
La Policía y las Fuerzas Armadas desbloquean las rutas para garantizar el libre tránsito en el país
Un contingente policial y militar desbloqueó la noche del sábado la localidad de Parotani en el departamento de Cochabamba, logrando habilitar dos vías, informó el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure. Sin embargo, todavía persisten 29 puntos de bloqueos impulsados por intereses políticos de Evo Morales, que impiden el transito normal en las carreteras que conectan el occidente y oriente del país.
Para evitar el desabastecimiento, el gobierno boliviano impulsó un puente aéreo con 22 vuelos para abastecer este sábado con alimentos a sus ciudades capitales, las que desde el 2 de junio por los bloqueos de carreteras.
“El Gobierno, consecuente con la preocupación de la población, tiene ya para descargar carne de pollo y de res, huevos y aceite comestible, desde el oriente para el occidente del país. Esto con apoyo de la Fuerza Aérea, para aliviar el bolsillo de los bolivianos (…) Frente a los bloqueos políticos hemos tomado la decisión de puentes aéreos”, explicó el presidente Luis Arce, en conferencia de prensa.
Los cortes de ruta agravan la escasez de combustibles en varias ciudades, ya que un total de 194 cisternas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) permanecen varadas en carreteras nacionales, según informó el presidente de dicha institución, Armin Dorgathen.
Los grupos afines a Evo Morales instalaron bloqueos en las carreteras del país, particularmente en Cochabamba, en demanda de la habilitación del dirigente cocalero como candidato a las elecciones generales de agosto. En los cortes de vías se generaron actos de violencia contra la población, se atacaron a tres ambulancias y dejaron a menos 50 personas heridas, entre ellas policías y personal de salud.
Operaciones conjuntas
Ante la escalada de violencia, la Policía Boliviana inició operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas para restablecer el orden público y garantizar la democracia, informó este sábado el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. «La Policía Boliviana, comprometida con la defensa de la patria y la población, iniciará a partir de hoy operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas, con el objetivo de restablecer el orden público, proteger a la ciudadanía y garantizar el respeto a la Constitución y a la institucionalidad democrática», escribió la autoridad en sus redes sociales.
Al defender las operaciones conjuntas, el ministro explicó que «Bolivia ha sido testigo de una preocupante escalada de violencia, impulsada por intereses políticos que no reconocen el proceso democrático». También recordó que se registraron agresiones contra miembros de las fuerzas policiales, retenciones ilegales de personal militar, ataques a trabajadores y trabajadoras del sector salud, así como obstrucciones al paso de ambulancias y suministros alimentarios.
«El pueblo boliviano está enfrentando las consecuencias de quienes intentan imponer el caos con el fin de provocar un retroceso institucional. Los eventos ocurridos en Vinto y en otras regiones del país no deben ser considerados simples protestas; son actos organizados de violencia que amenazan la vida, la dignidad, los derechos fundamentales y el proceso electoral», remarcó Ríos.
La autoridad llamó a la comunidad internacional para que observe con atención la situación actual en Bolivia.
Ambulancias atacadas
El miércoles pasado, en el punto de bloqueo en la localidad de Japo, en la carretera Oruro- Cochabamba, fueron retenidos por más de una hora y agredidos 10 médicos y un chofer, cuando brindaban atención a los lugareños.
Esta madrugada, en el puente Khora de Vinto, Cochabamba, una ambulancia de la Caja Nacional de Salud fue atacada, volcada e incendiada mientras trasladaba a cuatro personas heridas. Los bloqueadores golpearon a los pacientes, al conductor, a la doctora y a la enfermera.
En tanto, en la localidad de Pocona, los seguidores de Morales atacaron a un médico cuando salió del centro de salud para buscar comida.