al Módulo Policial de La Guardia, para luego ponerlos a disposición del juzgado.
Nueva presidenta del TCP
En Sucre, a primeras horas de noche, la magistrada Paola Prudencio juró como nueva presidenta del TCP.
“Quiénes intentaron gobernar este tribunal, con mandatos fenecidos, emitiendo resoluciones para proteger sus propios cargos y amenazar a otros jueces, han cesado en sus funciones. A partir de este momento, las puertas de este tribunal se cierran a la arbitrariedad y se abren nuevamente a la supremacía de la Constitución Política del Estado”, dijo Prudencio en su discurso de posesión.
El lunes 24, los “autoprorrogados” emitieron un auto constitucional que prohibía a las salas constitucionales dictar fallos en su contra.
El presidente Rodrigo Paz saludó el cese de funciones de los magistrados „autoprorrogados“.
“Hoy día se recupera una instancia judicial al servicio del pueblo, se recupera un Tribunal Constitucional que tendrá que reorganizarse, fortalecerse y generar los procesos para su modernización”, afirmó Paz tras el acto de posesión del nuevo procurador general del Estado.
Paz afirmó que el TCP forma parte de uno de los tres “símbolos de la injusticia” junto con el Ministerio de Justicia, la Procuraduría ya que “no estaban al servicio de las grandes mayorías, sino al servicio de los intereses y de los poderes”.