Audiencia cautelar definirá el futuro legal de Evo Morales
El próximo 14 de enero de 2025, el expresidente Evo Morales deberá enfrentar una audiencia cautelar en Tarija, donde se analizará la solicitud de detención preventiva en su contra por un caso de presunta trata de personas. La Fiscalía ha advertido que, de no presentarse, se emitirá una orden de aprehensión y se aplicarán otras medidas legales que podrían agravar su situación jurídica.
El ministro de Justicia, César Siles, señaló que la inasistencia de Morales a la audiencia desencadenará consecuencias legales graves, como su declaración de rebeldía y medidas cautelares como el arraigo. “Las consecuencias de la evasión a la justicia son claras: mandamiento de aprehensión, medidas personales y complicaciones legales adicionales”, afirmó.
El caso involucra una investigación por la supuesta relación de Morales con una menor de edad, de la cual habría nacido un hijo. La denuncia fue formalizada en septiembre, y desde entonces el exmandatario se encuentra en el Chapare, Cochabamba, rodeado de seguidores que lo resguardan. La Fiscalía Departamental de Tarija confirmó la imputación formal contra Morales y la madre de la presunta víctima, Idelza P.S., solicitando su detención preventiva por seis meses.
En medio de esta controversia, legisladores afines a Morales emitieron declaraciones que fueron calificadas como amenazas por parte del Gobierno. El diputado Gualberto Arispe y el senador Leonardo Loza advirtieron que defenderán al exmandatario a toda costa. Al respecto, Siles indicó que estas declaraciones podrían derivar en acciones legales por encubrimiento y complicidad.
La audiencia del 14 de enero será clave para definir el futuro del líder cocalero, en un caso que ha generado un amplio debate y polarización en el país. La Policía, encargada de ejecutar la orden de aprehensión vigente desde octubre, se encuentra en alerta para dar cumplimiento a las disposiciones judiciales.