Incertidumbre sobre participación de Andrónico en el proceso electoral

Redacción Bolpress

El candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez, inscribió ayer su fórmula, pero no fue registrado oficialmente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tampoco sus listas a las cámaras de senadores y diputados, debido a un fallo de la sala constitucional de Beni, que podría inhabilitar al Movimiento Tercer Sistema. Rodríguez, quien figura en algunas encuestas como el candidato con mayor intención de voto, al conocer el fallo contra el MTS, pidió al TSE “no jugar con fuego”.

Al respecto, el asesor jurídico de Alianza Popular, Israel quino, dijo que pretender suspender a una agrupación política en pleno proceso electoral “es defenestrar el sistema de partidos”. Asimismo, informó que este martes presentará acciones legales: “Queremos anunciar que la Alianza Popular va a iniciar acciones legales, en materia penal, en contra de aquellos operadores de justicia que pretendan atentar a los derechos políticos de los militantes y a los principios democráticos del Estado”, dijo Quino en una conferencia de prensa.

El lunes, en el último día del plazo para la inscripción de candidatos, se conoció de medidas asumidas por dos recursos judiciales presentadas en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que forma parte de la alianza de Rodríguez.

Uno de los recursos fue presentado por Peter Erlwein Beckhauser, por el que una sala constitucional de Beni dispuso como “medida cautelar la suspensión de la participación del MTS en los comicios electorales (…) debiendo suspenderse la inscripción de sus candidatos” hasta la realización de una audiencia prevista para el miércoles 21.

Entretanto, la Sala Plena del TSE resolvió dejar en suspenso la inscripción oficial de los candidatos de la Alianza Popular, en cumplimiento de la cuestionada medida cautelar mientras se realiza la audiencia en Beni.

Riesgo para las elecciones

Varios sectores realizaron advertencias ante la incertidumbre en torno a la candidatura del binomio Andrónico Rodríguez-Mariana Prado (Alianza Popular), a las que se sumaron otras amenazas por parte del evismo.

Aunque el expresidente Evo Morales, anunció a través de sus redes sociales, que su fórmula (Pan-Bol) se inscribió oportunamente, momentos más tarde, convocó a un reencuentro nacional: “Podemos haber cometido errores, también tuvimos grandes aciertos, pero ahora la urgencia es clara: debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable”, escribió.

Al respecto, el presidente Luis Arce, ante las amenazas de convulsión social, convocó a medir fuerzas a través del voto: “Lamentamos que haya amenazas, pedí un informe incluso al ministro de Justicia sobre lo que hemos visto. No las compartimos y creemos que la mejor forma de medir fuerzas es con el voto del pueblo boliviano”, declaró al momento de acompañar al candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, en la inscripción de su fórmula ante el TSE.

Del mismo modo, el vocal electoral Francisco Vargas alertó de un “riesgo” para la democracia y las elecciones generales luego de que dos salas constitucionales dieran luz verde a una acción contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) que impide la inscripción de candidaturas de la Alianza Popular para las elecciones generales: “Alerto al país y a la comunidad internacional que se está poniendo en riesgo el sistema democrático mediante la aplicación de acciones legales que pretenden afectar el normal desarrollo de las elecciones, pretendiendo subordinar las competencias y decisiones del @TSEBolivia”, escribió en redes sociales.

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó este martes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejara en suspenso la inscripción de los candidatos de la Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial rumbo a las elecciones generales: “La Sala Plena del TSE vuelve a resignar su competencia como máxima autoridad electoral ante ‘medida cautelar’ dispuesta por una sala departamental cuya decisión, además, está sujeta a consulta obligatoria ante el TCP de mayoría autoprorrogada. La manipulación abusiva y calculada de la justicia constitucional sigue afectando el orden democrático”, escribió Rodríguez en la red social X.

Atrás