Desabastecimiento de combustible en Bolivia: aumentan las filas en surtidores antes de Nochebuena

Desde el lunes, se han registrado largas filas de vehículos livianos y medianos en los surtidores de Santa Cruz y algunas provincias del país, a pocas horas de Nochebuena. Esta situación se intensificó el martes, coincidiendo con un gran flujo vehicular debido a la afluencia de personas que realizan compras de último momento para la cena y regalos de Navidad.

Fotoperiodistas de EL DEBER documentaron las filas en surtidores de la zona norte, oeste y sureste de Santa Cruz, mientras que corresponsales reportaron filas en provincias. Usuarios de redes sociales expresaron su descontento ante un probable desabastecimiento de combustible, con comentarios críticos hacia las autoridades.

La empresa estatal YPFB fue consultada sobre las causas de la situación, pero aún no emitió un informe oficial. Entretanto, las filas no solo son para gasolina, sino también para diésel. En Concepción, los transportistas reportaron una total falta de gasolina, incluso para la reventa. La población recurre a las redes sociales en busca de combustible y está dispuesta a pagar precios elevados, que oscilan entre 8 y 10 bolivianos por litro.

En otras localidades, como La Paz y El Alto, también se observaron filas en surtidores. Según la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), el aumento de la demanda durante las fiestas de fin de año ha generado esta situación, pero aseguraron que el abastecimiento está garantizado. La ANH afirmó que se han incrementado los volúmenes de despacho y que se realizan controles para evitar la especulación y el desvío de combustibles.

Pese a las declaraciones oficiales, los transportistas manifestaron su molestia y señalaron que el abastecimiento aún no es regular. Esta situación genera incertidumbre entre la población, especialmente en regiones donde el combustible no está disponible ni en el mercado formal ni en el informal.

Atrás