¿Por qué mataron a Jhonny Cruz?

Policías dispararon por la espalda a dirigente “evista”

Un nuevo escándalo sacude al gobierno del presidente Luis Arce Catacora a raíz del asesinato, por parte de efectivos policiales, de Jhonny Cruz, dirigente juvenil “evista” de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

El 26 de marzo Cruz fue baleado en Ivirgarzama por agentes de la policía, según la explicación oficial, durante un operativo en el que se intentaba detener a un presunto implicado en una red de secuestros y asesinatos.

Conocida la muerte de Cruz, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó este domingo la muerte del hombre, señalando que se produjo en un enfrentamiento con la Policía, que actuó en defensa propia.

“El funcionario (policía) es agredido por disparos de arma de fuego y en defensa propia él también acciona su arma de fuego, provocando lesiones en la pierna. Producto del tiempo, la persona pierde la vida (…) Pese a que han pasado cinco días, los familiares no reclamaron el cuerpo”, dijo Aguilera a Bolivia Tv.

Según el viceministro, Cruz estaba implicado en una “red de secuestros y asesinatos en el trópico de Cochabamba” y que . la Policía actuó tras recibir información sobre la búsqueda de Ariel Villarroel, otro presunto miembro de la organización criminal.

Sin embargo, el ex presidente Evo Morales había denunciado que Cruz fue acribillado cuando intentaba evitar la detención de otra persona, además de que acusó al gobierno de enviar policías vestidos de civil en vehículos sin placa para asesinar al dirigente.

Según Morales, un transportista testigo del crimen también habría sido torturado, por lo que pidió la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para una “investigación transparente” del caso.
“Se confirma que policías torturaron a un hermano transportista y ejecutaron con dos balazos por la espalda al hermano Jhonny Cruz. Denunciamos a la comunidad internacional y exigimos la intervención de la CIDH y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para una investigación imparcial y transparente”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Cambio en la versión del gobierno

El jueves 3 la versión del gobierno cambió. En lugar del argumento de “defensa propia”, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo informó que, por las contradicciones en las que incurrieron, tres policías implicados en el caso fueron detenidos.

“Se informa a la población que debido a las múltiples contradicciones que se presentaron en la investigación del caso, se procedió a la aprehensión de tres efectivos policiales”, escribió Del Castillo, en sus redes sociales.

El ministro aclaró que el dirigente perdió la vida por un disparo de arma de fuego recibido por la espalda, lo que desvirtúa que se haya tratado de legítima defensa como se argumentó inicialmente. “

Pedido de interpelación

Conocida la nueva versión oficial, Morales, pidió sanciones para las autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Policía por la muerte de Jhonny Cruz. “El ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) debe ser interpelado y censurado en la Asamblea Legislativa y enjuiciado de acuerdo a la Constitución y leyes”, señaló en una publicación en sus redes sociales.

“El gobierno, como siempre, mintió y difamó. Su ministro del Castillo y su viceministro Aguilera, aseguraron en pasados días que el secretario de Juventudes de la CSUTCB, Jhony Cruz, fue asesinado por la policía ‘en defensa propia’”, escribió Morales en su cuenta de Facebook.

“Señor Morales, entiendo que usted desconoce cómo funciona la investigación científica y pericial. Las primeras aseveraciones sobre este caso eran preliminares, lo dije anteriormente, ahora que tenemos más elementos podemos entender más lo que sucedió ese día, y por tal motivo se procedió a la aprehensión de estas tres personas”, respondió del Castillo también usando su cuenta de Facebook.

Meter miedo

El hecho generó una serie de repercusiones. Por ejemplo, el senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, afirmó que existe, por parte del Gobierno, un plan para “meter miedo en el Trópico” de Cochabamba y aseguró que la dirigencia y la población de esa región “no se van a doblegar”.

Por su parte, el diputado Héctor Arce Rodríguez publicó: “¿Hay que andar con el testamento bajo el brazo? ¿A quién van a balear mañana?”

A su turno el diputado “evista” Gualberto Arispe, afirmó que el asesinato de Cruz tenía la intención de involucrar a Morales para luego implicarlo en relaciones con supuestas organizaciones criminales. “El objetivo principal es nuestro hermanos Evo Morales”, dijo Arispe.

Atrás