Presidente del TSE critica falta de acción de la Asamblea Legislativa y pide independencia judicial

En el acto de entrega de credenciales a los nuevos magistrados y consejeros del Órgano Judicial, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, cuestionó el papel de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) respecto a las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y pidió a las nuevas autoridades judiciales administrar justicia lejos de presiones políticas.

Hassenteufel se refirió al fallo constitucional que definió elecciones parciales para renovar 19 de los 26 cargos judiciales. Mientras los nuevos magistrados recibieron sus credenciales este lunes, siete magistrados permanecen prorrogados en sus funciones por casi un año, debido a la falta de una solución legislativa.

El presidente del TSE lamentó que el Legislativo no haya aprobado el proyecto de ley corta planteado por su institución para garantizar elecciones complementarias totales. Señaló que la Asamblea Legislativa no tomó ninguna decisión concreta respecto al fallo constitucional, limitándose a emitir pronunciamientos políticos que calificó como un «apoyo moral» sin impacto práctico.

“Se pretendió que el TSE cargara con las consecuencias de no acatar el fallo constitucional, pero el Legislativo no asumió su responsabilidad de rechazarlo o de proponer una solución viable,” afirmó Hassenteufel.

Dirigiéndose a los nuevos magistrados, Hassenteufel enfatizó la importancia de ejercer sus funciones sin presiones políticas, económicas o de cualquier índole, destacando que una administración de justicia imparcial es esencial para fortalecer el estado de derecho.

“El reto será erradicar la influencia política en la selección de postulantes y magistrados. Esto requiere un mecanismo que garantice procesos transparentes y objetivos, lo cual será una tarea crucial para los próximos años,” indicó.

Hassenteufel también se refirió a la crisis de confianza en el sistema judicial, atribuyéndola a la percepción de influencia política en los operadores de justicia. Señaló que esta situación deriva de la preselección de candidatos por parte de un órgano político como la Asamblea Legislativa.

“Es fundamental diseñar un sistema que devuelva la confianza ciudadana en la imparcialidad del sistema judicial y promueva la plena seguridad jurídica,” expresó.

Hassenteufel dejó en manos de la Asamblea Legislativa la decisión sobre elecciones complementarias para completar la renovación del Órgano Judicial. Además, destacó que corresponde a las nuevas autoridades determinar el futuro de los magistrados prorrogados.

Por su parte, el ministro de Justicia, César Siles, informó que la posesión oficial de las nuevas autoridades judiciales se llevará a cabo el próximo jueves 2 de enero en La Paz, en el marco de las actividades del Bicentenario.

Atrás