Firman 87 convenios para implementar proyectos de agua en beneficio de más de 8.000 familias
(ABI).- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, realizó la firma y entrega de 87 convenios y 122 estudios de preinversión de los programas «Nuestro pozo» y «Plan plurinacional de respuesta inmediata a la sequía 2024», en beneficio de 8.723 familias en 57 municipios de La Paz, Oruro y Cochabamba.
“Son 87 convenios que vamos a firmar y entregar, hoy (jueves) a 57 municipios de La Paz, Oruro y Cochabamba, a 122 comunidades beneficiadas. (Debido a que) muchas comunidades, han perdido su fuente de agua natural (quebradas), la solución alternativa es un pozo que da resultados y funciona”, indicó el ministro Yamil Flores.
Flores remarcó la importancia de estos programas de dotación de aguas subterráneas en beneficio de la población, que cubre más de 1.000 hectáreas de riego y significa una inversión aproximada de Bs 47 millones, monto sumado al apoyo de las alcaldías de los tres departamentos beneficiados.
“Este programa tan importante, beneficia a 8.723 familias y más 35.000 personas, (cubriendo) 1.139 hectáreas de riego (…), con una inversión de Bs 47 millones, con apoyo de las alcaldías”, detalló Flores.
Asimismo, destacó el trabajo de la Unidad Ejecutora de Pozos que garantiza a la población rural el acceso al agua para el consumo humano y el abastecimiento de la actividad agropecuaria que, en 4 años de gestión de gobierno, ha consolidado la creación de 1.073 nuevos pozos en todo el territorio boliviano.
“Es muy grande el trabajo que tiene este ministerio y queremos seguir contribuyendo (…). En estos casi 4 años de gestión, nosotros hemos hecho 1.073 pozos. Ese es el cambio, aquí está la inversión, más de Bs 406 millones de inversión para la implementación de todos estos programas a nivel nacional”, resaltó la autoridad.
Flores, aseveró que la continuación del programa “Nuestro Pozo 2” es una tarea, no solo de la entidad competente, sino de las comunidades solicitantes y las gestiones con sus propios representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Tenemos que gestionar el tema de ‘Mi Pozo 2’, pero necesitamos su colaboración para la aprobación de créditos, para el tema del agua en la Asamblea. Ellos (asambleístas) parece que están en contra del agua, de los alimentos, sin conocer que la población está esperando estos créditos e inversiones para el desarrollo productivo, (por lo que) les pedimos ayuda, para que podamos aprobar esta inversión de este programa ‘Mi Pozo 2’, estoy seguro que unidos lo vamos a conseguir”, instó el ministro Flores.
En el acto de entrega se tuvo la presencia de autoridades del MDRyT, gobernadores, alcaldes, concejales, organizaciones sociales y productores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, quienes agradecieron la inversión y respaldaron la gestión para un nuevo programa de agua.