¿Quién reflexiona, los que no son opción del voto popular, o el Presidente?

Víctor Flores Álvarez

Todos, desde donde nos encontremos, debemos reaccionar, antes de que sea tarde. Haciendo fuerza común para reencaminar la reelección del MAS-IPSP, para una nueva gestión de gobierno, 2025-2023, y profundizar los cambios estructurales hasta ahora logrados. Se necesitan 2/3 de los votos en el parlamento.

El 26 de junio de 2024, ante un osado golpe de Estado que fracasó, liderado por el Gral. Juan José Zúñiga -entre afirmaciones de la derecha, medios y analistas que calificaban el hecho como “autogolpe”-; el Presidente Arce Catacora, se las jugo con mucho riesgo; dando muestras de valentía y de convicción para defender los intereses que representaba como Primer Mandatario de la Nación. Y ahora se repite, la actitud valiente, decidida y comprometida del Presidente Luis Arce Catacora. En una coyuntura electoral muy crítica; algo parecida a la coyuntura que vivió el cc. Marcelo Quiroga Santa Cruz, Primer Secretario General del PS-1; cuando en su momento, con mucha convicción, se vio obligado a renunciar al parlamento, él y su bancada parlamentaria, destinando las dietas a los requerimientos de las luchas de los trabajadores y los pobres, conducidas por la COB.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Marcelo sostenía, para entonces: “preferimos estar en las calles, luchando por las justas reivindicaciones de los trabajadores; a ser cómplices de lo que hacen los parlamentarios de la derecha. Negociando en los pasillo con maletines negros, y haciendo olvidar que nosotros, los socialistas, instauramos el juicio de responsabilidades a la cruel dictadura de Banzer”. Por sostener esa posición, diciendo y haciendo, de cara al interés de los pobres y los trabajadores; a sabiendas que eso, le costaría la vida. La dictadura de García Mesa, con la complicidad de ciertos dirigentes, lo asesinaron en la sede de la COB, y hasta el día de hoy no se han recuperado sus restos. Estos sacrificios, cuando las masas están despolitizadas y desideologizadas, aparentar no tener importancia ni sentido histórico.

Recuperado la democracia, la Autonomía Universitaria, con hiperinflación en medio, deuda por más de 4.000 millones de dólares heredados de la dictadura de Banzer. Cuando los minerales e hidrocarburos, cotizaban alto, como nunca en la historia. Además, ocultamiento, especulación con los alimentos de primera necesidad, por la agroindustria cruceña. Subida de carburantes, pago de deuda externa, ausencia de créditos externos, etc. nos llevaron a una crisis de Estado y de descontento social incontrolables. Bajo la conducción de Juan Lechín Oquendo, como ejecutivo de COB; se recortó el periodo gubernamental de Hernán Siles Zuaso. Y, llegó el Neoliberalismo con Víctor Paz Estenssoro, con su tristemente célebre D.S.21060, que hoy pretende reeditar la derecha y la oligarquía ligada a los intereses del imperialismo y las transnacionales.

Ese suceso de traición, nos traen a la memoria lo que están haciendo Evo Morales y Andrónico Rodríguez; cuando existe una Profundización del Proceso de Cambio, pese a las adversidades impuestas por la derecha golpista y la complicidad del evismo a la cabeza de Andrónico, para hacer bandera de la crisis económica prefabricada, porque no refieren para nada; a la crisis internacional, que basta ver la crisis económica de EE.UU, el país belicoso más endeudado del mundo, donde se encuentra la fábrica de dólares, subida de carburantes, regulación arancelaria, desatención en la salud, educación y seguridad social; con crecimiento de la pobreza y la desocupación; que proporcionalmente hablando, nos indican que están peor que Bolivia; que sufre bloqueo económico en el parlamento, en las carreteras, en las calles, con desastres naturales. Especulación con los alimentos de primera necesidad y los carburantes que son subvencionados. Además, de honrar la deuda externa, cuyo lastre viene desde la dictadura de Banzer, que fue encumbrado en el poder con la concomitancia del MNR y FSB.

Pese a la situación difícil que atraviesa nuestro país, y la indolencia de los parlamentarios de la derecha tripartita, entre evistas, camachistas, mesistas a la cabeza de Andrónico, demuestran su indolencia humana, y de lo que son capaces de hacer en contra de los intereses de pobres y los trabajadores, en rigor al documento político estratégico suscrito en el parlamento. Como lo hiciera Paz Estenssoro, al implantar el nefasto neoliberalismo. Bajo el sutil argumento de que, “el país se nos muere y necesita de una cirugía de alto riesgo”, cirugía que hizo languidecer al pueblo en la miseria; habilitó el camino hacia el entreguismo y saqueo de Bolivia. Como traicionó la “Histórica Revolución del 9 de Abril de 1952”; Evo y Andrónico traicionan el Proceso de Cambio, que emanó de las “Luchas Históricas del Heroico Octubre de 2003” en la ciudad de La Paz y el El Alto.

Establecido como preámbulo, lo que sostendremos en adelante. Vemos y está fresco, la sorprendente conferencia de prensa, para propios y extraños al MAS-IPSP. El Presidente Luis Arce Catacora, en horas de la noche del día martes 13 de los corrientes (día agorero), en un discurso de circunstancia, al margen de demostrar su compromiso con la Problemática de los Pobres y los Trabajadores, y el desarrollo de la Nación, una vez más, se desprendió con firmeza, de la posible postulación a su reelección. Ante tanta “incertidumbre” al interior del MAS-IPSP, y un desbande de sus dirigentes, en andanzas a escondidas con la derecha, camino a la destrucción del Instrumento y dispersión de la voluntad del voto unitario de los pobres y los trabajadores, que no sabrían por quien votar. Pero, invocando a la unidad, al interés del pueblo con la Profundización del Proceso de Cambio; con la industrialización del país con contenido social. Convocando a la lucha en las calles y en las urnas de manera unitaria, el Presidente desistía ser candidato. Algo digno de destacar.

La derecha, con más o menos argumentos; se alegró de la decisión asumida por Arce Catacora. Y resulta que cada quien, saliendo a su estilo, para decir que sabían que había un pueblo castigado por el hambre y la miseria, escases de dólares, falta de carburantes, corrupción, narcotráfico y otros adjetivos y denuestos viscerales. Ni aún así, no tenían un programa de gobierno para mostrarse como alternativa. La incapacidad, de cada quien, llega al extremo del esmero en la crítica perniciosa y repetitiva. Así, no se construye país destruyéndolo.

Poco después, el Tribunal Constitucional Plurinacional, por unanimidad resolvía y ratificaba de manera clara que, ya no es posible la reelección por más de dos veces, sea esta de manera continua o discontinua. Con lo cual Evo Morales Ayma quedaba totalmente inhabilitado en sus pretensiones electorales. Ya, en 2016, en pleno gobierno de Evo Morales, el referéndum convocado por él, le dio la espalda, indicando que no lo querían reelecto. En todo caso, la ratificatoria del TCP, no es en base a Evo Morales, es para todos quienes quieran salirse de los límites constitucionales. Y todo cuanto haga evo, solo será poner en riesgo a la gente inocente, que los manipula con oscuros intereses.

Entre tanto la dirección de las organizaciones que integran el MAS-IPSP, se reunieron de emergencia; para tratar sobre la renuncia a su postulación del Presidente Arce Catacora; al cual no asistió Grover García. Pero, decidieron por la elección de la vicepresidenta. Entre los 58 asistentes, 44 votos favorecían a Deisy Choque. En el ínterin, en cierto lugar; Grover García, presidente del MAS-IPSP, se acercaba a Andrónico Rodríguez, ¿A que?, la sigla estaba en juego, a espaldas del pueblo; de la militancia y los simpatizantes del Instrumento. Pero en su conjunto habían rechazado la renuncia del Presidente a su postulación. Y yá había binomio. Aunque, como están las cosas, todo puede pasar. No existen principios políticos ni ideológicos. Lamentablemente.

En horas de la noche, del miércoles 14 de los corrientes, el pueblo en multitud espontánea, se autoconvocó, en puertas del Palacio Quemado, para hacer escuchar al presidente, el clamor popular de que no estaba solo y vuelva a ser presidente. En clara muestra de evitar el manoseo del MAS-IPSP, confundiéndola con una Tienda Política que se ofertaba al mejor postor.

El Presidente Arce Catacora, en corto discurso, ratifico lo que expresara noche antes en conferencia de prensa, anunciando su retiro de la contienda electoral. Dejando en claro que, desde donde se encontrara, se comprometía con la unidad del pueblo, para derrotar en las urnas y en las calles a la osadía de la derecha, que estaba preparada para destruir; lo que había costado levantar con mucho sacrificio el nuestro Proceso de Cambio. Pero no dejo entrever de volver a candidatear, y por el contrario, responsabilizó a los sectores y a quienes conducen el MAS-IPSP para lograr la unidad que derrote a la derecha. Acá, los que tienen que reflexionar honestamente, son los dirigentes del MAS-IPSP, y Arce Catacora atender el clamor de un pueblo empobrecido que lo apoya decididamente. Así lo expresaron.

En el ambiente nacional e internacional, excepto quienes están dentro de las élites de dominación y en contra de los gobiernos de avanzada; la noticia trascendió como algo desconcertante. Porque si bien, Arce Catacora, renunciaba a la postulación de ser candidato; no renunciaba, sino que reafirmaba, hacer esfuerzos por la unidad del pueblo en las calles y en las urnas, para profundizar el Proceso de Cambio y evitar su destrucción. Lo planteó como estrategia, no sólo electoral; sino para derrota de la derecha en todas sus versiones y actitudes antipatrióticas. Responsabilizando la elección del Binomio a los sectores integrantes del MAS-IPSP y su cúpula dirigencial.

Atrás