Ruptura Perú – Venezuela

Isaac Bigio

La primera cosa que hizo la dupla Castillo-Boluarte cuando llegaron al gobierno fue reconocer como único presidente de Venezuela a Maduro y cancelar las relaciones con el gobierno paralelo impulsado por María Corina Machado.

Hoy, Dina ha revertido ello. Su canciller reconoció como presidente venezolano a Edmundo González, lugarteniente de Machado, quien antes pidió a EEUU que desate una guerra contra su país y expropie sus fondos en el exterior.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Esto ha producido que Caracas rompa relaciones con Lima. Ello afectaraa a un millón de venezolanos en Perú y creará inestabilidad en las Américas.

Europa, España y los 3 países más poblados de Iberoamérica (Brasil, México y Colombia) han pedido a Venezuela que se muestren las actas y pruebas antes de tomar una posición, un curso que muy bien pudo haber tomado Perú.

Empero, el canciller González Olaechea es un fascistoide enemigo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Antes de esos comicios, él ya estaba dispuesto a apostar por un segundo Juan Guaidó.

Con Dina antes se revirtió el reconocimiento de la única república hispana ocupada militarmente (la saharaui) para apoyar la anexión que de esta ha hecho la monarquía autoritaria marroquí.

Boluarte busca ser un baluarte de China, el mayor socio comercial del Perú, pero ha tomado una postura que choca con Beijing, la cual reconoce a Maduro.

Ella, además, ha traicionado a sus antiguos camaradas (Cerrón, Bellido, Bermejo, Flores y Robles aceptan el triunfo del PSUV) y también a todas las propuestas que hizo todas las veces que fue candidata (donde siempre se reivindicaba chavista). Dina es vista como una Judas por parte de Evo Morales, Petro y López Obrador (a quienes antes ella decía admirar). Boluarte incluso puso en peligro las tradicionales buenas relaciones con Bolivia cuando calumnió a dicho país de haber armado a las protestas de Puno y veta el ingreso de Evo.

El canciller habla de defender la democracia cuando él propició un golpe para impedir que Dina llegue a la vicepresidencia, alentó el golpe y la cárcel al presidente constitucional Castillo, avala la excarcelación del dictador Fujimori y su presidenta es la más impopular de toda la historia mundial.

Isaac Bigio

Isaac Bigio es un analista internacional formado en la London School of Economics & Political Sciences. En ésta, considerada la principal universidad internacional especializada en ciencias sociales, él ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica, y ha estado investigando y enseñando. Su especialidad son países en conflicto y transición entre distintos sistemas sociales. Ha llevado cursos y seminarios en el Instituto Europeo, la Escuela de estudios Asiáticos y Orientales, la escuela de Estudios Eslávicos y Europeo Orientales así como en otras dependencias de la Universidad de Londres. Es una de los analistas que habla castellano o portugués con mayor conocimiento de las guerras en Afganistán, el Medio Oriente o los Balcanes. Sus artículos han sido publicados en unos 200 medios en 5 continentes. Es columnista regular de El Comercio (Perú y Ecuador), La Patria (Bolivia), El Panamá América, Noticias (Reino Unido), La Opinión (EEUU) y otros diarios y decanos. Colabora con la BBC, CNI, Canal N, Radio Progreso y diversas emisoras de radio y TV. Sus escritos son difundidos por medios afiliados al ALAI, Adital, al Grupo de Diarios de América y otras redes de prensa. Diversos diarios electrónicos le han creado páginas web entre ellos Notionline, informativos.net, altopilar.com, analítica.com, Gran Valparaíso y El Ojo Crítico Digital.
En 1998 obtuvo 2 Premios significativos: el de la Excelencia de Dillons-Waterstone (la mayor librería británica), y el E.H. Carr del Departamento de Política Internacional de la Universidad de Gales, Aberyswyth (el primer departamento de dicha disciplina en el mundo).
Isaac Bigio se encuentra escribiendo un libro sobre la revolución boliviana de 1952.

Atrás