Andrónico, el candidato deseado

Oficialmente no es candidato a nada, pero el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se convirtió en una especie de candidato deseado, a disgusto de Evo Morales, una especie de factor de unidad entre aquellos que comparten el discurso del “cambio” iniciado en Bolivia desde 2005.

Según una encuesta publicada por el empresario boliviano radicado en Estados Unidos Marcelo Claure, Rodríguez, de 36 años lidera con un 25 % la intención de voto, seguido por Samuel Doria Medina con un 16 %, Jorge Quiroga con el 15 %, el pastor evangélico nacido en Corea Chi Hyun Chung con el 13 % y Manfred reyes Villa con el 11 %.

Esa intención de voto ha generado el extraño fenómeno de que se organizan casas de campaña y proclamaciones de Rodríguez a la presidencia, al tiempo que aparecieron gigantografías en La Paz y santa Cruz con lemas como “Andrónico bicentenario”.

Una publicación de la Agencia Boliviana de Información (ABI), indicó que en una proclamación en Tarija, los jóvenes no conocían a la Rodriguez: “Un grupo de jóvenes en #Tarija proclamó al senador #AndrónicoRodríguez como candidato a presidente para las elecciones generales del 17 de agosto próximo; sin embargo, al ser consultados sobre quién era Rodríguez, los jóvenes callaron o se negaron a responder”, dice un post de ABI en la red X.

“Si bien advertimos que no son mensajes difundidos con el propósito de promover a alguna organización política o candidatura alguna, o que se expongan programas de gobierno o soliciten el voto; se realiza un uso no autorizado de mi imagen, por lo que descarto cualquier responsabilidad institucional desde la Cámara de Senadores o mía en particular”, escribió Rodríguez en una carta dirigida al Tribunal Supremo Electoral.

Aunque no se conoce a los promotores de esa campaña, en los círculos políticos se considera que es la facción arcista, que se quedó con la conducción del Movimiento al Socialismo (MAS), la principal interesada en postular a Andrónico “como factor de unidad”.

Rodríguez, politólogo de profesión y considerado en sus inicios en la política como el sucesor de Evo Morales, es un potencial candidato a la presidencia para Morena, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y para el Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, ambas organizaciones formadas por ex militantes del MAS marginados por Morales. En Santa Cruz, el ex alcalde de Warnes, Mario Cronenbold, el senador William Tórrez y el dirigente Darwin Choquerive, los dos masistas, expresaron abiertamente su apoyo a Rodríguez, mientras que en las últimas horas, Eliseo Rodríguez, dirigente del Frente para la Victoria, partido con el que Morales había logrado el frustrado acuerdo para postularse como candidato a la presidencia, también se abrió a la posibilidad de postular al presidente del Senado como candidato presidencial.

“El presidente (del Senado), Andrónico Rodríguez ha sido muy claro ante el país. De momento y hasta la fecha no h confirmado absolutamente nada respecto siquiera una precandidatura, por lo que ustedes también advertirán su ausencia ante eventos —que lo invitan— de esta naturaleza. Él está cumpliendo estrictamente su agenda legislativa”, dijo Israel Quino, asesor jurídico de la Cámara de Senadores.

Los “celos” evitas

En un intento por anular a Rodríguez, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, liderada por Evo Morales, resolvió que Rodríguez, no será candidato presidencial de “ningún partido político”.

“Ante las falsas campañas políticas de apoyo al hermano Andrónico Rodríguez, desprestigiando su imagen y desgastándolo políticamente, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de manera unánime determina que Andrónico Rodríguez Ledezma NO ES CANDIDATO a la presidencia de ningún partido político”, die la resolución de una reunión de esa organización sindical.

De forma paralela los voceros afines al expresidente Morales comenzaron a acusar al presidente del Senado de ser un traidor, otros lo califican de ser “personaje de la derecha”, y algunos, como el diputado “evita” Daniel Rojas, aseguran que Andrónico Rodríguez dio su palabra de que él no será candidato.

“En realidad, el hermano Andrónico sabe, y creo él decía ayer, que no es candidato de ningún lado, peor del arcismo, sería muerte política para él, ahí acabaría todo para él. Sabe y conoce. Lamento que algunos compañeros traten de inducir a un error político con armar grupos para intentar proclamarlo”, declaró el senador evista, Leonardo Loza.

Hasta ahora, desde la presidencia del Senado, Rodríguez siguió la línea de la fracción evista, impulsando la aprobación de leyes sobre la cesación del mandato de los magistrados cuyo periodo constitucional venció, pero que se mantienen en sus funciones con el apoyo del gobierno.

“Que el pueblo sea quien juzgue: ¿Quién traicionó a quién?, ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente, llevando al país a esta delicada situación? Hoy, ¿Quiénes son los responsables de la división?, ¿Quién está en el camino equivocado?”, escribió en respuesta Rodríguez en su cuenta de X.

Pero el 5 de abril, la participación de Rodríguez en un acto de proclamación en Potosí, donde recibió un simbólico bastón de mando y aseguró que estará “donde ustedes me digan, donde las decisiones sean orgánicas”, pareció marcar la ruptura de Morales con Rodríguez. La ausencia de Rodríguez al ampliado organizado por Morales en el Chapare acentuó esa sensación.

Atrás