La pobreza en la abundancia

Jhonny Lazo Zubieta

En los últimos dos siglos la Ciencia y la Tecnología han evolucionado más que en todos los milenios anteriores. Ambas proporcionando a la economía múltiples y gigantescas técnicas para explotar los recursos naturales: “Por su parte, la ciencia económica ha acumulado en los últimos doscientos años más sabiduría que en los dos milenios anteriores. Sin embargo, en el presente siglo ni siquiera garantiza la conservación del valor adquisitivo de miles de millones de habitantes del mundo. Siguen ocurriendo, cíclicamente, periodos en que se reduce el poder adquisitivo de pueblos enteros”[1], del mundo.

¿Por qué los frutos que producimos no encuentran compradores?

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Porque el poder adquisitivo de mujeres y hombres se ha reducido. Veamos: “Para las familias pobres que son compradores netos de alimentos los efectos del alza de los precios son catastróficos. Los gastos de alimentación en los grupos más pobres de la población son significativamente más elevados. “Es decir, quienes pierden con este movimiento de los precios son los pobres que no tienen ingresos suficientes como para comprárselos. (…) En promedio, la proporción del gasto destinado a alimentación en 7 países seleccionados de América Latina es de 45,8% en el estrato de gasto más bajo; mientras que para el estrato de gasto más alto este valor es de apenas 22,9% (FAORLC, 2008)”[2].

Problema.- La economía tiene tres elementos: Producción, Distribución y Consumo: ¿De la producción, Distribución y Consumo, cuál es el elemento que no cumple su función social y provoca miseria y muerte de los pobres?

Objetivo.- Identificar cuál de los tres elementos de la economía, es el que no cumple su función, que está enfermo, que obstaculiza el Desarrollo Económico y produce situaciones de crisis y pobreza en el mundo.

  1. Producción

Hasta mediados del siglo XVIII, el trabajo en la Agricultura y la Industria se apoyaba, fundamentalmente, en el poder vigoroso de caballos y bueyes, y en la fuerza e inteligencia del hombre. A “… principios de 1765, el escocés, James Watt, ideó la máquina de vapor, que fue acoplada al mecanismo de un telar de algodón”[3]. Desde ese momento empezó la revolución industrial.

El Premio Nobel, Profesor Frederick Soddy en Citadel of Chaos, afirmaba, en 1935, que únicamente 4.000 hombres, facilitados por máquina moderna – ojo hace 83 años – lograban acopiar toda la cosecha de trigo de Norteamérica. De la misma manera en 1930 la capacidad total de la maquinaria era de 390 millones de Caballos, sin contar en estos números a los automóviles; esto es que, el mundo en 1935, tenía una maquinaria correspondiente a 3.900 millones de hombres vigorosos. Bauer, Massuh, Sanguinetti afirman que el desarrollo económico, gracias al avance de la técnica y la organización colectiva, ha logrado mejorar notoriamente la disponibilidad de bienes y servicios. “Basta mencionar como ejemplo de la contribución tecnológica, que entre 1950 y 1990 la producción de granos se duplicó, pasando de 1000 a 2000 millones de toneladas, y que este crecimiento que superó el ritmo contemporáneo del aumento poblacional, se debió solamente en un 8% a la mayor superficie sembrada y en un 92% a mejoras tecnológicas[4].

Igualmente, el desarrollo de la tecnología industrial en otros campos del conocimiento, de la producción  y del confort, con la destacada contribución actual de tecnologías, como el transporte, las telecomunicaciones, la electrónica, la robótica, la informática, la genética y la nanotecnología, han hecho posible que hoy vivamos mejor que nuestros padres y mucho mejor que nuestros abuelos[5].

El mundo contemporáneo es muy diferente al de hace un siglo o más; pero, lo verdaderamente distinto, lo que hace a nuestro universo diferente de todos los anteriores períodos, es el grado de desarrollo que han alcanzado la ciencia, la tecnología y el conocimiento humano. El desarrollo ha sido de tal dimensión y naturaleza que ha afectado absolutamente las formas de vida de la sociedad. Podríamos soslayar el desarrollo del arte en los últimos cien años, suponiendo que no ha afectado nuestras vidas; y, quizá tengamos razón. Pero, no podríamos decir que no hemos sido influenciados por el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Bibliotecas enteras no serían suficientes para almacenar los extensos conocimientos científicos, suficientes para satisfacer absolutamente todas las necesidades reales y ornamentales de los habitantes del planeta.

La producción agrícola en América Latina y el Caribe

En las últimas décadas, la agricultura en  América Latina y el Caribe (ALC) tuvo un crecimiento notable. En efecto, aumentó su participación en la producción mundial de 10% en 1960 a cerca de 13% en la década de 2000. En esa década, ALC pasó a ser la mayor exportadora de productos agrícolas. Según Díaz Bonilla, “En los últimos diez años, el valor de la producción agrícola se incrementó notablemente. Este incremento se asocia a la expansión agrícola de Brasil y al crecimiento de la producción ganadera, en comparación con los cultivos”[6]. El mismo autor, señala que el predominio de productos tradicionales (café, cacao, azúcar y textiles) ha decrecido, mientras que ha aumentado la exportación de nuevos productos como vegetales, oleaginosos y productos cárnicos[7]

A pesar de este crecimiento, se estima que existen suficientes tierras para aumentar el rendimiento agrícola entre los pequeños y medianos agricultores, quienes pueden introducir significativos cambios tecnológicos, asociados con un mejor manejo y una mayor inversión en investigación agrícola, asistencia técnica y genética de plantas.

“El uso del suelo y recursos naturales en América Latina tiene las mayores reservas de tierra para la agricultura del planeta y ha experimentado una expansión agrícola muy rápida. La región es exportadora neta de alimentos y productos agrícolas…” La productividad de la agricultura en la región tiene un índice de producción agrícola de 2.2 (1,0 representa en promedio global), lo que ha permitido que ALC sea considerada la región más integrada a los mercados internacionales, respecto a sus exportaciones como a sus importaciones[8].

Los procesos de producción a nivel mundial se han traducido en enormes beneficios; sin embargo, las dificultades para encauzar hacia resultados más equitativos, han tenido un rotundo fracaso[9]. Finalmente, las fluctuaciones en los precios de los alimentos, tiene relación con la especulación financiera. En las Bolsas de Chicago, Londres o Hannover, se negocian contratos futuros sobre cereales y oleaginosas. Y, esto, tiene repercusiones globales sobre el precio y la disponibilidad de los alimentos. Más adelante, volveremos sobre el punto.

Resumiendo, el principal problema de la humanidad no es la producción de alimentos. Las sociedades son cada vez mejores produciendo alimentos. Por otro lado, se estima que existe un 20% más alimento disponible respecto al que estrictamente se necesita para alimentar al mundo. Incluso en países con problemas de desnutrición, paradójicamente, tienen un superávit de alimentos.

  1. Distribución y Finanzas.-

La Distribución es el órgano que vincula  la Producción y el Consumo. Las Finanzas son el medio que permite -o no, según convenga a los financieros- que la Producción y el Consumo se encuentren; y, el “Dinero es el medio a través del cual opera la Distribución”. Desde esta perfectiva veremos el Segundo elemento del proceso de producción.

 

El Sistema Bancario.-  

Se nos ha enseñado en la escuela y en la Universidad que el Sistema Bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía, tienen como actividades fundamentales la captación y colocación de recursos. Es decir, obtiene el dinero de las personas y empresa a cambio de intereses. Y, este dinero que obtienen de la captación de capitales lo destinan a créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten, a cambio del pago de intereses. Esto se denomina colocación, hecho que permite poner dinero en circulación para activar la economía. De la diferencia entre recibir dinero pagando intereses (menores) y prestar dinero con intereses (más elevados) sale la ganancia de los bancos.

¿Esto es realmente así?

En Erbol (17/02/2013) se lee  que desde el 2006 al 2012 “Las ganancias del sistema bancario crecieron hasta llegar a un 312%, en seis años de gobierno del presidente Evo Morales, gracias a las políticas económicas implementadas por el Estado, señaló la víspera el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora”. Además, el ministro Arce Catacora declaraba: “Ha sido en nuestro gobierno y bajo nuestro modelo económico que el sector financiero ha tenido esta rentabilidad y estas ganancias… mucho más que en tiempos de los gobiernos neoliberales”. Al final del artículo señala Erbol: “Las cifras aumentan cuando se trata de las ganancias de todo el sistema financiero compuesto, además de bancos, fondos financieros, mutuales y cooperativas”[10].

Para justificar que los bancos, sólo a través de la captación de capitales de personas naturales y jurídicas, destinados al crédito bancario, tuvieron  un crecimiento tan elevado y poco usual del 312% en sólo seis años; significa: 1) los bolivianos y las empresas tenemos suficiente capacidad de ahorro; 2) existen personas y empresas con alta rentabilidad para que puedan ser sujetos de “grandes créditos” bancarios, dada la magnitud del crecimiento de 312%.

 

¿Qué nos dice la realidad económica de nuestro país?

El 2 de noviembre de 2015, “La estrella del oriente” de Santa Cruz de la Sierra publicaba: “Pese a la flexibilización que anunció el Gobierno nacional para el pago del segundo aguinaldo hasta el 30 de abril, las micro y pequeñas empresas (Mypes) ratificaron que no podrán pagar el beneficio, además anunciaron el cierre de al menos siete mil empresas. Félix Nicasio, presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (Cadepia) señaló que, solo el veinte por ciento de las empresas que aglutina esta institución podrán cumplir con el pago; y, el 80% no podrán pagar el doble aguinaldo en esta gestión. “Las pequeñas empresas ya lo hemos dicho y es real que no vamos a poder pagar el doble aguinaldo, porque las condiciones no nos permiten. Habíamos dicho que solamente un 20% podrá cumplir y el 80% no va cancelar”[11].

Además, según el director de Cadepia el crecimiento económico de este sector, no llega ni al 2%. ¿Cómo se explica el crecimiento de un sector productivo, de sólo un 2% y la banca del 312%? ¿Porque no hay una correlación de ganancias, que permita justificar tal crecimiento?

El 17 de Mayo de 2016, según el Correo del Sur “Al menos tres empresas estatales quebraron en el último año y en muchas otras se ven problemas de gestión, y algunas siguen sin reportar utilidades pese a que tienen varios años de funcionamiento. En septiembre de 2015 el Gobierno dispuso mediante Decreto 2507 el cierre de la Empresa de Construcciones del Ejército (ECE). Misma suerte sufrió el Comando de Ingeniería. El mismo año, además, dos empresas bajo administración de militares cerraron con déficit: la Empresa Naviera Boliviana (Enabol) y la Empresa Nacional Automotriz (Enauto). Similar situación ocurrió con la Empresa Minera Huanuni (EMH)[12]

Según analistas, la no rentabilidad de estas empresas estatales, se debe al uso político que se les da; y, que con una buena administración y con criterios privados cambiaría la situación de insolvencia. Pero, la situación de las empresas pequeñas, medianas privadas y con buena administración, como explica el dirigente Félix Nicasio en La estrella del Oriente, no puede llegar ni al 2% y tienen que cerrar, porque no pueden pagar el doble aguinaldo ni con retrasos. Si varias empresas, tanto estatales como privadas tengan que cerrar sus puertas por insolvencia, el problema no está en la buena o en la mala administración. Esto no explica cómo una entidad bancaria tenga tan alto crecimiento; y, las entidades que crean valores, bienes y servicios tengan que cerrar las puertas por crisis financiera. Al contrario surgen más interrogantes; y, la primera con la que empezamos este apartado.

¿Los bancos logran crecer hasta el 312% sólo captando ahorros de las personas naturales, jurídicas y destinando al crédito?

La investigación nos señala que no es así; que hay otras formas poco conocidas y privilegiadas, para que los bancos tengan un crecimiento extraordinario; y, las empresas creadoras de bienes y servicios, grandes, pequeñas o medianas, estatales y privadas no tienen ese privilegio para crecer de forma extraordinaria.

Definamos primero qué es el dinero. Después veremos las otras privilegiadas maneras que tienen los bancos para aumentar ganancia prodigiosamente.

El Dinero  

Decía Reginald McKenna, miembro de la Cámara de los Comunes; en su discurso en el Midland Bank, enero 1924. “Me temo que al hombre de la calle no le gustará saber que los bancos pueden crear y de hecho crean dinero. El volumen de dinero en existencia varía solamente con la acción de los bancos aumentando y reduciendo sus préstamos. Cada préstamo o cuenta en descubierto crea dinero. Y los que controlan el crédito de una nación, dirigen la política de su gobierno y tienen en sus manos el destino del pueblo[13].

No obstante de ser el dinero, el que proporciona y provoca bienestar, miseria, hambre, confrontaciones personales, nacionales e internacionales, es un tema que a pocos les interesa reflexionar. La mayoría de la gente, apenas tiene noción sobre el Dinero. El Dinero es un “Medio de  Cambio”. Y, por encima de todo, debe ser estable, y sólo será estable mientras su oferta esté bien equilibrada como su demanda. Para Carl Menger, de la escuela austriaca, el dinero, además de ser un medio de intercambio y unidad de cuenta, tiene también una tercera función: ser “depósito de valor”[14]. Para Marx el dinero es una unidad de cuenta (“dinero ideal”) y medio de compra (“dinero real”)[15].

La totalidad de los productores utilizan su tiempo y energía en proveer bienes y servicios útiles a la colectividad. Los productos que elaboran, sin consumirlas ellos mismos, pasan a disposición de la colectividad. A cambio de los productos reciben dinero, que es como una exigencia sobre bienes que otros han elaborado. “… Al ser instrumento de cambio, el dinero pasa igualmente a ser instrumento de medida. El dinero mide la riqueza de una comunidad, exactamente de la misma manera que el metro mide las longitudes y el kilógramo los pesos. Partiendo de ese indiscutible principio, el valor de una moneda debe permanecer estable”[16].

Murray N. Rothbard escribe, el dinero es indispensable para el funcionamiento de cualquier economía; y, si bien la existencia de dinero otorga grandes beneficios a la sociedad, esto de modo alguno significa, como en el caso de los otros bienes que, cuanto más dinero haya en circulación es mucho mejor.

¿Qué beneficio directo tiene un incremento en la oferta de dinero?

El dinero sólo puede utilizarse en intercambios, para posibilitar la transferencia de bienes y servicios, y para hacer posible el cálculo económico. “Pero una vez que el dinero se ha establecido en el mercado, ya no son necesarios incrementos en la oferta, no realizan ninguna función social genuina”. De acuerdo a la teoría económica, “…el resultado invariable de un aumento en la oferta de un bien es bajar su precio”. Para todos los productos, excepto el dinero, ese aumento es socialmente beneficioso. Si cualquier producto es más abundante y más económico que antes, el nivel de vida de toda la sociedad mejora. “Pero un aumento en la oferta de dinero no puede aliviar la escasez natural de los bienes de consumo o capital, lo único que hace es que el dólar o el franco sea más barato, es decir, reducir su poder de compra en términos de todos los demás bienes y servicios. Una vez que un bien se ha establecido como dinero en el mercado, entonces, ejerce su plena potencia como mecanismo de intercambio o como instrumento de cálculo”[17].

Esto significa que todo incremento en la cantidad de dinero en la sociedad, su efectividad se diluya. El Dinero, entonces, es el único entre bienes y servicios, que su aumento de oferta no es ni beneficioso ni necesario. Al contrario, tal aumento sólo disminuye su poder adquisitivo. Ahora, veamos cómo operan los bancos con el dinero.

Origen Bancario.-

El origen del negocio bancario, se remonta a Babilonia. La Banca, en la forma que la conocemos, apareció en Europa a principios del siglo XVII. Primero en Lombardía, luego en Holanda, inmediatamente, en Inglaterra y los demás países de Europa. Posteriormente en Estados Unidos.

“En aquéllas épocas, los poseedores de oro y plata, metales que por su relativa escasez, eran los más adecuados para servir de moneda oficial ténder, en un tiempo – precisamente de escasez – lo entregaban, para su custodia, al banquero que los guardaba en una caja fuerte”[18].

Suponemos que no era nada cómodo, ni seguro, trasladarse llevando la pesada carga del oro o plata – o las monedas que luego se acuñaron de ambos metales – y, por otra parte, por seguridad, era aconsejable guardar el dinero en un banco, que poseía una sólida caja fuerte, escoltada permanentemente por un guardia armado. El banquero ofrecía, un servicio que era cuidar el oro, la plata o las monedas de ambos metales. Por tal servicio cobraba sus honorarios.

Al depositar su dinero en el banco, los depositantes obtenían un recibo que les entregaba el banquero.  El banquero era un hombre observador y pronto se dio cuenta que la gente utilizaba esos recibos como si de auténtico dinero se tratara. También se dio cuenta que, en promedio, los depositantes sólo retiraban, en un período determinado de tiempo, el diez por ciento del dinero depositado.

Esos recibos, respaldados por dinero auténtico, hacían la misma función que el dinero, es decir, servían para adquirir mercancías y contratar servicios. Como tales recibos no eran nominativos, cualquier persona podía presentarse en la ventanilla de pagos del mismo, y, exhibiendo un recibo por una cantidad determinada de dinero oficial, o legal, exigir tal cantidad en el acto.

Entonces el banquero se formuló la pregunta más importante de su vida ¿Por qué no poner en circulación más recibos, representando nueve veces más valor que el dinero (oro y plata) que, efectivamente, tenía en su caja fuerte? Así, el banquero empezó a prestar a particulares y, sobre todo, a comerciantes, cobrando un interés por ese dinero llamémosle ficticio. Esta práctica ha perdurado hasta nuestros días[19].

El banquero, al obrar de esta manera, ha creado dinero. Y para  crear lo único que ha requerido ha sido que un empleado del banco tomara un bolígrafo, y escribiera en el Libro Mayor del banco, una cifra, pongamos diez mil dólares, en el saldo del deudor. Pero, al mismo tiempo, en el saldo acreedor del mismo, se ha anotado la garantía que el deudor ha debido ofrecer contra el préstamo bancario. Dicha garantía, que siempre debe ser un bien tangible, una casa, unos terrenos o el título de propiedad de una industria. Esta garantía invariablemente vale más que el préstamo del banco.

Ingreso a la escena de los Bancos Centrales.-

Si algo temen los bancos es al “pánico bancario”[20], para evitar estas situaciones, en un primer momento los bancos acordaron poner límites a la cantidad de dinero fraccionado que podían hacer. Casi ningún banco respetaba los límites impuestos, pese a los controles sorpresa. Es en este contexto que hacen su aparición, en varios países europeos, los Bancos Centrales, como reguladores de los bancos privados o comerciales, desapareciendo a la vez el oro como respaldo real del dinero.

José Saramago escribe: “Pero hoy el verdadero poder es otra cosa. Es financiero y económico. Cada vez más los gobiernos se convierten en simples delegados (…) nos enfrentamos a algo que podríamos llamar la fachada democrática. ¿Para qué elegir dirigentes políticos si los financistas tienen todo el poder?”[21].

Efectivamente, no fue casualidad que el ex Ministro de Economía Luis Arce Catacora haya expresado: “Se bolivianizó la economía dándole al Banco Central un grado de libertad muy alto para ´hacer´ política monetaria”. Acertadamente y en el mismo sentido de Saramago, Juan Carlos Zuleta en su artículo ¿Y el modelo económico de Evo tiene algo de anti – neoliberal?, luego de comentar  sobre el Sistema Bancario en Bolivia afirma: “pero evita hablar sobre cómo esta política, ideada como una forma de combatir las presiones inflacionarias provenientes del exterior, condujo al mismo tiempo a una situación de desventaja en términos competitivos a muchas empresas, productoras de una serie de bienes de exportación particularmente manufactureros…”[22].

En 1934 una serie de reformas bancarias fueron eliminando poco a poco el “Patrón Oro”, por el papel moneda. El 15 de agosto de 1971 Richard Nixon eliminó la convertibilidad del dólar en oro. Desde ese momento, todo se pudo pagar en dólares y Estados Unidos pudo comenzar a imprimir la cantidad de dólares que quisiera[23]. Así, la naturaleza del dinero fue cambiando. Del dinero Valor (oro y plata), pasamos al Dinero Deuda.

La pregunta con la que empezamos la investigación es: ¿De la producción, Distribución y Consumo, cuál es el elemento que no cumple su función, que está enfermo, que obstaculiza el Desarrollo Económico y produce situaciones de crisis y pobreza en el mundo?

Lo señalado hasta el momento, nos permite mostrar al elemento que no cumple la función para el que fue creado es la Distribución, desde el punto de vista financiero y a través del dinero, como articulador entre la Producción y el Consumo. Veamos de qué forma afecta a los otros dos elementos del proceso productivo.

El economista Español Juan Torres López, en su libro La crisis financiera, señala que el dinero está matando a mucha gente, “para que poca gente sea cada vez más rica, cada vez más irracionalmente rica«. Esta es la realidad del capitalismo, sin bridas, desnudo como el que estamos viviendo[24]. En una conferencia resalta. “Hoy van a morir en el mundo cuarenta mil personas como poco, según los informes más optimistas, por falta de hambre o de agua (…).  No es que hoy haya sido un día extraordinario y vayan a morir cuarenta mil personas o cincuenta mil personas y mañana ya sea un día normal. No. Es que vienen muriendo cuarenta mil personas desde hace años y todo los días. Y van a seguir muriendo diariamente”[25]. A continuación pregunta: Y díganme ustedes, cuando han puesto por la noche la televisión o cuando han abierto un periódico al día siguiente, ¿han oído o leído que ayer han muerto cuarenta mil personas de hambre? ¿Porque los grandes financieros pueden tomar decisiones que afectan a la vida de millones de personas; Sin que éstos tengan ni siquiera el poder o el derecho a que eso sea discutido?

Torres señala, que el primer engaño es el lenguaje abstracto de los economistas; cuando se refieren a los mercados, a las fuerzas económicas, a los agentes económicos; que los mercados sienten, que los mercados rechazan la política del gobierno, los mercados se encuentran satisfechos por las reformas del gobierno. “No hay mercados, hay seres humanos, hay organizaciones de seres humanos. Hay millones de seres humanos, no mercados, que se sienten insatisfechos por las reformas del Estado, que mueren de hambre por las decisiones de la plutocracia del dinero[26].

Entre los instrumentos financieros tenemos a: “Los productos derivados[27]que-  son armas de destrucción masiva… puesto que no son comprendidos ni por los que los crean, ni por quienes los compran y tienen el potencial de magnificar los efectos[28]. Estos productos derivados generan un volumen entre setecientos y ochocientos billones de dólares, que es como dos o tres veces el Producto Interior Bruto (mundial). Estos setecientos u ochocientos billones de dólares, se controlan desde los terceros miércoles de cada mes, en un despacho de Manhattan en Nueva York, conformados por nueve personas y resuelven lo que ha de pasar en ese mercado. “No es el mercado, sino nueve personas que van  en representación de nueve grandes bancos[29].

Torres, enfatiza, tanto en el libro de referencia, como en la conferencia que el poder, no descansa  de manera abstracta, como un elemento neutro. Que el poder lo tienen unas cuantas familias ligadas al sector financiero.

¿Y, de donde viene el poder? ¿Dónde radica el privilegio que le está permitiendo a un grupo social cada vez más minoritario, manejar con tanta fuerza, con tanta intensidad los resortes de nuestra sociedad? Hay un poder que está teniendo una importancia vital, y que está siendo ocultado a la ciudadanía. Poder que deriva de todo lo que tiene que ver con el dinero. “Nos están haciendo esclavos, de eso que Shakespeare llamaba ‘la gran puta universal’”[30]. Marx, en sus Manuscritos de Paris de 1844 hace la misma referencia.

Por eso es importante conocer bien lo que es el dinero. La gente entiende que el dinero es la moneda y los billetes; y, además que el dinero simplemente sirve para ser un instrumento de intercambio. Y, cree por lo tanto, que es un instrumento neutro. Sólo un objeto para el intercambio.

A través, de esta falsificación, que se hace de las palabras y de su sustancia; ocultan lo que hay de verdad detrás del dinero. “…aunque no seamos conscientes la mayoría de nosotros, lo que hay es poder. Poder de satisfacción y poder de decisión”[31]. Por otra parte, hemos sido mentalizados que los temas del dinero, lo tiene que resolver un banco central. Los técnicos del banco central. Como si los asuntos del dinero fueran piezas de un reloj, que el relojero sabe perfectamente cómo tiene que ir y no afecta a nadie. La cuestión del dinero, no es una cuestión técnica; sino, una cuestión política y de primer orden.

La segunda confusión, es que a las monedas y billetes, los asociamos con el Estado; es decir, creemos que es el Estado quien los crea. “Las monedas y los billetes del Estado representan algo así como el 5% del total del dinero en circulación. El 95% del dinero que se utiliza en la economía es el llamado dinero bancario. ¿Por qué dinero bancario? Porque lo crean los bancos privados[32].

Respecto a la deuda y a los argumentos que entre otras cosas señalan: “los pueblos o las personas deben porque han vivido por encima de las posibilidades reales”. Que se ha gastado más de lo que se tiene. “Sin embargo si conocemos que la deuda es el origen del dinero bancario; y, que el dinero bancario es el origen del poder de los banqueros, entenderemos que la deuda es el negocio de la banca; y, la banca (tiene) como objetivo permanente, que aumente la deuda. Lo que la banca busca es que aumente constantemente el volumen de la deuda que hay en la economía[33]”. Porque cada vez que aumenta el dinero de la deuda. Aumenta el beneficio y el poder de la banca. De esta manera la banca influye en los gobiernos. Para que las políticas que se llevan a cabo, sean políticas que aumenten el endeudamiento.

Sobre el interés. “El interés a través de la deuda, se convierte en un mecanismo de un extraordinario poder. Por eso desde siempre los bancos procuran multiplicar por cualquier medio, la generación de la deuda[34].

Torres, también, hace referencia a la llamada “negociación de alta frecuencia”[35]. Que muchas veces, no lo hacen las personas; sino las máquinas con programas informáticos. Esto es un beneficio absolutamente desproporcionado, al que genera la actividad real. Porque absorbe constantemente, los recursos financieros. “Y… nos dicen no hay dinero, bajen los salarios, menos inversión en la salud y la educación.  Mentira, el dinero va a la inversión a los casinos a las operaciones financieras de alta frecuencia. A la especulación financiera. Cada día circulan en el mundo cuatro billones de dólares en especulación en los mercados de divisas”[36]. Debo confesar que al empezar la investigación, desconocía este tipo de inversiones. En verdad, es indignante. Sólo destinando el 1% de ese dinero se puede crear hospitales, escuelas, puestos de trabajo… Solucionar con holgura, el hambre y la miseria… de todo el mundo…

Mientras los recursos vayan a la especulación financiera, no van donde tienen que ir. Por tanto la especulación financiera es una máquina feroz, de creación de escasez en el mundo. No hay escasez porque falta recursos: No. hay escasez porque los recursos se están yendo a otros sitios. Sin ningún impuesto, sin ningún control, porque esos cuatro billones de dólares que circulan cada día, en operaciones financieras y los productos derivados no soportan ni un solo euro de impuesto[37]. Esto hace que la economía real, la que satisface las necesidades reales, carezca de recursos. Esta es la explicación al por qué estamos viviendo en una sociedad donde cada día hay más desempleo, más hambre, más criminalidad. A pesar que cada día hay más dinero y más producción.

La especulación en el mercado de alimentos.-

Hoy, todos o casi todos, reconocen que la causa que explica el incremento dramático del precio de los alimentos es la especulación financiera. Según el Parlamento Europeo “los movimientos especulativos financieros son los responsables de casi el 50% del aumento del precio de los alimentos”[38]. La entrada en el mercado de derivados financieros, basados en productos alimenticios, por parte de grandes inversores, ha sido posible gracias a la liberalización, a partir del año 2000, de las normas en los mercados de derivados financieros de materias primas[39].

Es habitual que se transmita a la sociedad a través de los medios masivos de comunicación y cuando no los políticos, que afirman que el hambre, y las crisis alimentarias, tienen origen en el sector terciario: malas cosechas, tecnologías anticuadas, falta de cultura, cuestiones meteorológicas adversas, falta de capacidad de almacenamiento y un largo etcétera. No vamos a negar que estos factores tienen su cuota parte; pero, las crisis alimentarias, depende esencialmente del papel de las grandes entidades financieras, en los mercados de alimentos.

Según una estimación del Banco Mundial, los aumentos de los precios de los productos alimentarios básicos y el petróleo en 2007 y 2008 hicieron que el número de víctimas de la pobreza extrema aumentase entre 130 millones y 150 millones. Al menos 40 millones de personas de todo el mundo fueron empujadas al hambre a causa de la crisis de los precios de los alimentos de 2008. Una cifra similar (44 millones de aumento de la pobreza) se estima que fue debida al incremento de la especulación alimentaria entre 2010 y 2011. No estamos hablando por tanto de un juego ficticio, un divertimento como cuando apostamos tres garbanzos a algo, la especulación alimentaria genera hambre, pobreza y muerte[40].

  1. Consumo y pobreza.-

El consumo es la pauta más eficiente para medir la pobreza de los pueblos; por ello, y debido a la particularidad de la investigación, veremos el consumo desde la pobreza en el mundo.

Si bien es cierto que la pobreza es un mal de hace milenios; no es menos cierto que, hasta el siglo XIX, las épocas de hambre que causaba estragos a poblaciones enteras,  tenía como causas, generalmente, naturales. “Hoy día están más circunscritas y en la mayoría de los casos son producto del comportamiento humano. Pese a los conflictos (guerras), como ya se dijo, vivimos en un tiempo en la que el hombre, mucho más que antes, tiene la posibilidad de afrontar y superar. (…) la pobreza, el subdesarrollo y las desigualdades que aún se mantienen en el planeta en medio de la abundancia y el desarrollo, en muchos lugares desenfrenado, no es algo inevitable, sino que es producido por unas políticas concretas que van dirigidas, intencionadamente, a enriquecer a algunos”[41] y condenar al resto al hambre y la miseria.

Los aspectos políticos, son los que más nos deben interesar, ya que son los que producen hambre, pobreza y subdesarrollo en cientos y cientos de millones de personas, que son denunciados una y otra vez. “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado… en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…”[42]

Otro instrumento jurídico señala “La eliminación del hambre y la malnutrición y la garantía del derecho a una nutrición adecuada…[43] El Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros Boutros-Ghali, el 13 de noviembre de 1996 declaraba: “Sabemos que quedan por realizar muchos esfuerzos. Porque perdura el escándalo del hambre. ¡Todavía hoy, una de cada cuatro personas padece hambre! ¡Ochocientos millones de personas sufren desnutrición crónica! ¡Ochenta y ocho países, de los cuales casi la mitad se hallan situados en el África subsahariana, conocen la angustia del hambre crónica y la malnutrición! En este mismo instante, 200 millones de niños menores de cinco años padecen malnutrición y carencias alimentarias. ¡Esto es inadmisible!”[44] Lo inadmisible es que, pese a tantas declaraciones, el hambre aumenta cada día.

Se trata de afirmaciones muy claras. Sin embargo, millones de personas están condenadas al hambre y la malnutrición. ¿Radica la causa en la carencia de alimentos, en la falta producción? Absolutamente no. Ya se demostró que ese no es el problema. Es absolutamente reconocido, que los recursos de la tierra, considerados en su totalidad, pueden alimentar a todos los habitantes del planeta[45]. Se tiene información que los alimentos disponibles por habitante, a nivel mundial, han aumentado considerablemente en los últimos años[46]. Sin embargo cada hora, mueren más de 1.200 niños. Las causas de muerte varían, pero la abrumadora mayoría se debe a una única patología: la pobreza[47].

Anastasio Ovejero, Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Valladolid, señala que con la tecnología actual, con los recursos financieros y la acumulación de conocimientos, el mundo tiene la capacidad de superar la pobreza extrema[48]. No obstante, de los 57 millones de personas que murieron en el mundo en 2002, uno de cada cinco era un niño menor de cinco años, es decir que muere un niño cada tres segundos. Casi todas estas muertes ocurrieron en el mundo en desarrollo, pero el gasto para prevenir las enfermedades se concentra en su mayor parte en los países ricos[49] Y no olvidemos que la mortalidad infantil es el indicador que mejor capta las divergencias en materia de oportunidades de desarrollo humano.

La magnitud del problema del hambre, pone en tela de juicio, no sólo a las Organizaciones; sino, a las estructuras mismo del sistema, fundamentalmente a sus mecanismos financieros; que además, de su incapacidad para mitigar tanta hambre y muerte de millones de personas, estas estructuras hacen extenderse continuamente las zonas de miseria y con ella la angustia, frustración y amargura. La crisis financiera del 2008, aún no se puede superar, ni siquiera en Europa. En este contexto ¿Por qué salieron impunes los causantes de la crisis financiera del 2008? “La respuesta no es fácil ni única, pero debemos tratar de poner en claro al menos los principales factores que han podido ser más decisivos a la hora de hacer que la quiebra de una parte tan considerable del sistema financiero y la generación de una recesión global, de magnitud quizá sin precedentes, no haya dado lugar no ya a una ruptura sistémica, sino ni siquiera a un cambio de correlación de fuerzas o a una regulación diferente que limitara la plena capacidad de actuación de la que gozan los poderes financieros[50]. Asimismo, a pesar que el liberalismo doctrinario se niega ver la realidad tal como es, “ha fracasado un sistema de regulación permisivo con los poderosos, concebido para que éstos puedan hacer y deshacer libremente con sus capitales”[51].

Los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. A nivel local, los gobiernos y bancos centrales, a pesar que detentan un extraordinario poder, han fracasado y han sido incapaces, por complicidad o por ceguera ideológica, prever la crisis que palpablemente se veía venir. Y, fueron incapaces para resolver a corto y mediano plazo una vez llegada la crisis. Asimismo, “han fracasado, como incluso algunos dirigentes de la derecha y del poder económico establecido reconocen, los sistemas de incentivos y muchos de los valores que se han fomentado para lograr emprendimiento y conseguir la necesaria legitimación del sistema”[52].

En este sentido, es incomprensible, con una economía mundial cada vez más próspera, 10,7 millones de niños no viven hasta los cinco años. Más de mil millones de personas “sobreviven en condiciones de abyecta pobreza con menos de un dólar al día”[53] De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 4.600 millones de personas viven en «países en desarrollo»; 2.400 millones no tienen acceso a servicios sanitarios; 2.500 millones no tienen luz eléctrica; 1.500 millones carecen de agua potable; más de once millones de niños menores de cinco años siguen muriendo cada año por causas evitables.

El 20% de la población mundial consume dos terceras partes de la comida del mundo, el 45% de toda la carne y el pescado, el 84% y el 58% de la energía. Un niño nacido en Nueva York – en alguna parte de Harlem – su esperanza de vida baja a niveles africanos-; un niño en París o Londres consumirá como promedio en su vida 50 veces más que otro nacido en un país en desarrollo[54].

De esta forma vemos que los pobres son las primeras víctimas de la malnutrición y del hambre en el mundo. Ser pobre significa, casi siempre, verse más fácilmente atacado por los numerosos peligros que comprometen la supervivencia y tener una menor resistencia a las enfermedades físicas; y, en medio de una población pobre, las primeras víctimas son siempre los individuos más frágiles: niños, mujeres embarazadas o que amamantan, enfermos y ancianos. “En setenta países, con casi mil millones de habitantes, el consumo es hoy más bajo que hace veinticinco años. La mitad de la población mundial vive con dos dólares al día, y la mitad de la mitad, con uno. Y por zonas, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) calculó que el porcentaje de la población que vivía con menos de un dólar diario aumentó del 53,5% en 1985 al 54,4% en 1990 en el África subsahariana y del 23% al 27,8% en América Latina. Estas últimas cifras han empeorado mucho desde entonces”[55].

Es conocido, pero ignorado, por los gobiernos y sus economistas, el papel de la Especulación Financiera- que vimos en el anterior inciso – en los elevados precios de los alimentos. Mientras los “mercados” no proveen alimentos al alcance de los trabajadores más pobres; los que manejan los mercados crean generan o inventan sofisticadas herramientas financieras, como los fondos indexados, la comercialización informatizada de alta frecuencia, etc., que tiene repercusiones nefastas en los costos de alimentos necesarios.

Cuando se trata de consumidores y productores pobres, los efectos pueden ser mucho más dañinos que una subida lenta de los precios, porque el margen de maniobra de los afectados es muy estrecho: para una familia africana o centroamericana que destina entre el 50 y 70 por ciento de sus ingresos a la alimentación[56]. Cualquier  incremento en los precios de los productos básicos significa sencillamente que dos de tres niñas, no tendrá nada que comer, abandonaran la escuela; y, en millones de casos morirán de hambre.

La especulación copa espacios amplios de las operaciones financieras que se producen en los mercados alimentarios (en el caso de algunos productos, seis de cada diez operaciones son estrictamente especulativas). Esta invasión de los especuladores financieros afecta de diferentes maneras a los alimentos, como vimos anteriormente. “La conformación de los precios ya no depende solo de la oferta y demanda…, sino también de las opiniones subjetivas de unos operadores cuyos incentivos difieren a menudo del interés público…Más aún, al pasar a formar parte de fondos mixtos de inversión, el precio de los alimentos depende de otras materias primas aparentemente desvinculadas, como los metales”[57]. De esta manera, las inversiones especulativas activan las presiones inflacionistas de los mercados, inflando artificialmente el precio de los productos.

Sin embargo del párrafo anterior, los gobiernos terminan rescatando a los bancos, causantes de la crisis financiera y no a los productores y consumidores que son las víctimas de aquellos; y, que además son los mismos que especulan con los alimentos, causando hambre y miseria.

Ahora.  ¿De dónde salió el dinero para rescatar a los bancos causantes de la crisis financiera del 2008?

“La pregunta es pertinente porque realmente sorprende la magnitud del apoyo que se destina a los ya de por sí más ricos del mundo. Y sorprende, sobre todo, si se compara con otras necesidades para las que nunca hay dinero[58]. Por ejemplo: según las Naciones Unidas, cada día que pasa mueren alrededor de 5.000 niños de sed. Para dar agua potable a todo el planeta se necesitarían 32.000 millones de dólares (y frenar la avaricia criminal de algunas de las grandes multinacionales, claro está). En el mundo hay 925 millones de personas que pasan hambre y quizá otras tantas están severamente desnutridas.

“Para acabar con ese drama la FAO afirma que serían necesarios 30.000 millones de dólares. Es decir, para que nadie en el mundo muriera de hambre o de sed, sólo sería necesario más o menos el 40% de lo que el Banco Central Europeo inyectó en los mercados, solo en un día, el 29 de septiembre de 2008[59].

Es normal que los ciudadanos se hagan preguntas sobre este odioso e inmoral contraste. Que se pregunten ¿cómo es posible que el hambre y la sed de 1000 millones de personas no se considere una crisis suficientemente seria como para que los bancos centrales aporten la financiación que pudiera resolverla? Carlos Sánchez escribe: “El cuerpo pide encerrar en una mazmorra a un buen número de banqueros (y de supervisores) y arrojar las llaves al fondo del mar. Sería un acto de justicia y hasta un ejercicio de responsabilidad ética[60].

Vuelve la pregunta: ¿De dónde salió tantísimo dinero a disposición de los ricos banqueros?

Los recursos, como siempre, saldrán de los ciudadanos que no tuvieron nada que ver con la crisis financiera. Y se arrancara de los impuestos  directos, que afecta al consumo de los ciudadanos; y, de los  impuestos indirectos, lo que significa el recorte de los gastos públicos como ser educación y salud o impuestos diferidos, como las pensiones.De esas fuentes saldrá el dinero para que los ricos que han provocado la crisis con su codicia criminal salgan de ella sin despeinarse ni un pelo[61]. La crisis actual es de absoluta responsabilidad del sistema bancario: empezó como una crisis de las hipotecas; inmediatamente se convirtió en crisis financiera para terminar en crisis económica.

Desde el comienzo de la crisis el 2008, organismos e instituciones internacionales han venido alertando del crecimiento, de la desigualdad social y del abismo, cada vez mayor, que separa a los muy ricos de los más pobres. Según Oxfam Intermon[62], 62 personas más ricas del mundo tienen una fortuna equivalente a la mitad de la población más pobre. Según la misma fuente la brecha entre los ricos y los pobres se ha ampliado «dramáticamente» en los últimos 12 años. Ovejero escribe: “El patrimonio neto de las 200 personas más ricas del mundo pasó de 440.000 millones de dólares a más de un billón entre 1994 y 1998, hasta el punto que en 1998, el patrimonio de las tres personas más ricas del mundo excedía al PIB combinado de los 48 países menos desarrollados, en los que vivían 600 millones de personas (PNUD, 1999). El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es superior al ingreso de los 416 millones más pobres (PNUD, 2005b). Y mientras que los 2.500 millones de personas (el 40% de la población mundial) que viven con menos de dos dólares al día obtienen sólo el 5% del ingreso mundial, el 10% más rico consigue unos ingresos del 54% (PNUD, 2005b)”[63].

Otro extremo es la inversión que los países destinan a sus presupuestos militares, según los datos recogidos en el Informe 2005 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los países del G-7 dedican al menos cuatro veces más a gastos militares que a la ayuda humanitaria. En el caso de los Estados Unidos aumenta la inversión militar, llegando a 25% más que algunos países de Europa. Estas proporciones no tienen sentido en un mundo en el que los propios gobiernos de los países desarrollados reconocen cada vez más los vínculos entre amenazas a la seguridad y pobreza mundial.

“Si el aumento del gasto militar desde 2000 se hubiese destinado a ayuda, bastaría para alcanzar la antigua meta de la ONU de dedicar un 0,7% del PIB a ayuda al desarrollo. Los 7.000 millones de dólares anuales que se necesitarán durante el próximo decenio para proveer acceso al agua limpia a 2.600.000 millones de personas es menos de lo que nos gastamos los europeos en perfumes. Estamos hablando de una cantidad de dinero que podría salvar unas cuatro mil vidas anuales[64].

Anastasio Ovejero señala: “La falta de recursos y habilidades sociales debido al proceso de enculturación o socialización, podría resumirse diciendo que los pobres siguen siendo pobres  porque la mayoría de ellos participan en una cultura de la pobreza que los imposibilita para salir de ella”[65]. El sacerdote Martín Baro, en su libro Psicología de la liberación escribe “El pobre aprende a ser pobre y así configura su personalidad en un peculiar proceso de socialización al interior de la cultura de la pobreza que garantiza su permanente fracaso frente al sistema establecido[66]. Entonces, el niño (pobre) aprende desde el comienzo a fracasar una y otra vez, a no lograr nada. ¿Por tanto aprenderá que no vale la pena intentar nada, porque nunca conseguirá nada?

Finalmente, Lappé en su libro Terminar con el hambre, escribe que actualmente el planeta tiene un “… 23% más de alimentos por persona que hace cuarenta años. Hay alimentos, pues, para alimentar a todos los habitantes del planeta. Pero hay hambre porque los alimentos  existentes se distribuyen muy desigualmente. Hay abundancia de alimentos incluso en algunos países africanos en los que el hambre extrema está muy extendida, pero tales alimentos se dan a los animales para surtir de carne a la oligarquía local y para enviarla, a bajo precio, a países ricos. Además, “restringimos considerablemente nuestras provisiones cuando dedicamos aproximadamente un 40% del grano y la soja mundiales al ganado, recuperando solamente una pequeña fracción de los nutrientes en forma de carne”[67].

De lo expuesto, podemos concluir con bastante claridad, que: 1) Existe suficiente producción; hecho que permitiría cubrir todas las necesidades básicas y accesorias de todo el planeta. Que la escasez, se presenta al no haber dinero para comprar lo producido a un precio razonable; 2) Si los consumidores no pueden llegar a la producción; no pueden comprar lo que se ha producido, es porque no tienen dinero. Como nos informa Juan Torres López, cuarenta mil personas mueren al día por hambre y sed en el mundo.  3) El elemento que no cumple su función y está enfermo es la distribución entendido como las finanzas y el dinero en circulación.

NOTAS

[1] BORREGO Salvador, Inflación empobrecedora, deflación empobrecedora, ‘Tenazas del Supra capitalismo, 6ma edición actualizada, México D. F., 2003, p. 4

[2] BEDUSCHI Filho Luiz Carlos, Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO-ONU) Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica Foro Internacional Agricultura y Alimentación: Nuevos Retos Los nuevos retos para la Agricultura: seguridad alimentaria, globalización y desarrollo rural. En http://www.each.usp.br/beduschi. p. 8

[3] BOCHACA, Joaquín, El enigma capitalista, BIBLIOTECA WELTANSCHAUUNG NS, Libros para ser libres, Frankfurt, 1999, p. 8

[4] BAUER Conrado, MASSUH Víctor, SANGUINETTI Juan José, La tecnología y el hombre. (Centro Argentino de Ingenieros y UNESCO. IV Congreso de Políticas de la Ingeniería, p. 224

[5] Ibíd. p. 25

[6] DÍAZ E Bonilla y L. Reca, “Getting Ready for the Millenium Round Trade Negotiations, Latín American Perspective”, Focus 1, Brief 2 of 9, 2020 Visión, IFPRI, Washington, D.C., abril de 2003, p. 4

[7] Ibíd. p. 10

[8] Arias, Diego y Sarah Giannozzi: «Market-Based Agricultural Risk Management in the Caribbean», Caribbean Knowledge Series, Banco Mundial, Washington, DC, 2013, disponible en <http://documents.worldbank.org/ curated/en/2013/06/17900369/market-based-agriculturalrisk-management caribbean>. pp. 18 – 19

[9] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN Y DE LA AGRICULTURA: TENDENCIAS Y DESAFÍOS. Las publicaciones de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications)

[10] http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/17022013/ganancias_de_los_bancos_crecen_312_en_6_años.

[11] http://www.laestrelladeloriente.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=40516:segun-dirigentes-7-mil-mypes-en-peligro-de-cerrar-si-pagan-aguinaldos&Itemid=719.

[12] http://correodelsur.com/capitales/20160517_tres-empresas-estatales-quebraron-en-un-ano-otras-no-generan-utilidades.html

[13] http://es.metapedia.org/wiki/La_finanza_y_el_poder

[14] LAZO Zubieta Jhonny, Dinero, Liquidez y Utilidad Marginal en Carl Menger, p. 24. Disponible en: http://www.miseshispano.org/authors/jhonny-lazo-zubieta/

[15] MARX Karl, El Capital, Tomo 1, Capítulo III p. 79 y p. 83

[16] BOCHACA Joaquín el enigma capitalista… Ob. Cit. p. 25

[17] ROTHBARD N. Murray, El caso contra el Banco Central, Publisher by the Ludwig von Mises Institute, Auburn, Alabama, 1994, pp. 15 – 16 

[18] BOCHACA Joaquin el enigma capitalista… Ob. Cit.  p. 25

[19] ROTHBARD N. Murray, El caso contra el Banco Central… Ob. Cit. p. 33

[20] El pánico bancario es la desconfianza generalizada de la gente con los bancos. Por esta razón, en determinado momento, creen que su banco no será capaz de responder por el dinero depositado en ellos. Entonces, todos se apresuran al banco para ser los primeros en sacar su dinero, antes de que el banco se quede sin recursos.

[21] http://foro.elaleph.com/viewtopic.php?p=22130

[22] ZULETA Juan Carlos, ¿Y el modelo económico de Evo tiene algo de anti – neoliberal? Disponible en http://site.plataformaenergetica.org/content/3146

[23] El origen del caos financiero y del desempleo global. Disponible en https://redaccionbogota.wordpress.com/2015/09/12/el-origen-del-caos-financiero-y-del-desempleo-global/

[24] TORRES, López, Juan con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa, La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla, Ed, ATTAC,  Sevilla, 2009. 

[25] Torres López Juan: «Terrorismo financiero: alternativas contra la ceguera» (53min) (parte 1 de 2) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=HJDyC6SepoI.

[26] TORRES, López, Juan con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa, La… Ob. Cit. p. 37

[27] “Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otros activos denominados activos subyacentes. Los subyacentes utilizados pueden ser muy variados: acciones, cestas de acciones, valores de renta fija, divisas, tipos de interés, índices bursátiles, materias primas y productos más sofisticados, incluso la inflación o los riesgos de crédito (…) En las operaciones habituales de contado o spot, como por ejemplo cuando vamos al supermercado, el intercambio del producto por su precio se realiza en el momento del acuerdo. Sin embargo, un derivado es un pacto cuyos términos se fijan hoy pero, y aquí está la diferencia, la transacción se hace en una fecha futura (…) Por tanto, en general, los productos derivados sirven para trasladar el riesgo de unos agentes (que desean venderlo) a otros (que quieren adquirirlo), lo que permiten usarlos con finalidades opuestas” (Fuente: https://www.indice-general.com/2007/05/23/%C2%BFque-son-los-productos-derivados/)

[28] Warren Buffet, según la revista ‘Forbes’, el hombre más rico del planeta.  En https://elmicrolector.org/2017/05/18/las-armas-financieras-de-destruccion-masiva-que-pueden-hundir-la-economia-global/

[29] Torres López Juan: «Terrorismo financiero: alternativas contra la ceguera…

[30] Ibíd.

[31] TORRES, López, Juan con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa, La… Ob. Cit. p. 42

[32] Campaña por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién? Disponible en: http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article1208

[33] TORRES, López, Juan con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa, La… Ob. Cit. p. 49

[34] Ibíd. p. 56.

[35] “Se trata de una técnica de inversión que consiste en la realización de una gran cantidad de operaciones bursátiles en un periodo de tiempo muy corto en base a algoritmos matemáticos, por lo que, aunque el margen de beneficio de cada una de estas operaciones pueda ser pequeño, los beneficios totales son potencialmente altos, millonarios incluso, dado el volumen de órdenes ejecutadas. Esta técnica de contratación no atiende ni a la solidez de las empresas ni al desarrollo real de la economía, sino a la pequeña ganancia del inversor elevada a la enésima potencia. (Fuente http://todosonfinanzas.blogspot.com/2015/05/negociacion-de-alta-frecuencia-high.html)

[36] Torres López Juan: «Terrorismo financiero: alternativas contra la ceguera… Ob. Cit. p. 57

[37] Ibíd.

[38] AMIGOS DE LA TIERRA, El Casino del Hambre. En https://www.tierra.org/wp-content/uploads/2017/01/InformeEspeculacionAlimentos.pdf.

[39] Ibíd.

[40] http://www.europarl.europa.eu/pdfs/news/expert/infopress/20110118IPR11831/20110118IPR11831_es.pdf

[41] OVEJERO Bernal, Anastasio, Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultra liberal, en… p. 2

[42] Declaración Universal de Derechos Humanos, Aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, art. 25.1.

[43] ONU, Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2542 (XXIV) del 11 de diciembre de 1969, II, art. 10b.

[44] ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Cumbre Mundial Sobre la Alimentación, 13 – 17 de noviembre de 1996, Roma.

[45] FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y OMS (Organización Mundial de la Salud), Conferencia Internacional sobre Nutrición, Declaración Mundial sobre Nutrición, Informe final de la Conferencia, n. 1, Roma 1992.

[46] Ibíd.

[47] Cf. OVEJERO Bernal, Anastasio, Desigualdad, subdesarrollo y pobreza… Ob. Cit. p. 8

[48] Ibíd.

[49] PNUD (2005a): Informe sobre desarrollo humano 2005: La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. p. 30

[50] TORRES López Juan, con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa, La… Ob. Cit. p. 256.

[51] Ibíd. p. 257

[52] Ibíd. pp. 257 – 258

[53] PNUD (2005a): Informe sobre desarrollo humano 2005: La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual.

[54] INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1999, Publicado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ediciones Mundi-Prensa, 1999,  p. 9.

[55] OVEJERO Bernal, Anastasio, Desigualdad, subdesarrollo y pobreza… Ob. Cit. pp. 9 – 10

[56] Cuando los mercados provocan hambre, en: https://elpais.com/elpais/2011/09/15/3500_millones/1316061000_131606.html

 

[57] Ibíd.

[58] TORRES, López, Juan con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa, La… Ob. Cit. p. 76

[59] Ibíd. p. 77

[60] SÁNCHEZ Carlos, Por qué hay que rescatar a la banca y no dejarla caer. En: http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2012-06-10/por-que-hay-que-rescatar-a-la-banca-y-no-dejarla-caer_406250/

[61] Ibíd. 78

[62] Es una ONG que trabaja en desarrollo, acción humanitaria.

[63] OVEJERO Bernal, Anastasio, Desigualdad, subdesarrollo y pobreza… Ob. Cit. p. 10

[64] CONTRERAS García, Ana Gabriela, Las relaciones internacionales de la pobreza en América Latina y el Caribe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2012, p. 247

[65] OVEJERO Bernal, Anastasio, Desigualdad, subdesarrollo y pobreza… Ob. Cit. p. 22

[66] BARÓ Ignacio Martín, Psicología de la liberación, Ed, Trotta, Madrid, 1998, p. 85

[67] LAPPÉ Francés Moore, Terminar con el hambre: La respuesta no es nuevos alimentos, sino una nueva mirada, Ed, Archipiélago, Valladolid, 2006, p. 11

 

Atrás