“Chaparina y la Curva de Holguín”, tituló una publicación en redes sociales la concejala de La Paz, María Cecilia Chacón, al comparar la represió" />
Saltar al contenido
www.bolpress.com
  • Política
  • Economia
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Cultura
  • Mundo
  • Análisis
  • Documentos
  • Temas
    • Agua
    • Alba
    • Autonomías
    • Coca-cocaína
    • Constituyente
    • Consultas populares
    • Denuncias de conspiración
    • Educación
    • El cambio
    • El reclamo por el mar
    • Elecciones
    • Gas y petróleo
    • Gobierno de Mesa
    • Guerras
    • Juicios de responsabilidades
    • Libre comercio
    • Litio
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Movimientos sociales
    • Mujer
    • Plan de Desarrollo
    • Precios de servicios públicos
    • Prensa/Periodismo
    • Pueblos indígenas
    • Servicios públicos
    • Soberanía alimentaria
    • Tierra y territorio
    • Tradiciones

De Chaparina al WTC

¿Conspiración? …o encubrimiento y complicidad en el caso Revilla/Sol-Saavedra/Curva Holguín

Publicado el: 9 abril, 2019 11 min.    + -   

“Chaparina y la Curva de Holguín”, tituló una publicación en redes sociales la concejala de La Paz, María Cecilia Chacón, al comparar la represión a los indígenas de 2011 con la polémica por la aprobación de uso de suelo en terrenos en La Paz, según el recuento de El Deber, este martes 9 de abril.

La concejala de Sol.bo acusa de irregularidades a su colega Fabián Siñani, por un convenio aprobado en 2017 para la construcción del complejo de edificios World Trade Center (WTC) en la Curva de Holguín, propiedad del empresario Edwin Saavedra, siendo que, según Chacón, la esposa de Siñani, Maricruz Medrano, era apoderada legal del empresario.

“La consigna ahora es llamarme ‘exministra’ y ya no concejala, para hacer parecer mi denuncia como un pago de ‘favores’ y no como el simple cumplimiento de mis funciones”, escribió. Chacón asegura que la exministra que renunció por Chaparina y la concejala que hoy exige explicaciones “es la misma persona”.

Chacón ve “estrategias cobardes y machistas” en su contra. La concejala del municipio de La Paz, Cecilia Chacón, cree que hay “estrategias cobardes y machistas” en los ataques que recibió cuando no estuvo de acuerdo con la represión de Chaparina en 2011, cuando aún era ministra de Defensa del gobierno del MAS, y ahora que denunció presuntas irregularidades en el proyecto World Trade Center en la Curva de Holguín, segun reporte de Erbol este 8 de abril

“Ayer fue Chaparina y hoy es la Curva de Holguín, pero las estrategias cobardes y machistas para ocultar la verdad, son las mismas”, dice un texto publicado por la concejala  en su cuenta de de Facebook.

Chacón hizo esa publicación después de recibir críticas de militantes de Sol.bo, que la acusaron de mentir y formar parte de una conspiración del MAS contra la gestión del alcalde Luis Revilla.

La concejala considera que hay quienes en este momento en lugar de hacer aclaraciones, prefieren “cerrar filas para salvar un partido y un candidato”. Para la munícipe, “eso se llama: encubrimiento y complicidad”.

Habla de  “actores consumados de la mentira y la demagogia” y recalca que “repiten sus mentiras una y otra vez, se ofenden, agreden a su audiencia cuando esta no se resigna a dejar de pensar. Esos profesionales te dirán que es de día aunque las estrellas se contemplen”.

Chacón se plantea varias preguntas, en su manifiesto, como: “¿Qué puede esperar la sociedad ante la proliferación de tantos profesionales de la mentira y el artificio? ¿Qué futuro político tenemos? ¿Qué esperanzas nos quedan si nos dejan paralizad@s con sus cortinas de humo y no somos capaces de interrogar y exigir explicaciones claras, evidencias? ¿Seremos una ciudadanía desmoralizada o dócil y resignada ante la política del cinismo?”, y se contesta a sí misma: Sé que no..

Según la munícipe, buscan defenestrarla relacionándola con su paso por el Ministerio de Defensa: “La consigna ahora es llamarme ‘ex ministra’ y ya no concejala, pretendiendo hacer parecer mi denuncia como un pago de “favores” y no como el simple cumplimiento de mis funciones como concejala elegida por el voto”.

Todo ello, señala la concejala, para no responder a la pregunta de “¿por qué se le permitió a Saavedra incrementar su superficie de aprox. 26.000 m2 a más de 40.000 m2?”

“La ciudadanía necesita saber la verdad. La Paz merece una gestión transparente”, termina diciendo la legisladora municipal.

 

“Cecilia Chacón es desleal y de la conspiración”

Por

Agencias

–

6 abril, 2019

El asambleísta departamental de Sol.bo, Edwin Herrera, volvió a arremeter contra la concejala de su partido, Cecilia Chacón, por haber denunciado presuntas irregularidades en el convenio de la Alcaldía para el proyecto World Trade Center (WTC).

Herrera dijo que Chacón actúa de manera desleal al partido, y la acusó de ser parte de una conspiración del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Penosamente (Chacón) está pasando de la falsedad de la inexactitud de datos, del manejo irresponsable de datos a la deslealtad institucional, a la deslealtad partidaria y a la deslealtad personal, por tanto la ex ministra de Defensa es parte de la conspiración del MAS en contra del Alcalde”, dijo Herrera.

El asambleísta del Sol.bo hizo alusión la denuncia de Chacón quien puso en duda la propiedad de 47 mil metros del empresario Edwin Saavedra en la Curva de Holguín, donde estaba planificado el proyecto WTC. Juan Del Granado salió a aclarar que en su gestión se hizo una investigación y de 84 mil metros que estaban a nombre de Saavedra, sólo se le acreditó esos 47 mil.

Herrera criticó a Chacón, a quien sólo se refirió como “ex ministra”, por no haber hecho las denuncias desde 2016, cuando ya se había solicitado el cambio de estatus de suelos en la Curva de Holguín.

También señaló la denuncia que hizo Arturo Murillo contra Chacón por presuntasirregularidades en la compra de helicópteros, cuando era Ministra, y que fue rechazada por la Fiscalía.

Herrera también mencionó que legisladoras del Movimiento al Socialismo ya salieron en defensa de Chacón, lo cual en su criterio es una muestra de que la concejala es parte de la “conspiración” del partido azul contra el burgomaestre paceño.

Indicó que está solicitando a Sol.bo a que se convoque a Chacón para que vaya a dar explicaciones al partido.

Por su parte, la concejala Chacón, presentó una denuncia en contra de los concejales de su agrupación por acoso político, ante la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL).

“Yo he presentado mi denuncia ante la Asociación de Concejalas de Bolivia por acoso político. Son varias personas, son aquellas que han amenazado con iniciarme procesos a raíz de las investigaciones que vengo realizando en este caso”, dijo a los medios de comunicación.

De acuerdo a la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política, en su artículo 7, se entiende por ese delito a los actos de presión, persecución, hostigamiento o amenazas cometidos por una persona o grupos de personas directamente o a través de terceros en contra de mujeres candidatas electas designadas o en ejercicio de sus derechos.

MAS wtc-edwin-saavedra-en-la-paz-negocio-de-

us-100-millones-y-escandalo-por-predios-que-involucran-al-teleferico-y-pumakatari/

Concejala Chacón denuncia acoso político ante Acobol

sábado, 6 de abril de 2019 – 08:23 FmBolivia 0 comentarios

La concejala de SOL.bo Cecilia Chacón presentó una denuncia por acoso político ante la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) contra personas de su misma agrupación política.

Afirma que recibió amenazas por denunciar presuntas irregularidades en el convenio entre la Alcaldía paceña y el presidente del directorio de Toyosa, Edwin Saavedra Toledo, por el proyecto ciudad empresarial World Trade Center (WTC) en la Curva de Holguín.

“He presentado la denuncia ante la Acobol contra los que me amenazaron; por acoso político (contra) aquellas personas que me han amenazado con iniciarme procesos a raíz de las investigaciones que vine realizando”, manifestó Chacón.

El concejal Fabián Siñani acusó a su colega de “mentirosa”. Asimismo, el vocero de SOL.bo, Edwin Herrera, dijo que la concejala “falta a la verdad”.

Al respecto, la Acobol, institución que representa a las concejalas y alcaldesas del país, emitió un pronunciamiento de respaldo a Chacón y en rechazo al acoso político.

“Nuestra institución ha tomado conocimiento de las observaciones realizadas por la concejala Cecilia Chacón Rendón del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, que en ejercicio de sus funciones de fiscalización ha identificado varias irregularidades (…) observaciones que han desencadenado una serie de declaraciones y amenazas de procesos contra la concejala”, indica el comunicado.

“Rechazamos enérgicamente estos actos de acoso político que de manera sistemática son realizados en los gobiernos autónomos municipales para intimidar a mujeres autoridades electas a fin de que no realicen las funciones de fiscalización propias de su mandato”, agrega la nota.

La institución anuncia que procederá con el seguimiento al caso, como faculta la Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia la mujeres.

La concejala denunció al menos cinco presuntas irregularidades en el acuerdo, entre ellas que se permitía edificar hasta 65 pisos en una zona donde sólo se permite un máximo de seis pisos. El 1 de abril, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que decidió dejar sin efecto el convenio firmado en 2017 para que el mismo “no sea utilizado políticamente por nadie”.

El empresario Edwin Saavedra, mediante una carta a Revilla, expresó su rechazo a la intención de disolver el convenio.

La Alcaldía afirmó que en el convenio con Saavedra no había irregularidades.

El exalcalde Juan Del Granado defendió a Revilla y denunció una conspiración contra él.

Pagina Siete.

Ciudad en crisis /La Razón

Los defectos de este modelo urbano de ‘densificación vertical’ empiezan a evidenciarse desde varias perspectivas

En medio del vendaval desatado por las dudas de la implementación del proyecto World Trade Center (WTC) en la Curva de Holguín, ha emergido un debate sobre el actual modelo urbanístico de la ciudad de La Paz. Es quizás el momento de reflexionar acerca de las virtudes, pero igualmente los vicios, del crecimiento “vertical” descontrolado que atraviesa la sede de gobierno.

Entre los argumentos esgrimidos, las autoridades involucradas resaltan aquellos que justifican su rechazo al ambicioso proyecto ubicado en el barrio de Obrajes a partir de un cuestionamiento al modelo de crecimiento urbano basado en la progresiva construcción de edificios elevados en toda la urbe, tanto para usos comerciales como para habitacionales.

Durante muchos años, el discurso en boga, no solo en el oficialismo edil sino también entre los opositores, ha sido que la población paceña sigue aumentando y que la única manera de enfrentar este fenómeno era facilitando una acelerada “densificación vertical” de casi todos los barrios. Por supuesto, tal paradigma de desarrollo urbano coincidía con los intereses de constructores y promotores inmobiliarios, quienes han impulsado un frenesí de aumentos en los precios de la vivienda y los terrenos.

En ese esquema, todos parecían ganar, los que invierten y construyen, los que pueden acceder a oficinas y viviendas en propiedad horizontal, los que cobran impuestos por ese desarrollo y un largo etcétera. Se trató de la mayor transformación urbana desde la que estuvo asociada a la bonanza de mediados de la década de los 70. En este sentido, el WTC puede ser considerado como un ejemplo emblemático de esta “fiesta”, la joya de la Corona de la “densificación vertical” paceña.

Sin embargo, los defectos de este modelo empiezan a evidenciarse desde varias perspectivas. En sus impactos no considerados en la calidad de vida de los ciudadanos; en la preeminencia de los intereses comerciales por sobre los demás; en la desaparición de los pocos espacios verdes o su olvido en medio del entusiasmo cementero; en la ausencia de una planificación futura de los servicios, no solo básicos sino también de entretenimiento que debieran acompañar la expansión. La pregunta del millón es si los paceños “densificados” podrán tener una mejor movilidad y calidad de vida en esta pálida copia andina de Manhattan.

Más aún, inquietan los riesgos políticos que conlleva un esquema que privilegia el lucro y la especulación inmobiliaria, y que depende de cambios en las regulaciones de uso del suelo y del derecho de propiedad. Las tentaciones para las autoridades se multiplican, y hasta la mejor gestión municipal no puede evitar que se sospeche sobre las razones de sus decisiones urbanísticas.

¿No habrá llegado el momento de repensar este modelo? Obviamente se precisa densificar y crecer, pero con sensatez y, sobre todo, sin hipotecar la calidad de vida de los paceños ni debilitar la solidez de sus instituciones municipales.

CorrupciónMujer
Atrás

Etiquetas

Argentina Bolivia Brasil Carlos Mesa Chile Chiquitanía COB Coronavirus Corrupción Crisis Crítica Debate Democracia derecha Drina Ergueta Economía EE.UU. EEUU Elecciones Evo Morales Gas Genealogía Golpe golpe de estado Hidrocarburos Jeanine Añez Litio Luis Arce Mar MAS Movimientos sociales OEA Oposición Periodismo Perú Poesía racismo Reelección Rusia Salud Santa Cruz Textura Violeta Trump Venezuela YPFB
  • Nosotros
  • Contactos
  • Términos y condiciones de servicio
  • Política de privacidad
© 2025 www.bolpress.com • Creado con GeneratePress