Aumento salarial 125% en Perú

Isaac Bigio

La presidenta ha resuelto un aumento salarial del 125%. Si esto se diera para los que perciben la remuneración mínima vital mensual de S/1,130, ello implicaría subirla a S/2,542.50. Ciertamente que esto último aún sigue siendo insuficiente para una canasta familiar, pero, al menos mejoraría la calidad de vida de la población y haría que crezca la demanda, el mercado interno y la producción agropecuaria e industrial para el consumo interno.

Sin embargo, dicho aumento solo se aplica a la mismísima presidenta. Ella pasará de ganar S/ 16.000 a S/ 35.568 mensuales. Con ello deviene en la gobernante mejor pagada de nuestra historia y la segunda con el sueño más alto en el continente.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Todo esto se ha dado a escondidas y tras haber negado que se quería hacer ello. Además se da en vísperas de fiestas patrias por lo cual Boluarte va a recibir su bonificación con lo cual todos los contribuyentes le tendremos que abonar más de S/ 70,000.

Si esto se sometiera a referéndum el rechazo popular superaría el 95% de desaprobación que ella tiene.  Dina por donde va es insultada por las masas como «asesina». Fue echada de Arequipa y hace más de 250 días se niega a declarar a los medios de comunicación.

En su gobierno ha crecido la pobreza, la desigualdad social, el crimen, la corrupción, el narcotráfico y los secuestros.  Lo que más le preocupa es lucir joyas, hacerse cirugías estéticas y andar de turista en el exterior.

Quien decía que con solo diez solitos se podía alimentar a una familia, ahora va a ganar esa misma cantidad cada 10 minutos (incluso cuando esté dormida).

Si Castillo hubiera hecho eso ya le habrían aprobado una vacancia, pero este congreso fuji-cerronista le perdona a Dina cualquier barbaridad. Es más, hacen todo lo posible porque retorne la corruptocracia y el aparato judicial de la dictadura de los noventas.

La mayoría congresal, incluyendo al cerronismo, se ha elevado sus ingresos, dietas y prebendas. A ellos no les interesa su electorado sino sus propios intereses.

Mientras el pueblo peruano no se despierte y rebele, los atropellos van a ir creciendo.

Isaac Bigio

Isaac Bigio es un analista internacional formado en la London School of Economics & Political Sciences. En ésta, considerada la principal universidad internacional especializada en ciencias sociales, él ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica, y ha estado investigando y enseñando. Su especialidad son países en conflicto y transición entre distintos sistemas sociales. Ha llevado cursos y seminarios en el Instituto Europeo, la Escuela de estudios Asiáticos y Orientales, la escuela de Estudios Eslávicos y Europeo Orientales así como en otras dependencias de la Universidad de Londres. Es una de los analistas que habla castellano o portugués con mayor conocimiento de las guerras en Afganistán, el Medio Oriente o los Balcanes. Sus artículos han sido publicados en unos 200 medios en 5 continentes. Es columnista regular de El Comercio (Perú y Ecuador), La Patria (Bolivia), El Panamá América, Noticias (Reino Unido), La Opinión (EEUU) y otros diarios y decanos. Colabora con la BBC, CNI, Canal N, Radio Progreso y diversas emisoras de radio y TV. Sus escritos son difundidos por medios afiliados al ALAI, Adital, al Grupo de Diarios de América y otras redes de prensa. Diversos diarios electrónicos le han creado páginas web entre ellos Notionline, informativos.net, altopilar.com, analítica.com, Gran Valparaíso y El Ojo Crítico Digital.
En 1998 obtuvo 2 Premios significativos: el de la Excelencia de Dillons-Waterstone (la mayor librería británica), y el E.H. Carr del Departamento de Política Internacional de la Universidad de Gales, Aberyswyth (el primer departamento de dicha disciplina en el mundo).
Isaac Bigio se encuentra escribiendo un libro sobre la revolución boliviana de 1952.

Atrás