El nuevo Instituto permitirá a los Pueblos Indígenas y gobiernos cooperar para atender la emergencia lingüística
Representantes indígenas piden participación Paritaria en las instancias de gobierno del IIALI
Representantes indígenas pidieron hoy que las instancias de gobierno del nuevo Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) tengan una participación paritaria en su consejo consultivo durante el evento “IIALI: Piedra angular del decenio internacional de las lenguas indígenas en Iberoamérica” realizado hoy.
Este evento —organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia—, se realizó bajo la modalidad híbrida.
La actividad presencial tuvo lugar en las instalaciones de la Cancillería boliviana y contó con la participación de representantes de Bolivia, Colombia y México, los tres países que lideran la iniciativa, además de representantes de SEGIB, FILAC, OEI y del Gobierno de Bolivia; mientras que por medio de las plataformas virtuales participaron representantes de los otros países que participan de la iniciativa, organizaciones internacionales y regionales, como UNESCO, CAN, CEPAL, CECC-SICA, OTCA, además del Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos de los Pueblos Indígenas.
El IIALI nació para proteger y revitalizar las lenguas indígenas y permitirá a gobiernos y Pueblos Indígenas cooperar y atender la emergencia lingüística que hoy en día el mundo enfrenta, resaltaron hoy expertos que participaron del evento.
“Contar con una instancia supranacional como el IIALI nos permitirá a los Pueblos Indígenas de esta parte del mundo cooperar unos con otros y apoyarnos para atender la emergencia lingüística que hoy confrontamos, motivada por políticas gubernamentales”, señaló Myrna Cunningham, primera vicepresidenta del Consejo Directivo del FILAC.
Pero Cunningham pidió “que los estatutos de esta nueva iniciativa, que también es nuestra, reconozca e incorpore la participación indígena paritaria en su Consejo Consultivo”.
En la misma línea, Álvaro Pop, miembro del Comité Directivo Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, pidió una composición paritaria en todas sus estructuras de gobernanza. “El proceso de creación del IIALI es la muestra de buena voluntad y un acto de buena fe de los Pueblos Indígenas y los gobiernos, deberá ser un ejemplo que llevemos también al ámbito de los derechos colectivos de la tierra, el territorio, de la participación, del derecho al agua y de la vida en plenitud”, dijo.
La diversidad cultural es clave para la vida política
La diversidad cultural y lingüística de los pueblos, que durante milenios hemos habitado, no puede ser ignorada, dijo en su intervención el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta.
“Los cientos de millones de personas de pueblos originarios en todos los continentes, son documentos vivos de conocimientos ancestrales expresados con sensibilidad y respeto por lo que nos rodea. No es posible concebir el desarrollo sostenible o regresar a una vida armonizada con el entorno, sin aprender lo que nuestras abuelas y abuelos fueron tejiendo como saberes colectivos”, dijo.
En ese proceso, en el que hemos tenido que luchar para mandarnos a nosotros mismos, el respeto a nuestros modos de nombrar también es importante. Una lengua no es una herramienta cualquiera, es sobre todas las cosas, la expresión sensible de un grupo de seres humanos”, agregó.
Por su parte, el secretario General Iberoamericano, Andres Delich, señaló que, “la defensa de los derechos y la identidad propia de las culturas originarias de América debe ser una prioridad para nuestros gobiernos porque contribuyen en forma determinante al desarrollo e identidad de toda la comunidad Iberoamericana”.
Un trabajo conjunto para lograr objetivos del IIALI
La actividad contó con dos paneles. En primero de ellos participaron, Saúl Vicente, director Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, de México, Luis Sevillano, representante de Colombia, y Freddy Mamani, vicecanciller de Bolivia y presidente del IIALI.
Los tres panelistas acordaron que se debe trabajar en conjunto para lograr los objetivos planteados, se debe poner en marcha “iniciativas concretas con el fin de hacer frente el uso y rehabilitación de las lenguas indígenas”, indicó Saul Vicente.
Mamani acotó que el 2019, conocido como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se hicieron diferentes actividades, pero que un año no fue suficiente, por lo que se amplió a un decenio, 2022 al 2032.
El presidente del IIALI afirmó que “para el cumplimiento de los objetivos de esta iniciativa, es muy importante el soporte económico y financiero y en ese contexto, nuestro país conforme al compromiso que se hizo en el Marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobiernos, desarrollado en abril del 2021”.
Apoyo al IIALI
El panel 2 tuvo la participación de representantes de los países invitados del IIALI, los que, aunque manifiestan su interés en apoyar el instituto, todavía no hicieron su compromiso de aporte económico. “Nosotros estamos de acuerdo con la creación del instituto, con la participación de los pueblos indígenas”, dijo Alberto Esquit Choy, representante de Guatemala.
Por su parte, el representante de El Salvador, José Alberto Cruz, dijo que su país coincidía “en el interés por apoyar a las comunidades indígenas en el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos”.
A su turno, al hacer referencia al trabajo realizado, el representante de Nicaragua, Carlos Alemán afirmó que en su país “hemos trabajado por más de 40 años desde la primera etapa de la Revolución, donde llegamos a incorporar el tema de la alfabetización en la lengua de los pueblos indígenas”. Un día atrás, Alemán anunció que su país pronto pasará a ser miembro pleno de la iniciativa.
Instrumento para garantizar el derecho de los pueblos indígenas
En su participación, Irmgarda Kasinskaite-Buddeberg, representante de UNESCO, dijo que el IIALI será como un instrumento de política significativo, “que permitirá medir a mediano y largo plazo en materia de lenguas en todos los países; este grupo de trabajo global establecerá un camino sólido para garantizar el derecho de los pueblos indígenas, con el fin de preservar y promover sus idiomas, así como la incorporación de la diversidad lingüística y los aspectos multilingües de los esfuerzos de desarrollo sostenible”.
Por su parte, Alexandra Moreira, secretaria General del OTCA, dijo que existen varios factores que inciden en la perdida de nuestras lenguas indígenas, entre ellas “la exclusión social, conflictos políticos, la migración y la desigualdad social”.
“Estamos con mucha expectativa, con el FILAC y los países impulsores del IIALI, de desarrollar un plan estratégico decenal, pero con un enfoque practico en la región amazónica, toda vez que estamos perdiendo ritmos acelerados de conocimientos milenarios que alberga a nuestras lenguas indígenas” agregó.
A su turno, Francisco Cali, Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, recomendó a los demás países “a sumarse a la iniciativa del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas para cumplir con sus obligaciones de proteger el derecho de los pueblos indígenas a revitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas”.
El cierre del evento estuvo a cargo de Martin Rivero y Gabriel Muyuy del SEGIB y FILAC respectivamente. Muyuy finalizó el evento indicando que “después de 15 años de proceso, hoy nos toca hacer realidad esos lineamientos políticos que están reforzados con todos los aportes brindados hoy”.
Con información de FILAC