Gobierno levanta veto a exportación de aceite comestible tras normalización del abastecimiento
El Gobierno nacional anunció el levantamiento de la suspensión temporal a la exportación de aceite comestible, medida aplicada durante 11 días, luego de confirmar la normalización en el abastecimiento y la reducción del precio del producto en el mercado interno.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno decidió levantar el veto a la exportación de aceite comestible tras evidenciar una mejora en la distribución y estabilidad de los precios en el mercado nacional.
“El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite, mientras se garantice el abastecimiento a precio justo”, señaló Huanca en conferencia de prensa, acompañado por el Comité de Seguridad Alimentaria.
La decisión se tomó luego de verificar que el precio del litro de aceite descendió de Bs 20 a Bs 13 en el mercado abierto y fluctúa entre Bs 12,50 y Bs 12,90 en supermercados.
El ministro destacó que las industrias oleaginosas lograron distribuir 3.498 toneladas de aceite entre el 1 y el 16 de diciembre, con una proyección de 3.341 toneladas adicionales del 17 al 31 de diciembre, alcanzando un total de 6.861 toneladas en el mes. Este volumen representa un incremento del 66% en comparación con noviembre, cuando la distribución se redujo hasta el 50% a finales de mes.
Huanca subrayó que las industrias oleaginosas asumieron el compromiso de mantener la producción, distribución y venta a precios regulados para asegurar el abastecimiento del mercado interno.
La medida fue anunciada después de que el veto, impuesto para priorizar el consumo interno, generara preocupaciones en el sector privado debido al riesgo de pérdidas económicas y contratos internacionales.
El levantamiento de la restricción responde a la estabilización del mercado tras días de tensión por el desabastecimiento y la especulación que elevaron los precios del aceite comestible. El Gobierno advirtió que, de ser necesario, la suspensión de exportaciones podría aplicarse nuevamente en el futuro.
De esta manera, las autoridades buscan garantizar un equilibrio entre el mercado interno y las necesidades del sector exportador, promoviendo al mismo tiempo precios accesibles para los consumidores bolivianos.