Tres candidatos de oposición coinciden en revertir el modelo estatal

Tres candidatos de la oposición, Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, coincidieron en la necesidad de revertir el modelo estatal vigente en Bolivia desde hace 20 años y cambiar el rumbo del país, en el foro de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

En el evento, concluido el miércoles en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los tres aspirantes a la presidencia, propusieron atraer inversión, eliminar las trabas al comercio y fortalecer la productividad. Asimismo, se comprometieron, en caso de llegar al poder, a articular sus políticas con los productores, impulsar leyes en consenso y eliminar el control estatal en el agro.

Gobernabilidad

Los postulantes relievaron la importancia de generar gobernabilidad para el gobierno que será electo en las urnas el 17 de agosto, por lo que subrayaron, por separado, su decisión de apoyar la gobernabilidad al ganador de las próximas elecciones.

Al evento, no asistió el candidato de izquierda, Andrónico Rodríguez, debido a tener compromisos legislativos, se explicó.

Propuestas

De acuerdo a Reyes Villa, el Estado debe pasar a un segundo lugar.  “Tenemos que dejar de pensar que el Estado puede hacerlo todo. Ustedes son los que deben industrializar, producir y generar empleo”, dijo a los empresarios. Aseguró que ya tiene compromisos para atraer hasta 10.000 millones de dólares en inversión para estabilizar la economía.

Por su parte, Samuel Doria Medina señaló que el país atraviesa “la peor crisis económica en 40 años”, que la gente ya no llega a fin de mes y reiteró su promesa de resolver en 100 días la escasez de carburantes y de dólares.

Además, anunció un plan para crear un millón de nuevos emprendimientos en cinco años: “Los emprendedores no postergamos decisiones, actuamos. Ese es el tipo de liderazgo que Bolivia necesita”, afirmó.

Tuto Quiroga, por su parte, apeló a la historia para justificar el cambio. “Hemos vivido 20 años de noche. El amanecer debe comenzar el 17 de agosto”, declaró, y prometió devolver la estabilidad a Bolivia desde el inicio de su gobierno con un plan de emergencia que incluye financiamiento externo y liberación total de las exportaciones. “El agro no será más la yapita del gas o la minería, será el tronco del nuevo modelo económico”, remarcó.

Para Klaus Frerking, presidente de la CAO, este tipo de ejercicios “fortalece la democracia y devuelve herramientas a los ciudadanos para elegir con responsabilidad”. 

En su discurso de clausura, exigió que lo prometido no quede en palabras. “Desde el agro haremos un seguimiento firme. Bolivia necesita menos discursos y más acciones”, dijo.

Los organizadores anunciaron que elaborarán un documento físico con todos los compromisos asumidos por los candidatos, que servirá como base de seguimiento para el próximo Gobierno.

El Foro 2025 de la CAO, fue el primer evento en reunir a los candidatos para escuchar sus ofertas a solo siete semanas de las elecciones presidenciales, marcadas por un ambiente tenso de crisis económica, falta de combustibles y escasez de dólares.

Atrás