Gobierno y sector arrocero de Beni acuerdan priorizar diésel y créditos para la producción

En una reunión sostenida en la localidad de Casarabe, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció acuerdos con los productores arroceros de Beni para garantizar el abastecimiento de diésel, analizar los costos de producción y trabajar en opciones de financiamiento a partir del próximo año.

El viceministro destacó el compromiso del gobierno nacional, liderado por el presidente Luis Arce, para priorizar el suministro de combustible al sector productivo. Una de las principales demandas del encuentro fue la instalación de surtidores en zonas productivas, ya que actualmente están concentrados en Trinidad, lo que dificulta el acceso oportuno de los productores al diésel. La región cuenta con más de 100.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz para el mercado interno.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Durante la reunión, los productores expusieron que los altos precios actuales del arroz se deben a la comercialización del denominado “arroz de riego”, de mayor calidad y costo de producción. Sin embargo, se espera que el arroz más económico, conocido como de secano, comience a salir al mercado en marzo con la nueva cosecha. Ana Isabel Ortiz, investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que la siembra se redujo un 30% este año debido a factores climáticos y económicos.

Finalmente, las autoridades y productores acordaron elaborar una hoja de ruta para combatir el contrabando del arroz, incentivado por la devaluación de la moneda boliviana, que favorece la exportación ilegal hacia Perú y Argentina. El diálogo continuará dentro de dos semanas en Montero, Santa Cruz, donde se reunirá con ingenios arroceros para afinar las estrategias de producción y distribución del grano.

Atrás