
Gobierno pide tomar previsiones, se prevé la alerta roja hasta el 25 de marzo
Lluvias: 42 muertos y 186 mil familias afectadas
Las intensas y persistentes lluvias causaron la muerte de 42 personas y dejaron a 186.056 familias afectadas en los nueve departamentos del país, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Tenemos 136.885 familias afectadas, 49.171 familias damnificadas, en total ya suman 186.056 familias. Son 42 personas fallecidas, 7 desaparecidas y 68 familias evacuadas en el municipio de La Paz y en el municipio de Palca”, informó la autoridad en conferencia de prensa.
Según datos oficiales, desde noviembre de 2024 hasta el 11 de marzo de 2025 ya se registran 39 municipios que se declararon en desastre, 28 de ellos pertenecen a La Paz, departamento que se declaró en emergencia.
Las intensas lluvias provocaron inundaciones, riadas y deslizamientos que dejaron afectadas a 1.991 comunidades y 119 municipios.
“Las viviendas destruidas son 411, todavía no está computado lo que está sucediendo en Cochabamba y en (La Paz) en la parte Codavisa y en la parte alta de Palca (…). El departamento más afectado es La Paz, seguido de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí”, precisó.
A tomar previsiones
Según previsiones de meteoroogos el Estado de Alerta Roja se prolongará hasta el 25 de marzo, razón or a cualel Gobierno nacional llamó a las autoridades locales y a la población tomar previsiones, mientras las Fuerzas Armadas y maquinaria estarán a disposición para ayudar a los posibles afectados.
“En esta temporada, desde el 11 hasta el 25 de marzo, van a registrarse lluvias de manera inminente, lluvias intempestivas, tormentos muy fuertes que van a provocar desbordes de ríos”, alertó Novillo.
Esta Alerta Roja abarca a 23 municipios de Cochabamba, 21 de La Paz, 20 de Chuquisaca, 14 de Potosí y 20 municipios en Santa Cruz
Novillo llamó a la población a tomar las previsiones y a los transportistas a circular con precaución durante sus desplazamientos por carretera debido a algunos derrumbes, como se registró en la carretera La Paz – Cochabamba y en los Yungas de La Paz.
A las gobiernos departamentales y municipales, les instó a estar en apronte para responder de inmediato a la población que pueda ser afectada por las lluvias.
En el caso del Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa Civil y las Fuerzas Armadas están preparadas para atender las eventuales emergencias.
De acuerdo con el reporte del ministro, desde noviembre hasta la fecha las lluvias afectaron a los nueve departamentos del país. El departamento de La Paz se declaró en emergencia y 39 municipios en desastre: 2 en Chuquisaca; 5 en Cochabamba y 28 en La Paz 28.
Los municipios afectados en total, con la emergencia municipal y en desastre municipal, son 119. Las comunidades afectadas sumaron 1.991, además, se tienen a 36.885 familias afectadas y 49.171 familias damnificadas, haciendo un total de 186.056 familias.
De manera adicional, 1.236 viviendas fueron afectadas, de las que 411 están destruidas. Hasta el momento se tiene el reporte de 42 personas fallecidas, 7 desaparecidos y 68 evacuados, todos de la zona de Codavisa, en la zona sur del municipio de La Paz, colindante con Palca, donde hay el riesgo de un deslizamiento de magnitud.
“Todas nuestras Fuerzas Armadas están organizadas y preparadas para ayudar, hasta la fecha ya hemos movilizado un total de 3.444 efectivos de las Fuerzas Armadas”, detalló Novillo.
Consultado sobre la dotación de carburantes para la atención de las emergencias, afirmó que se tiene el suministro garantizado y recordó que en el país se tiene gasolina y diésel que cubre hasta un 70% de la demanda del mercado interno.
“En estos casos, por la emergencia, el combustible está garantizado y asegurado, no obstante, de esta disminución normal que se ha anunciado”, insistió.
460 emergencias en carreteras
Según el secretario general de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Adolfo Lino, a la fecha se atendió 460 emergencias en carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF) con una inyección de alrededor de Bs 6 millones.
“En lo que va la ejecución del Plan Lluvias, desde noviembre, hemos atendido 460 eventos entre derrumbes, caídas de material, deslizamientos, pérdidas de plataforma. Hemos destinado recursos para atender estas emergencias por alrededor de 6 millones de bolivianos”, explicó.
El Plan Lluvias 2024 – 2025 fue activado por la ABC en noviembre del año pasado con un presupuesto de Bs 41,1 millones, con la finalidad de atender los casos de emergencia que se presenten en la Red Vial Fundamental durante la época de aguaceros.
“Tenemos el presupuesto y los recursos necesarios para atender las emergencias, esperamos que esta temporada de lluvias aminore y lo que les pedimos a los usuarios y transportistas es que conduzcan con precaución respetando la señalización y eviten viajar en horas de la noche”, recomendó.
El objetivo de este plan es atender, de manera oportuna, las eventualidades climatológicas que afecten la Red Vial Fundamental, como deslizamientos, inundaciones, incremento en los caudales en alcantarillas, socavaciones por erosión acelerada, entre otros.
La ABC tiene cerca de un centenar de empresas contratadas para atender los tramos que son de la Red Vial Fundamnetal, que abarca más de 96.000 kilómetros (Km) en todos los departamentos del país, precisó Lino.
“Son 4 meses de intensas lluvias y vamos a tener todavía lluvias en los siguientes 2 meses. Entonces esto nos impide hacer trabajos más sostenibles, lo que ahora estamos haciendo es atender las emergencias, garantizar la transitabilidad y una vez lleguemos a la época seca y el tiempo nos permita vamos a hacer trabajos de rehabilitación mucho más profundos”, añadió. (Con información de ABI)