Primeras medidas

Bolivia elimina impuestos clave y prioriza la disciplina fiscal

El Gobierno de Bolivia, liderado por el presidente Rodrigo Paz, anunció este martes un ambicioso paquete de tres medidas económicas iniciales, destacando la eliminación inmediata de cuatro impuestos que, según el Ejecutivo, obstaculizaban la inversión y generaban más costos que ingresos.

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó que se enviarán tres proyectos de ley a la Asamblea Legislativa para abrogar el Impuesto a las Grandes Fortunas (ITF), el Impuesto a las Transferencias Financieras, el Impuesto al Juego y el Impuesto a las Promociones Empresariales.

Impuestos Menos del 1% de la recaudación

El ministro Espinoza aseguró que estos cuatro impuestos no representan «más del 1% de la recaudación fiscal», pero generaron una serie de «contradicciones y problemas en el ámbito de negocios.»

El presidente Paz justificó la medida, señalando que el ITF en particular «ahuyentó más de $us 2.000 millones que se invertían en Bolivia», desviando capitales a países vecinos como Paraguay. El impuesto, según Espinoza, representó una «salida de capitales» y un «desincentivo muy fuerte» a las inversiones extranjeras, y «ni siquiera alcanza a cubrir el costo administrativo de su recaudación.»

La abrogación de estos gravámenes es el primer paso para «iniciar así una reforma estructural tanto de la AJ (Autoridad de Fiscalización del Juego) como del sistema impositivo nacional», detalló Espinoza.

Reordenamiento fiscal y deuda

Las otras dos medidas clave anunciadas por Espinoza buscan reordenar las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal:

  • Pago priorizado de deudas: Se iniciará el pago acelerado de deudas estatales pendientes que datan desde 2023, con prioridad en compromisos de combustibles, medicamentos, bonos y pagos a pequeños proveedores.
  • Reducción del gasto fiscal: El Gobierno solicitará la devolución del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 para su reformulación, con el objetivo de reducir el gasto fiscal en al menos un 30% para el próximo año.

El presidente Paz destacó que estas señales ya han contribuido a una caída del riesgo país, que pasó de 1.200 puntos a cerca de 755 puntos.

Contexto Político

Paz asumió el mando del país el pasado 8 de noviembre, poniendo fin a un ciclo de casi 20 años de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderados por Evo Morales y Luis Arce, lo que enmarca estas medidas como un cambio de paradigma en la gestión económica del país.

Con información de La Razón y El Deber

Atrás