Nueva ofensiva imperial de Trump

Isaac Bigio

Poco después de haber ganado las elecciones presidenciales, Donald Trump empezó a postular el mayor plan de expansión que haya tenido EEUU en sus 23 décadas de historia. Plantea que Canadá se transforme en el estado número 51 de su país (pese a que esta nación tiene una superficie mayor que la de todo EEUU), que Dinamarca le venda Groenlandia … Leer más

Tregua en Gaza

Isaac Bigio

El 15 de enero, cuando faltaban 5 días para que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca, se concretó el acuerdo Israel-Hamás para cesar hostilidades en Gaza. Según Al Yazeera, este ha de contener 3 fases: 1) En la primera se liberarán 33 rehenes israelíes (mujeres, niños y civiles mayores de 50 años).  Israel liberará a 30 detenidos palestinos por … Leer más

Criptoactivos en el sector público

Walter Manuel Marañon Quiñones

El Presupuesto General del Estado 2025 facultó a las entidades y empresas públicas a que realicen actividades comerciales, obtengan y transfieran activos virtuales para cumplir con sus obligaciones contractuales en moneda extranjera, esta medida reglamentada mediante el Decreto Supremo N°5301 marca un cambio significativo respecto al panorama de años anteriores, cuando el uso de criptoactivos estaba prohibido. Desde el levantamiento … Leer más

El bicentenario de los bolivianos

Wilson Liquitaya M.

Recientemente, algunos actores políticos se refirieron sobre el contenido del Presupuesto General del Estado (PGE) gestión 2025, en esta oportunidad, asambleístas, desempeñando un papel de político opositor, señalaron que el Gobierno pretende despilfarrar recursos únicamente en festejos para la celebración del Bicentenario de Bolivia. Con frecuencia en los medios de comunicación y redes sociales, yo diría que casi siempre, los … Leer más

¿Cuál será el futuro de Groenlandia?

Eduardo Andrade Boné

(AIP).- El magnate financiero y propietario de la red social X, Elon Musk, pasó a la ofensiva metiéndose de lleno en el debate político europeo. Quien se perfila como un poderoso peón del futuro gobierno de Donald Trump no escondió su ambición de convertirse en principal protagonista y en los últimos días movió piezas en el ajedrez internacional. Anticipando, de … Leer más

Perú: El vital periodismo alternativo en un contexto de crisis

Iván Salas Rodríguez

A pesar de la crisis, felizmente nos queda la prensa alternativa que en medio de la tormenta busca esforzarse y trabajar arduamente en la búsqueda de la verdad y la justicia. Comparto algunas ideas interesantes de un texto recomendable: “Confesiones de un Inquisidor. Memorias de César Hildebrandt. En diálogo con Rebeca Diz Rey”. Hildebrandt es considerado el periodista de mayor … Leer más

Estanflación en Bolivia: Realidad o percepción

Vidal Mamani Quispe

En los últimos meses, diversos analistas han señalado la posibilidad de que Bolivia esté experimentando o se aproxime a una situación de estanflación, un fenómeno económico caracterizado por una combinación de alta inflación, bajo o nulo crecimiento económico y desempleo elevado. Al analizar los indicadores económicos de los últimos años y los principales principios teóricos que definen este fenómeno, es … Leer más

El puente entre los bancos y la función social

Walter Manuel Marañon Quiñones

El Presupuesto General del Estado 2025 establece que las entidades financieras deben destinar a fines sociales el 6% de sus utilidades netas alcanzadas en la gestión 2024, esta medida fue reglamentada mediante el Decreto Supremo N°5306 y anualmente se realiza esta canalización de utilidades del sector financiero hacia áreas prioritarias, teniendo como resultado la creación de mecanismos como los fondos … Leer más

Una muestra del poemario ¿De qué espejo está hecha la vida?

Javier Claure C.

Poema Subversivo                                          O el mundo se organiza sobre bases de justicia y dignidad humana, donde no caben los mercaderes, o no se organiza de ninguna manera. León Felipe. Este poema señores y señoras es el puño en alto de Nelson Mandela es el coral de los océanos sin fecha de caducidad no es la primera piedra sino la segunda … Leer más

Perú: Puno de duelo

La región de donde salieron los incas se encuentra de duelo. Hace 2 años, Juliaca fue masacrada. Más de un centenar fueron baleados. Hubo 18 muertos, entre ellos 3 menores de edad. Esta ciudad está al medio entre los dos mayores bolsones lingüísticos del país (quechuas y aymaras) y entre las 3 principales capitales departamentales del sur peruano (Arequipa, Cuzco … Leer más

Gobierno y sector arrocero de Beni acuerdan priorizar diésel y créditos para la producción

En una reunión sostenida en la localidad de Casarabe, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció acuerdos con los productores arroceros de Beni para garantizar el abastecimiento de diésel, analizar los costos de producción y trabajar en opciones de financiamiento a partir del próximo año. El viceministro destacó el compromiso del gobierno nacional, liderado por el presidente Luis Arce, … Leer más

Fijan audiencia cautelar contra Evo Morales por caso de trata de personas

El juez Nelson Rocabado Romero, del Juzgado Quinto de Instrucción Penal, estableció que la audiencia cautelar contra el expresidente Evo Morales e Idelsa Pozo Saavedra se llevará a cabo el 14 de enero de 2025 a las 9:30 de la mañana. La acusación principal en su contra es el delito de trata de personas, descartando el delito de estupro inicialmente … Leer más

Firman 87 convenios para implementar proyectos de agua en beneficio de más de 8.000 familias

 (ABI).- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, realizó la firma y entrega de 87 convenios y 122 estudios de preinversión de los programas «Nuestro pozo» y «Plan plurinacional de respuesta inmediata a la sequía 2024», en beneficio de 8.723 familias en 57 municipios de La Paz, Oruro y Cochabamba. “Son 87 … Leer más

Reforestarán masivamente áreas afectadas por incendios

(ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la participación de las gobernaciones y municipios. “Va a tener, en su componente principal, una reforestación masiva entre las áreas afectadas, eso es lo que se ha acordado. Se está reajustando el tema de los recursos … Leer más

Argentina

Reforzar lo social en un país donde explota la miseria

Sergio Ferrari

La Iglesia Católica Argentina, mayoritaria y de significativo peso –aunque con pérdida de membresía– en ese país sudamericano, viene reiterando sus críticas al gobierno de Javier Milei por la explosiva exclusión social. Mirada con la que parece coincidir, también, el Vaticano. Como contexto, los históricos insultos de Milei hacia su compatriota, el Papa Francisco. «Tiene afinidad con los dictadores de … Leer más

Oposición boliviana firma acuerdo para una candidatura única en 2025

En un acto histórico, líderes opositores bolivianos, incluidos Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, firmaron un acuerdo para consolidar una candidatura única frente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025, marcando el inicio de una estrategia de unidad en el país. Este miércoles, en un evento realizado en el Hotel … Leer más

Militares fortalecen controles y destruyen pasos ilegales de contrabando

 (ABI). – Militares del Comando Estratégico Operacional de la Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) fortalecerán los controles y neutralizarán los pasos clandestinos habilitados para el contrabando de alimentos a países vecinos, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez. “La coordinación es diaria con las Fuerzas Armadas, porque aparecen constantemente pasos clandestinos y se debe planificar su neutralización … Leer más

Avance del cómputo oficial de las Elecciones Judiciales en Bolivia

Este miércoles se cerró el cómputo oficial de votos en los departamentos de Pando, Oruro y Beni, mientras que los resultados finales de los departamentos del eje central —La Paz, Santa Cruz y Cochabamba— se esperan para el viernes. A nivel nacional, el conteo ha superado el 75%. Resultados en los Departamentos Pando Solo se votó para circunscripción nacional, renovando … Leer más

Poemas de Javier Claure Covarrubias

Javier Claure C.

Ha publicado: Preámbulos y ausencias (2004), Con el fuego en la palabra (2006), Extraño oficio (2010), Réquiem por un mundo desfallecido (2014), De Escandinavia a los Andes (2016) y ¿De qué espejo está hecha la vida? (2024).     12 del día Mi madre murió cuando el soldado desconocido andaba sin escudo desde entonces no festejo el día de la madre odio el siete perverso de infinitas puntas y … Leer más

Paradojas y tensiones constitucionales por las “intepretaciones” del TCP

Análisis jurídico de la reelección presidencial en Bolivia

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

Las pugnas internas del MAS, entre evistas y arcistas, han dado lugar a que una Crisis del Partido de Gobierno se constituya en una Crisis de Estado. Escenario en donde la derecha boliviana, a pesar de su atomización en expresiones regionales y caudillistas de la burguesía nacional, buscan capitalizar el descontento social por los efectos de la falta de combustibles, … Leer más

El puente invisible entre la pólvora y los sueños: El Museo Nobel en Estocolmo

Javier Claure C.

La ciudad vieja de Estocolmo está rodeada por edificios antiguos, canales de agua, puentes, iglesias; y da la impresión que las piedras han memorizado el paso de los siglos. En este sector se encuentra una mansión, construida en el siglo XVIII, que respira historia y humanidad. Me refiero al Museo del Premio Nobel que se inauguró en el 2001 para … Leer más

¿Refugio o rechazo? Cómo las decisiones globales definen el futuro de la migración

Javier Claure C.

El fenómeno de la migración es uno de los temas sociológicos más complejos y urgentes de la actualidad, especialmente en la relación entre los países de Europa y las regiones de América Latina, Asia y África. A medida que los flujos migratorios aumentan, la realidad en Europa cambia poniendo en evidencia tanto sus fortalezas como sus desafíos en términos de … Leer más

Versos de amor en Oruro, en Cochabamba y en Santa Cruz

Javier Claure C.

  De izq. a derecha: Luis Andrade, Roxana Montero, Javier Claure, Fanny Mendizábal (Q.E.P.D.), viuda del poeta tarijeño Óscar Alfaro y Blanca Elena Paz. Feria Internacionmal del Libro 2004, Santa Cruz (Bolivia)     En enero de 2004 emprendí un viajé a Bolivia después de muchos años de ausencia. El periplo  comenzó en el aeropuerto de Estocolmo. Era una mañana … Leer más

Cuando el fútbol escribe historias que nunca se olvidan

Javier Claure C.

    El fútbol, además de ser un deporte, se ha convertido en un fenómeno social que captura a millones de personas en todo el mundo. Desde las calles polvorientas de un barrio hasta los estadios monumentales que vibran bajo la presión de miles de aficionados, el balompié encarna una pasión que va mucho más lejos de los noventa minutos … Leer más

Máscara contra cabellera

Jesus Javier Luque López

Máscara contra cabellera, era una modalidad de lucha en los años 80, donde al perdedor se le sacaba la máscara para mostrar su verdadera identidad al público, o se rapaba la cabellera en medio del cuadrilátero después del encuentro. Estas populares luchas se daban en el Olimpic Ring de la Zona de San Pedro, donde todos los fines de semana … Leer más

Restituyen a Sandra Gutiérrez como fiscal departamental de Tarija tras polémica destitución

Tras una controversia que sacudió la Fiscalía de Tarija, la fiscal Sandra Gutiérrez fue restituida en su cargo por orden de un juez, luego de haber sido destituida en medio de una investigación relacionada con el expresidente Evo Morales. Gutiérrez asegura que su destitución fue una represalia por el caso que investigaba. Sandra Gutiérrez retomó sus funciones como fiscal departamental … Leer más

Bloqueo de campesinos en La Paz genera división y arrestos

El bloqueo de carreteras impulsado por un sector de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, liderado por David Mamani, ha causado controversia y enfrentamientos internos. La medida, que inició este lunes con bloqueos en cinco puntos estratégicos del altiplano paceño, busca la renuncia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, acusados de no … Leer más

La poesía de un jueves: Estocolmo da a conocer al flamante Nobel de Literatura

Javier Claure C.

A principios de invierno la Semana Nobel, en Estocolmo, comienza a desplegar su manto de expectativas, y el mundo entero fija su mirada en la capital escandinava. El histórico Edificio de la Bolsa (Börshuset), construido en el siglo XVII y ubicado en la ciudad vieja, parece respirar la historia y el peso de las decisiones de la Academia Sueca. Y … Leer más

Cuando la ultraderecha define el tablero político

Alemania en su laberinto

Sergio Ferrari

Las elecciones del 1 de septiembre en los Estados alemanes de Turingia y Sajonia constituyeron éxitos significativos para la ultraderecha alemana, la cual podría reforzarse aún más en los próximos comicios regionales en un tercer Estado, el de Brandeburgo. En Turingia, con casi 3 millones de habitantes, la extrema derechista Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland, AfD) se convirtió en … Leer más

Agroindustria “bio-oportunista”

Voracidad “bio” de las multinacionales agroquímicas

Sergio Ferrari

En el último tiempo, las grandes empresas agroquímicas internacionales han estado redirigiéndose hacia la producción de insumos biológicos para la agroindustria. Si bien hace apenas 20 años las compañías activas en el mercado mundial de insecticidas de tipo “bio” se contaban con los dedos de las manos, en la actualidad superan las 1.200. Más que una conversión ecológica, todo indica … Leer más

Preparan bombardeo de nubes para generar lluvias en Santa Cruz

Ante la posible generación de nubosidades en el departamento de Santa Cruz, se prepara un bombardeo de nubes con yoduro de plata para generar lluvias que ayuden a mitigar los incendios que afectan principalmente a esta región. “Estamos esperando que se generen algunas nubosidades estos días, que se han anunciado, para que, con nuestros Hércules C-130, podamos bombardear con yoduro … Leer más

Declaran horario continuo laboral en Beni, Pando y Santa Cruz por la humareda

(ABI).- A partir de este martes 10 hasta el viernes 13 de septiembre entra en vigencia el horario continuo en la jornada laboral en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, afectados por la humareda provocada por los incendios forestales. De acuerdo a una disposición del Ministerio de Trabajo, “todas las empresas y establecimientos laborales del sector privado e instituciones … Leer más

La moderna servidumbre que impone Microsoft

Arturo D. Villanueva Imaña

Como seguramente a todos, Microsoft ha hecho llegar al correo electrónico de sus usuarios una nueva “actualización de sus términos de uso”. Si no se han dado tiempo de revisar, o sencillamente lo han pasado por alto (admitiendo de esa manera implícita y de mala gana sus “nuevos términos”); el grave problema reside en que de forma por demás abusiva, … Leer más

SACHS, GONI, MACLEAN Y EL 21060

Miguel Angel Pinto Parabá

El Decreto neoliberal provino de un borrador elaborado por Jeffrey Sachs para ADN a instancias de Ronald MacLean. La implementación del Decreto neoliberal 21060 en Bolivia fue parte de un proyecto financiero global. Empero, tuvo sus particularidades. Como sucedió con los planes de Marvin Bohan (1942), del bufete Davenport (1955) y la misión de Jackson Eder (1956), la “reforma estructural” … Leer más

Debate sobre una nueva tributación

Multimillonarios en la mira

Sergio Ferrari

La propuesta de un mayor impuesto para los multimillonarios se convirtió en tema de máxima actualidad en la reciente reunión ministerial del G20 (Grupo de los 20) en Río de Janeiro. Y será punto de agenda en la próxima cumbre de alto nivel a realizarse en noviembre de este año, nuevamente en Brasil, país que ocupa la presidencia de ese … Leer más

Licuado de Vaca Muerta, extorsión y gases

Carlos Alberto Villalba

“Aquí, bajo esta tierra, hay riqueza. Tres kilómetros y medio por debajo de este suelo inhóspito y árido, en el norte de la Patagonia argentina, la promesa es descomunal. Ahí abajo, lo que alguna vez fue un océano es ahora la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo no convencional“. “Esa fortuna … Leer más

Deslegitimadina

Isaac Bigio

2024 es oficialmente el “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”. Por ello, la presidenta debió haber celebrado a gran escala los 200 años de la batalla de Junín. Allí debieron haber estado los mandatarios de todas las naciones que participaron en esta gesta. Empero, Dina … Leer más

¿Desconocer a Maduro o a Dina?

Isaac Bigio

El canciller González logró que Perú fuese el primero en reconocer como presidente de Venezuela a quien lleva su mismo apellido. Hizo esto sin esperar mayor esclarecimiento. Con los mismos argumentos que él usa se debiera desconocer a su propio gobierno. Él, al igual que la oposición venezolana, no quisieron reconocer el triunfo electoral de Castillo-Boluarte en junio 2021 y … Leer más

77 edición del Festival de Cine de Locarno

Pantalla gigante para el joven cine iberoamericano

Sergio Ferrari

Iberoamérica pondrá su impronta en la 77 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno a punto de comenzar en esta ciudad de la Suiza italiana. Referente de peso del cine de autor, Locarno apuesta a la apertura y la diversidad como palancas de éxito. La oferta este año del más internacional de los festivales cinematográficos helvéticos es un abanico … Leer más

Saneamiento y titulación de tierras en Bolivia llega al 93% este 2024

(ABI). – El saneamiento y titulación de tierras en el territorio nacional llegó al 93% a la fecha y se apunta a concluir esta regularización hasta el 2025, año del Bicentenario, informó el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez. “Este año hemos cerrado al 93 por ciento de saneamiento titulación de tierras en toda Bolivia. Estamos al … Leer más

Ruptura Perú – Venezuela

Isaac Bigio

La primera cosa que hizo la dupla Castillo-Boluarte cuando llegaron al gobierno fue reconocer como único presidente de Venezuela a Maduro y cancelar las relaciones con el gobierno paralelo impulsado por María Corina Machado. Hoy, Dina ha revertido ello. Su canciller reconoció como presidente venezolano a Edmundo González, lugarteniente de Machado, quien antes pidió a EEUU que desate una guerra … Leer más

El mercado quiere secuestrar al futbol argentino*

Carlos Alberto Villalba

Chiquitito, bajito, vio cómo la primera pelota le pasó por al lado, sólo atinó a mirarla. La segunda le fue a la zurda, la tocó suavecito… y empezó a gambetear, a todos. El nene era un espectador más cuando el “Grandoli”, equipo del sur rosarino tenía un jugador menos en la cancha, el entrenador lo vio, pidió permiso para ponerlo, … Leer más

Latinoamérica mira expectante hacia México

Sergio Ferrari

Entrevista con Sara Méndez, defensora mexicana de Derechos Humanos  A poco más de dos meses del 1 de octubre, cuando asuma la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los ojos de la sociedad civil de ese país se enfocan en los desafíos y las prioridades futuras. Para mirar ese horizonte, sin embargo, parece imprescindible el balance del sexenio pasado, compleja … Leer más

Revelador informe de la ONU: el mito del crecimiento para todos

Las economías “obesas” multiplican la pobreza

Sergio Ferrari

La creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá el problema de la pobreza en el mundo es errónea y peligrosa. Olivier De Schutter, experto independiente de las Naciones Unidas, confronta seudo verdades de la teoría económica hegemónica y se distancia de la retórica prosistema del crecimiento que predomina en ciertos organismos internacionales. Para el jurista belga que desde 2020 … Leer más