La senda oscura de Evo Morales Ayma

Víctor Flores Álvarez

Como preámbulo, Evo Morales Ayma antes de ser gobierno: Al igual que cientos de miles de ciudadanos bolivianos -tras la instauración del Modelo Neoliberal con Víctor Paz Estenssoro, con su tristemente célebre D.S.21060- luchamos contra el sistema entreguista y antisocial -sufriendo persecuciones, apresamientos y confinamientos- sin posibilidades de mostrar como alternativa de los pobres y los trabajadores, una línea de conducción política e ideológica, en la perspectiva de la Liberación Nacional y Social, el Socialismo. Pese a toda adversidad, de persecuciones, confinamientos, etc. desde donde nos encontramos, sacando fuerzas de flaqueza, fuimos haciendo fuerza común, para desmoronar el neoliberalismo imperante.

Al margen de la participación de Evo Morales, en elecciones generales, donde obtuvo un expectable y cuasi empate técnico con Goni Sánchez de Lozada y Manfred reyes Villa. Más tarde, con los esfuerzos de las sacrificadas luchas populares, se fue logrando desmoronar el oprobioso Modelo Neoliberal, especialmente con “La Guerra del Agua en Cochabamba”, posteriormente “La guerra del Gas” en el Alto de La Paz.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

La intención del impuestazo a los salarios y el gasolinazo, provocaron la rebelión histórica de los estudiantes del Colegio Junín y el levantamiento de la Institución Policial contra las FF.AA. Desembocando en el “Histórico Octubre del 2003”, sin conducción política ni ideológica. Pero, las luchas populares fueron gestando el Programa Revolucionario antineoliberal y antiimperialista. Ya no era sólo el tema del Gas Natural, sino la exigencia de una Asamblea Constituyente, un Referéndum sobre los Hidrocarburos, recuperación de nuestras Empresas Estratégicas del Estado. Y, cuando ya hubo baños de sangre, la proclama fue “Fuera Goni”, quien, pese a sus negativas, se fue, cargado de mucha plata y consciencia culpable.

Antes de los despiadados baños de sangre a cargo de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzain; Carlos D. Mesa Gisbert, había renunciado al cargo de la Vicepresidencia, y constitucionalmente asumió la Presidencia de la República. Su discurso inicial, cautivo al descontento popular, decía que “el Modelo Neoliberal había culminado con su ciclo y había que humanizarlo, etc. etc.” Lo que hizo que su popularidad alcanzara entre un 60% a 70%.

Se Realizó el Referéndum sobre los Hidrocarburos, y cambió el discurso de Mesa, decía: “Los resultados se los aplicaría después de 30 años”, porque había que honrar la palabra del Estado, etc. etc. y la crisis se agudizó.

Carlos D Mesa, había asistido a la cumbre de presidentes en Santa Cruz y Monterrey, en México -en la que tuvo una reunión privada con George W. Busch, presidente de EE.UU- y fue cambiando en su discurso para retomar el camino del Neoliberalismo. La situación era tal, que terminó renunciando a la Presidencia, generando un clima de incertidumbre política, económica y social. Constitucionalmente, le tendrían que haber sucedido el Presidente del Senado o de Diputados, quienes no tenían aceptación ante el movimiento obrero y popular.

Los pobres y los trabajadores estaban desorientados, con solo la tutela de la COB, la CSUTCB, y más que todo, orientados dificultosamente por la COR-El Alto y sus Juntas Vecinales, pero no aparecía por ningún lado, la conducción del MAS-IPSP. La creatividad natural y rebelde de las masas, sin dependencia obrero patronal, estaban en lucha, echadas a su propia suerte.

El mérito del MAS-IPSP, bajo el liderazgo de Evo Morales, es darse cuenta, que es la única opción dentro del marco de la izquierda. Capitaliza el descontento popular y asume el programa gestado por las luchas populares. Es decir, Revierte el Modelo Neoliberal para fortalecer el Estado y darle contenido social, que aún está vigente. Pero, la historia cambiará, como veremos más adelante, algo similar a lo que hizo Paz Estenssoro, traicionando la “Revolución del 9 de abril de 1952” y al MNR.

Evo es gobierno y en momentos cruciales, huye a México: Después de 14 años de gobierno, con el apoyo de los pobres y los trabajadores; que posteriormente, mediante referéndum, le niegan su participación en nuevas elecciones presidenciales. Lo que, para las elecciones de fines de 2019, motivo un golpe de Estado, bajo el argumento anticipado de fraude electoral, nunca demostrado, sólo la cínica complicidad de la OEA. Un golpe de Estado inédito, propiciado por las élites dominantes. Con un triste papel de las organizaciones populares y sindicales, sometidos a la conducción de los comités cívicos, la fuerte influencia de las iglesias y los medios de comunicación que hicieron un inescrupuloso manejo de la mentira.

Actualmente, propios y extraños del partido político de Evo, critican y afirman que no se exilió, para ponerse a buen resguardo de la osadía de la derecha golpista, sino que huyó cobardemente, dejando en la incertidumbre -como lo fue históricamente-, sin conducción política e ideológica; a las masas que se sacrificaron por él. Después del golpe de estado de Janine Añez y sus secuaces de la derecha fascista, hubieron muchos muertos y heridos, cuyo delito fue defender la democracia y sus simples condiciones de vida.

Quedaron afectados muchas familias, por las muertes y heridos en Sacaba y Senkata, que no tenían relación obrero patronal ni eran visibles del MAS-IPSP, algo fácilmente olvidado por Evo y sus serviles desclasados. Quienes los hostigan impunemente en tiempos actuales; en alianza con los actores de la derecha que los golpearon. Así, más pronto que tarde, Evo terminó en la derecha, irremediablemente, porque ni siquiera sabe distinguir a su enemigo principal. La huella que deja Evo, es muy perniciosa para el campo popular.

Lo que dejó las Elecciones Generales, octubre de 2020: En plena pandemia del Covid-19, que segó millones de vidas y paralizó la economía mundial; el movimiento obrero, campesino y pueblo trabajador en general, sufría las inclemencias de la desatención de la dictadura de Janine Añez, que había tomado todas las instancias del poder del Estado, para ejercer cínicamente su control político y económico. Con negociados oscuros a nombre de combatir el Covid-19, créditos irresponsables, paralización de la producción fertilizantes, narcotráfico, despilfarro en implementos para la represión, liberación de delincuentes del Estado y la cuestión social; y ruptura de contratos con Alemania y China sobre la Explotación del litio, etc. etc.

Pero, conductas seriamente cuestionadas y condenadas por las organizaciones sociales, y el pueblo trabajador boliviano, que sufrían las consecuencias de la dictadura de Añez y sus cómplices. Entonces, en especial la COB, la FSTMB bajo la conducción del valiente dirigente minero, Orlando Gutiérrez Luna, de gran formación política e ideológica -amenazado, asesinado en octubre de 2020; aún sin esclarecerse-; se habían movilizado para exigir elecciones generales, inmediatas.

En el ínterin, entre un sorteo de candidatos; para las Elecciones Generales de 2020; Evo y sus colaboradores decidieron por Luis Arce Catacora, el ministro que manejó la economía del país durante los periodos de gobierno de Evo Morales Ayma. Arce Catacora sería la pieza fundamental para la recuperación y profundización del Proceso de Cambio, manoseado por la osada derecha golpista. El desemboque, como era de esperar, fue un triunfo contundente del MAS-IPSP, con más del 55% en primera vuelta. Razón por la cual, nos atreveríamos a afirmar que, si se solicitaba una auditoría de los votos, habría superaron los 2/3 del parlamento.

No se cuestionó ni la tardanza en los resultados, ni hubo auditorias técnicas para demostrar la transparencia de las mismas, pero “huyó” el presidente de la Corte Electoral impuesto por la dictadura, que no pudo hacer virar las elecciones a segunda vuelta. El castigo en las urnas fue espectacular, contra los partidos golpistas de la derecha y las élites dominantes de conducta inescrupulosas y delictiva. Algo que debemos recordar en época electoral.

Evo, quiso manejar las cosas desde fuera del Estado: Evo, de refugiado en México pasa a la Argentina, gracias a la tolerancia de sus gobiernos de avanzada. Por entonces, nos era imposible pensar en la “senda oscura que iría a transitar Evo”, sin importarle la destrucción del Proceso de Cambio que le costó sangrientas luchas al movimiento obrero y popular. Movimientos sin conducción política ni ideológica; sólo ligados a la creatividad natural de las masas, para conservar un Proceso que le posibilite mejores condiciones de vida; después de haber vivido el Régimen Neoliberal 1985-2005 y la resiente dictadura del Janine Añez y sus cómplices del 2020; no estaban dispuestos a soportar la ruptura del Proceso de Cambio en Democracia, ni la imposición de gobiernos antisociales y vende patrias.

El tránsito de Evo Morales hacia la derecha, a través de un acuerdo político nefasto en el parlamento con la derecha golpista, fue la muestra fehaciente de traición a los intereses de los trabajadores y los pobres. Quienes, desafortunadamente, sufren de una orfandad política e ideológica, que le ha permitido a la derecha reaccionaria, levantar cabeza; haciendo ver como normal, lo que fueron los gobiernos neoliberales entreguistas y lo que fue recientemente el golpe de estado, rotulado como persecución política ante el “fracaso” de las políticas del gobierno de Arce. En todo ello, Evo comulga sin sonrojarse ni un poquito. Ese acuerdo político es el acabose de Evo y sus seguidores, ahora están alineados en la derecha.

Veamos algunos indicadores: En el Ministerio de Gobierno: Eduardo del Castillo, es uno de los titulares más eficientes en la lucha contra la delincuencia, crimen organizado y el negocio de la cocaína. Es quien hizo lo que tuvo que hacer en base al clamor de justicia, demandado por las organizaciones populares y familiares de los damnificados del sangriento Golpe de Estado de Janine Añez y sus secuaces. Los principales cabecillas del antes mencionado Golpe de Estado, se encuentran tras las rejas, arguyendo “persecución política”, cuando en los hechos son perseguidos penalmente por la justicia.

El acercamiento de Evo Morales con quienes le habían dado el Golpe de Estado, a fines de 2019; molestos, él y la derecha, al unísono censuran y piden el cambio de ministro de Del Castillo. Bajo el simple argumento de que, el gobierno no hacía nada contra la corrupción y el narcotráfico.

Dentro de un oscurantismo político, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se pide un informe sobre el tráfico de un vehículo robado en Chile. Motivo con el cual, pidieron la censura (Destitución) de Eduardo del Castillo. El gobierno lo cumplió, pero; inmediatamente lo recontrató en el cargo. Sin embargo, no dijeron nada, ni parlamentarios, ni los medios, que la diputada Nayar que acusaba duramente al ministro censurado, tenía a su padre; en posesión de un vehículo indocumentado. Los acuerdos de Evo con la derecha, comenzaron a funcionar, sin ética alguna.

Asesoramiento entre el gobierno de Evo y Camacho:  Curiosamente, Walter Chávez, en su momento director del periódico “Juguete Rabioso”, apareció como “asesor” del gobierno de Evo Morales. Después del Golpe de Estado de fines 2019, antes de ser puesto tras las rejas Fernando Camacho, se ventilaba que Chávez oficiaba de su asesor en la gobernación de Santa Cruz. Entonces uno se pregunta: ¿Cuál la magia para que un personaje extranjero, de ultra izquierda, acogido en nuestro país; se bambolee entre estos dos gobernantes fácilmente? Porque el libreto que seguirán la triple alianza de la nueva derecha reaccionaria -Evistas, Camachistas y Mesistas- tiene una influencia que obedece a un libreto diseñado en el Pentágono Norteamericano, o se tiene una intervención camuflada de la CIA, para dividir al MAS-IPSP y haga lo que está haciendo Evo y sus cómplices. Esos agentes están tanto en la derecha como en el MAS-PISP, con una presión muy oscura.

Consecuentemente, surge una “nueva fuerza política”, con una perspectiva propia, rubricada en el Órgano Legislativo; con capacidad de cuestionar al Ejecutivo, al Órgano Judicial, a la Corte Electoral. Con una supremacía de los 2/3 de votos, que les permiten hacer y deshacer como ellos quieran, hasta tenebrosamente. Traducida en movilizaciones, bloqueos de carreteras y económicos en el parlamento, al mejor estilo de las mañas neofascistas, para generar una crisis de Estado. Sin importarle el sufrimiento del pueblo trabajador.

Políticas de Estado bloqueadas en el Parlamento: Para hacerlo presidente de la Cámara de Senadores a Andrónico Rodríguez -líder en el trópico cochabambino, no así del resto del país-, clase media que se presta a cualquier cosa, con tal de prevalecer su ego al igual que Evo. Hasta ahora se comporta leal al acuerdo político que suscribió con Camachistas y Mesistas. No le interesa el destino del pueblo. Por lo que o puede ser opción de la izquierda.

Por una nueva gestión, Rodríguez tejió cínicamente, traccionando todo principio ético respecto al Proceso de Cambio, un acuerdo político con puntos específicos, con los enemigos de clase, representados por los partidos de Camacho y Mesa, comprometidos con el Golpe de Estado de 2019. El acuerdo político de la triple alianza, se constituyó en la nueva derecha, para cumplir estratégicamente lo suscrito, nueve puntos vergonzantes para el campo popular, y de traición a la Profundización del Proceso de Cambio, que costo sacrificios a las duras luchas del pueblo trabajador boliviano en su conjunto, no a Evo, peor a Andrónico.

La inclemencia de esta triple alianza, la nueva derecha con predominio parlamentario, se pone de manifiesto, cuando bloquean la aprobación de financiamientos que están debidamente justificados. Con manejo de mentiras o desvirtuando la verdad. Porque no quieren entender lo que el pueblo fácilmente lo comprende: “los dólares entran al Banco Central de Bolivia (BCB), se los transforma en bolivianos para los planes proyectos y programas presupuestados. Y, el BCB, esas divisas; los utiliza para comprar combustibles”, y no se está violando ninguna norma. Pero más puede la indolencia de los parlamentarios de la triple alianza, a la cabeza de Andrónico Rodríguez.

Algunas conductas políticas curiosas: Mientras los candidatos golpistas y neoliberales de la derecha, con quienes comulga ahora Evo Morales; lavan su imagen con programas basados en créditos externos, y la subasta de las Empresas Estratégicas del Estado (EEE), Difamando, calumniando al gobierno de Arce, mintiendo y desvirtuando la verdad; no existe institución alguna que les salga al frente, inclusive los propios trabajadores de las EEE, que por derecho y dignidad de trabajador del Estado, deberían dar la cara y ser los primeros en manifestar su convicción de defender la cosa del Estado, a cualquier costa.

No existe orientación política e ideológica en las filas de los pobres y los trabajadores, consecuentemente; han surgido “nuevas organizaciones” que desconocen a las legales y legítimas existentes, inclusive a la COB, y reman contra el Proceso de Cambio, en la línea de los golpistas y neoliberales que han influido con su discurso. Generando una lumpenización, una degradación social por falta de conciencia de clase.

Entretanto, se distrae la atención del pueblo, respecto a sus propios objetivos de clase, planteándose la disyuntiva entre Evistas y Arcistas dentro de una crisis del MAS-IPSP- perdiendo de vista al verdadero enemigo de clase, la derecha fascista que representa los intereses de las élites dominantes y la voracidad insaciable de las transnacionales.

Peligrosamente, ronda el discurso de unidad sin izquierda ni derecha. Renovación total. No habrá triunfo sin la Juventud. Es hora de integrar a las mujeres en partes iguales. Gente del campo y de la ciudad. No seremos escalera de nadie. Haremos respetar las determinaciones orgánicas. Algo así como que habría penetrado la picardía de la política criolla; oportunismo solapado en un discurso radical con conducta neoliberal.

Llamar a la unidad por la unidad, sin base principista, ideológica, ni programática, identificado con la problemática de los pobres y los trabajadores; es simplemente ser oportunista y neoliberal, y no nos sirven para la conducción del Proceso de Cambio en su profundización. Es más posible, que éstos terminen en la derecha. La mejor muestra esta en lo que hacen Evo, Andrónico y sus secuaces.

Atrás