Todo empieza este 2025

Jorge Lizarraga Torrico

Dentro un plano estrictamente interno, sin duda alguna, este 2025 será recordado entre otras cosas, por las elecciones nacionales, su resultado y el balotaje efectuado por primera vez en nuestro país, sin olvidar la orden de aprehensión, el hijo aun no reconocido, las colas por gasolina y diésel, el dólar a 14 bs y muchos etcéteras y en un sentido muy particular, rememorando la ficción de aquello que Orwell tituló 1984.

Dentro las elecciones nacionales, la presentación de diferentes fórmulas muchas conocidas otras cocidas, otras tantas cocinadas y por ahí una sin fu ni fa pero que al final del ejercicio, aun crudo, supo posicionarse e ingresar al balotaje y hoy es gobierno contra todo pronóstico y toda encuesta, por lo que su deber será ordenar primero a sus filas, simpatizantes y autoridades y así encarar firmemente la administración del Estado, labor titánica por cierto, porque cuando llegas al poder te obnubilas, he ahí el talón de Aquiles del gobierno actual, a pesar de sus buenas intenciones, aun ello, exteriorizamos el mayor de los éxitos que serán éxitos para el país.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

El resultado inmisericorde para el partido saliente, quien durante 20 años gobernó el país, y que dentro de los primeros 5 años una vez aprobada la NCPE, se pensó en que iba a existir un cambio radical al interior del Estado, un mejoramiento de las finanzas públicas o la administración de la cosa pública, mayor transparencia y acceso a la información y evidentemente mayores políticas sociales que beneficien a la mayor parte de los bolivianos estantes y habitantes del país, (salud, educación, producción, etc.), pero cual había sido el resultado? Una cloaca en palabras del primer mandatario boliviano y por ello, se hace necesario, la creación de un sinfín de comisiones de la verdad donde veremos con objetividad los resultados, esperemos.

Finalmente, el balotaje realizado, con un ganador claro “la democracia” y un presidente que después de 20 años ingresó a palacio quemado junto a su familia, amigos, colaboradores ¿pero quién sabe que deparará el futuro no? y no organizaciones sociales, llunkus, u ofrecidos(as), estos, que en nombre de otros lo que hicieron es beneficiar a pocos pero no al conglomerado, siendo hoy, tiempo para los nuevos, bajo un compromiso por el país y cuyas acciones y resultados demostraran el cambio de timón o la continuación de un mismo rumbo pero con diferentes marineros.

Asimismo, es difícil establecer con claridad si el DOE aprobado por D.S. 5488 y el ultimo D.S. 5493, responderá a las necesidades, urgencias y emergencias que el país requiere, no obstante, una decisión muy atinada el mantener muchos, cambiar alguno y radicalizar otro, aun así, eliminar la cartera de justicia, a pesar de haber sido un planteamiento o propuesta, pero donde en cada país del mundo se tiene uno, con diferente óptica y acción pero existe, y donde su razón radica en su rol central para la promoción del estado de derecho, garantizando el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, protegiendo los derechos humanos, combatiendo la criminalidad y asegurando la equidad y el orden, y prioritariamente para el trabajo de coordinación entre poderes, pero bueno, todo cambio habrá que analizarlos en el tiempo conforme los resultados que arroje, hoy no es tiempo de apasionamientos sino de reflexión y re-pensamiento de las cosas.

Tiempo al tiempo, que recién esto empieza y aun no se diga algo al respecto y pueda ser contrario a propuestas iniciales, y contradictorio a estas alturas del partido, considero que debe profundamente reflexionarse, aunque hoy es temprano reitero, sobre una posible re postulación dado de que 5 años son insuficientes para ordenar la casa y limpiar la cloaca y quizá en 10 se diga “se hizo todo lo que se pudo y ahora si” en vez de “fue poco tiempo y otros deberán continuar la labor”, ya veremos qué pasa o se decide y cuales las acciones y resultados hasta entonces, así como veremos cual el resultado de las subnaccionales que marcará un hito importante en esta nueva etapa republicana como Estado Plurinacional, principalmente en lo que la supuesta división al interior del PDC se refiere.

Lastimosamente, el gobierno del mandatario actual, si bien cuenta con ministerios a los que aprovechar sus alcances y competencias, y seguramente habrá personal altamente no solo capaz sino comprometido, para aclarar y limpiar la cloaca y ordenar la casa, hubiera sido interesante constituir los ministerios de la verdad (aunque presidencia deberá hacer y decir lo suyo); de la paz (aunque por la cloaca identificada de paz nada, solo el apellido del mandatario boliviano); de amor (aunque mantener la ley y orden será tarea titánica) y de la abundancia (que si hubieran los gobernantes anteriores administrado de mejor manera los recursos naturales, los negocios del Estado y sus deudas e ingresos, nada de lo que se dice “cloaca” se hubiera referido y hoy estuviéramos por el contrario vislumbrando otro país, otro destino, otra suerte), así que pensándolo mejor como están por ahora están bien.

Ahora bien, para nadie es desconocido que tanto 1984 novela ficticia y todo empieza el 2025 título de este artículo, lo dicho y lo que se diga no es más que la verdad, aun haya mucho que decir, y aunque haya alguno que se acobarde y se cubra con la pollera vecina, o pretenda tapar con su dedo al sol, lo contundente es que el régimen pasado, habría capturado, torturado, y sometido a un lavado de cerebro no solo a un partido (del cual hoy, casi nadie pertenece) sino a toda una sociedad que confió en quienes antes se llamaban los desprotegidos, los urgidos, los desconocidos, los apabullados y discriminados “las organizaciones sociales”, para pasar a ser lo inversamente contrario incluso peor, y aunque la historia nunca se repite, es preciso recordar al primer mandatario que no todo lo que brilla es oro aunque brille por oro lo que es cobre, y que las amistades y angurrias de poder existieron, existen y existirán y es contra ello que se debe luchar, porque cuidado pase lo que en 1984, y todos se traicionen mutuamente y al final sean liberados como ciudadanos leales y sumisos, además de sumidos a sus propios ideales e intereses, que no son intereses del pueblo, del Estado boliviano, de la Patria.

No debemos olvidar que la manipulación de la verdad, la supresión del pensamiento individual debe encontrar la solución en despreciar regímenes autoritarios, ensimismados y ante ello buscar la verdad y la individualidad es fundamental, sin jamás olvidar lo colectivo, el pueblo y sus necesidades, así como que la policía del pensamiento deje de ser vigilante sin motivo, deje de irradiar odio, venganza o castigue a la disidencia por instrucciones irracionales.

Son tiempos, donde cada boliviano debe sopesar el pasado, el presente y distinguir que tipo de futuro se necesita para un país como el nuestro (del doble de territorio español, con ingentes cantidades de recursos naturales renovables y no renovables) y además con potencialidades para el desarrollo y progreso de un pueblo que lo necesita y siempre tratar de encontrar soluciones y no ser parte del problema, jamás traicionar los intereses de un pueblo y menos aún de un Estado, porque las políticas de hoy deben ser continuadas por los del mañana y cuyos resultados sean compartidos entre unos y otros, pero nunca más atrapados en caretas que solo lo que hacen es protegerse y a los más cercanos, y cuyo interés de país y Estado fue superfluo y cuyas consignas fueron (la Guerra es Paz; La libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza).

Muy pocos personajes por destacar por cierto, aunque ciertamente hubieron profesionales destacados, técnicos formados y altamente calificados que no tiene la culpa de haber trabajo en 20 años en las intuiciones y que muchas veces por temor al poder de gobierno tuvieron que callar bajo el temor de no volver a trabajar más para el Estado o incluso volver al país, eso no debe suceder nunca más, es tiempo de institucionalizar y respetar a las personas, independientemente su inclinación política que en cierto modo es solo eso, pero muchos enfocados en el interés del país haciendo país, en fin.

Finalmente, y luego de escuchar al primer mandatario, de que no se tratará de venganza ni de odio, de discriminación o racismo, sino que se tratará de poner a cada uno donde se merece en el marco de la Ley, que paradójicamente fue aprobado por los salientes, y recuperar la mayor cantidad de recursos desviados, despilfarrados por incapaces, vividores y falso afanes, eso será hacer gestión para hacer justicia, otra cosa, desviar la atención, y todo ello empieza este 2025 y el 2026 contra quien fue el rey de wawas, en el marco de los procedimientos legales establecidos.

Jorge Lizarraga Torrico

Es licenciado en Derecho y ciencias Jurídicas, MBA Universidad de Chile, Master en Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, Master en Relaciones Internacionales Euroinnova y Post Grado en Relaciones Internacionales Universidad de Nebrija y PhD en Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos.

Atrás