
Gobierno no logró los votos para aprobar créditos por $US 100 millones
El gobierno no logró los votos necesarios para la aprobación de un crédito de $100 millones de Japón. Tras 11 horas de debate la propuesta de ley fue rechazada. Según el gobierno, el proyecto estaba destinado a atender los desastres naturales y asegurar el voto en el exterior en las elecciones generales de agosto. El presidente Luis Arce alerta que los créditos no aprobados estrangulan la economía del país.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció un sabotaje político y expresó su frustración ante la mayoría de los senadores y diputados que rechazaron la aprobación del proyecto. Según Montenegro, el crédito de la Agencia Japonea de Cooperación Internacional (JICA) tenía un interés de 0,01% y cuatro años de gracia.
En la presentación realizada en el parlamento, Montengo dijo que el 90 % de los recursos iba a ser destinados a atender las emergencias por las lluvias y el 10% a cumplir el compromiso de garantizar el voto en el exterior.
“Le dijeron No al voto en el exterior, le dijeron No a todos los municipios y departamentos que están pasando graves momentos por las inundaciones, los desastres naturales. Le han dicho No al país, que quede grabado en la historia. Este tipo de créditos va a ser difícil que Bolivia los vuelva a conseguir”, afirmó Montenegro.
Por su parte, el presidente Arce expresó su preocupación por el estancamiento de más de $1.667 millones en créditos destinados a la población, que permanecen sin aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
A su turno el diputado del MAS Rolando Cuéllar acusó a los 22 diputados evistas de ser «sinvergüenzas» por oponerse a la aprobación de créditos económicos y a la ley del oro.
«22 diputados evitas no van a tirar (al suelo) la reactivación del país», dijo el parlamentario quien es parte del grupo considerado seguidor de Arce.
Sin embargo, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó al Ejecutivo por advertir con acciones legales contra la Asamblea Legislativa ante la falta de aprobación de nuevos créditos. «Es contradictorio pedir más préstamos cuando hay $2.000 millones sin ejecutar», afirmó.
El expresidente de la asamblea departamental de Santa Cruz y representante de Creemos, Zvonko Matcovic, también criticó al gobierno por chantajear la aprobación de créditos con la realización de las elecciones nacionales. «Por $7 millones no se puede poner en riesgo o es que realmente el país está en la ‘miseria'», dijo.
«El gobierno miente nuevamente y exige la aprobación de créditos engañando al pueblo boliviano. (…) Cómo puede mentirle tantas veces al país con el mismo tema ? Los créditos internacionales deben ser invertidos en gastos públicos y no en gastos corrientes, porque son deudas adquiridas en nombre del pueblo», escribió el expresidente Evo Morales en su cuenta de Facebook.